Pleno de investidura
Ramiro González negociará con la oposición las renovables y la reforma fiscal sin renunciar a su hoja de rutaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pleno de investidura
Ramiro González negociará con la oposición las renovables y la reforma fiscal sin renunciar a su hoja de rutaLos ojos de Ramiro González no buscaron este jueves en las Juntas Generales de Álava a un socio prioritario que le solucione su tercera legislatura como diputado general. Sólo pretendía recabar los apoyos suficientes para repetir en el cargo y eso lo tenía asegurado gracias ... al pacto PNV-PSE. Cree que todavía es temprano para decantarse hacia la izquierda o la derecha de la Cámara foral y, de momento, prefiere acuerdos puntuales en cada asunto. Y es que los apoyos que este jueves le valieron para conservar la 'makila' serán insuficientes para sacar adelante proyectos o presupuestos al no sumar mayoría absoluta tras haber perdido 12.874 papeletas el 28-M.
El nuevo Gobierno foral -que este viernes presentará a los titulares de cada cartera- no cuenta con proyectos megalómanos, sino que trabajará con unas líneas básicas sobre la reforma fiscal, el desarrollo de proyectos de renovables y el refuerzo de los servicios sociales. Asuntos tan diversos como vitales para el territorio que dependerán de con quién se negocian finalmente. Eso sí, González dejó claro que su gabinete no piensa renunciar a su 'hoja de ruta' para atraer apoyos porque apuesta por una fórmula «continuista en lo que nos ha hecho fuertes y transformadora para atender, adaptarnos y adelantarnos a las nuevas demandas de la sociedad».
Noticias Relacionadas
Noticia Relacionada
Ander Carazo
Noticia Relacionada
Saioa Echeazarra
Noticia Relacionada
Saioa Echeazarra
acionada Foto Cuadrada]
Noticia Relacionada
Ander Carazo
«Dicen que la política es el arte de lo posible. La política también se compone de sueños, aspiraciones e ilusiones, pero cuando lo que se plantean son utopías imposibles se corre el riesgo de deslizarse hacia el populismo, generando una frustración que acaba siendo deslegitimadora de las instituciones democráticas», avisó el máximo dirigente foral a sus posibles socios, entre los que no incluye a Vox, a cuyo procurador directamente obvió en sus 90 minutos de discurso.
Sus intervenciones sirvieron para contraponer el proyecto del PNV con el de EH Bildu, que el 28M se quedó a apenas 1.200 sufragios de distancia. «Dar un giro radical a políticas, como algunos pretenden es, en realidad, dar marcha atrás y yo reivindico avanzar. Pero también es necesario transformar algunas políticas. La sociedad nos lo exige y en ello nos vamos a empeñar», señaló González. La candidata de la izquierda abertzale, Eva López de Arroyabe, también presentó su candidatura a diputada general y sólo logró cautivar a sus catorce compañeros de bancada. El resto de grupos prefirió votar en blanco, incluso Elkarrekin Podemos, que en el pasado ciclo legislativo mantuvo una actitud mimética a la coalición independentista.
En un pleno que tuvo que suspenderse durante veinte minutos por un problema con el traductor, Ramiro González se convirtió de esta manera en el diputado general más longevo de la historia democrática de Álava y superará a Ramón Rabanera, del PP, que gobernó la provincia entre 1999 y 2007. Ahora, le tocará negociar con EH Bildu, el PP o Elkarrekin Podemos para 'sobrevivir' los cuatro próximos años.
En este sentido, parece imparable la reforma del sistema de impuestos, que el PNV recuperó en campaña. «La política fiscal requiere estabilidad, consenso político y rigor jurídico, pero también que se adapte a una sociedad y una economía que se transforma a un ritmo vertiginoso, y a una coyuntura socioeconómica que hace preciso profundizar en medidas que nos permitan redistribuir mejor y de manera más justa la riqueza generada con más y mejores políticas públicas», explicó González. ¿En qué dirección quiere avanzar? El nacionalista aseguró que asuntos como el reto demográfico, la transformación digital, los cambios en el mundo del empleo, el impulso a las políticas activas de vivienda o la transición energética requieren una respuesta desde la fiscalidad. «Tenemos el compromiso de aprobar un proyecto de norma foral que regule el impuesto de grandes fortunas», añadió.
El segundo tema que volverá a protagonizar la legislatura en Álava son las energías renovables, ya que tendrán que resolverse las decenas de planes eólicos y fotovoltaicos en fase de tramitación. «No podemos esperar más. No hacer nada quizás sea más cómodo, o incluso más rentable políticamente, pero supone una absoluta irresponsabilidad», reconoció después de cuatro años en los que la oposición ha rechazado de forma sistemática cada una de las iniciativas presentadas.
Uno de los pilares de la foralidad son las residencias. En ese sentido, el jeltzale recordó que, durante los últimos años, se ha incrementado en un 33% el presupuesto dedicado a políticas sociales y se han incrementado en 245 el número de plazas residenciales. «Mi compromiso es dar a las políticas sociales un nuevo impulso durante esta legislatura que se inicia. Más plazas de responsabilidad pública, mejores prestaciones e implantación del nuevo modelo de cuidados», prometió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.