![Ramiro González se centra en Elkarrekin y EH Bildu para evitar otra prórroga presupuestaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/13/ala-ramiro-k3lE-U2201808024630ZFB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ramiro González se centra en Elkarrekin y EH Bildu para evitar otra prórroga presupuestaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/13/ala-ramiro-k3lE-U2201808024630ZFB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sintonía del Gobierno de Ramiro González con el PP en cuestiones económicas se enfría. Los populares han sido los socios del PNV y PSE -que gobiernan la Diputación en minoría- para sacar adelante la deflactación del IRPF, los incentivos a la industria cinematográfica y ... la 'inyección' de 9,8 millones para aliviar los efectos de la actual prórroga presupuestaria. Pese a esa clara preferencia que se ha observado en el último año, el diputado general se encuentra en estos momentos negociando «intensamente» con EH Bildu y Elkarrekin las cuentas de 2025. Un giro evidente a las puertas de que se inicien los contactos sobre la reforma fiscal, donde -como publica hoy EL CORREO- se dará también prioridad a la coalición soberanista.
González presentará su proyecto este viernes y su idea era llegar a esa cita con un acuerdo suscrito. Si no se consigue, al menos estará encarrilado. Y es que en las últimas semanas se han multiplicado las reuniones -por separado- con las dos formaciones de izquierda. El Ejecutivo foral quiere evitar a toda costa las 'apreturas' y los retrasos que han supuesto la prórroga durante el presente ejercicio. No es que el PP se oponga a dialogar con el PNV y el PSE, sino que alega que no se sentará a hablar hasta contar con un borrador presupuestario sobre el que plantear sus propuestas.
Para entonces, sin embargo, las conversaciones con EH Bildu y Elkarrekin estarán bastante desarrolladas. A ninguno de ellos se le ha aportado documentación o cifras exactas, pero sí que se han analizado de manera conjunta cuál puede ser el encaje de sus propuestas en las cuentas forales hasta el punto de que Ramiro González afirmó este martes que la alternativa de los morados es «seria y realista». «Estamos llegando a puntos de acuerdo fundamentales», secundó el portavoz de Elkarrekin en Juntas Generales, David Rodríguez.
Lo cierto es que el pacto entre ambos estuvo muy cerca hace un año. De hecho, existía un preacuerdo que tumbaron las bases y sobre todo la dirección autonómica, que actualmente se encuentra en fase de relevo. Ahora, sin elecciones en el horizonte y con la coalición lamiéndose las heridas después de las autonómicas -Elkarrekin no obtuvo representación en el Parlamento vasco y Sumar sólo tiene un escaño- parece que se presentan menos obstáculos en el horizonte. «Toda decisión tiene que pasar por las bases. Lo cierto es que de todo aquello quedó en un trabajo que se está aprovechando ahora y está sirviendo para que avancemos más y eso va a ser positivo», avisó Rodríguez.
El PSE, que ha asumido un papel activo en estas negociaciones, se encuentra bastante más cómodo negociando con EH Bildu, como se ha evidenciado en el Ayuntamiento. Allí, la alcaldesa Maider Etxebarria ha suscrito con Rocío Vitero los presupuestos vigentes y las ordenanzas fiscales del próximo ejercicio. De ahí que los abertzales hiciesen un llamamiento hace varias semanas a la secretaria general de los socialistas alaveses, Cristina González, para asumir un papel principal en las negociaciones.
Pero en este asunto existe un factor determinante: la urgencia por cerrar un pacto que asegure la renovación de las cuentas forales y sortear la prórroga que tanto ha perjudicado al día a día. En este sentido, Elkarrekin se lo ha puesto bastante sencillo porque sus propuestas apenas tienen una influencia real sobre el presupuesto. La formación morada quiere profundizar en la vivienda, los cuidados de mayores, un plan foral de salud mental y prevención del suicidio y el transporte público. Las conversaciones se están centrando sobre todo en este último punto, pues la intención de Podemos es que se mantengan las rebajas en los buses de Alavabus hasta alcanzar la gratuidad en algunos casos.
EH Bildu, por su parte, ha sorprendido porque se ha sentado a la mesa sin 'líneas rojas' como sí que existieron en la negociación de hace un año, cuando Ramiro González inmediatamente les descartó. «Somos un pueblo pequeño y los retos son enormes. Para afrontarlos es imprescindible que las políticas de las principales instituciones se dirijan conjuntamente en la misma dirección. Desde el respeto escrupuloso a las realidades y competencias de cada uno debemos colaborar para responder con éxito a todos estos retos», afirmó recientemente Eva López de Arroyabe, portavoz foral de la izquierda abertzale.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.