![Ramiro González afirma que «la mayoría» de los proyectos de renovables para Álava «no prosperarán»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/10/ala-renovables-k0bG-U2201191888550GGG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ramiro González afirma que «la mayoría» de los proyectos de renovables para Álava «no prosperarán»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/10/ala-renovables-k0bG-U2201191888550GGG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No hizo falta que nadie le preguntara. El diputado general, Ramiro González, tenía ganas este martes de hablar sobre la tramitación de las energías renovables en Álava en su primera comparecencia del curso político. Y más tras un verano 'caliente' en que la «inquietud social» ... en contra de la «proliferación» de proyectos fotovoltaicos y eólicos se ha repetido en distintas citas y lugares. «Son muchos los proyectos que se han presentado ante la Administración, en estos momentos hay 83, por lo que entiendo la preocupación de la sociedad y aquellas personas que viven en los entornos más próximos a estas iniciativas. Pero la mayor parte no va a prosperar», ha subrayado.
El máximo dirigente ha querido «tranquilizar» a quienes se muestran preocupados, ya que la «mayor parte se van a quedar por el camino». Es decir, que en la larga tramitación administrativa que incluye múltiples informes técnicos y valoraciones sobre su posible afección, decaerán por no ser «sostenibles». «La Diputación está trabajando porque prosperen aquellos proyectos que deben hacerlo y con un resultado sostenible desde el punto de vista social y medioambiental», ha afirmado y ha pedido un voto de confianza, ya que en esa tramitación ya se ha visto cómo algunos han decaído (Arkamo, Iturrieta y Cantoblanco) y otros han prosperado como Ekienea y Labraza.
La Administración foral no dispone de un cálculo de cuántos resultarán imposible, ya que se trata de analizarlos caso por caso. «Pero en un primer análisis se observa que muchos no van a prosperar, otros sí y algunos necesitarán modificaciones», ha afirmado. «Entiendo la preocupación de la ciudadanía», ha admitido González, que ha sido el foco de muchas de las protestas de las últimas semanas, aunque ha evidenciado que han mantenido vías de contacto con algunos de los miembros de estas plataformas que se han multiplicado en los últimos meses en el territorio.
«Es necesario avanzar en la descarbonización y en la generación de energías renovables. Nos jugamos el futuro del planeta, pero también el de Álava porque vivimos de la industria pero hay que hacerlo bien, ya que de manera obligatoria y por imperativo legal se tiene que descarbonizar», ha indicado. «Lo que no se pueden afectar son los discursos negacionistas, populistas y radicales que se oponen a todos», ha considerado y ha puesto como ejemplo que Vox ha presentado una iniciativa en las Juntas Generales en que dicen que «no son necesarias las renovables».
«Hay que avanzar en la generación de las energías renovables y hay que hacerlo bien. El reto es inaplazable», ha insistido el máximo dirigente foral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.