Ikram El Aarras
Domingo, 19 de noviembre 2023, 12:05
Tras cinco años, Carlos Tarque, consagrado vocalista de M Clan, presenta su segundo disco en solitario, 'Vol.2', una dosis de «rock clásico, duro». Su gira de presentación comenzará el viernes 24 en Gijón y al día siguiente ya estará en Vitoria, en el escenario ... de la Jimmy Jazz, un privilegio para sus seguidores babazorros.
Publicidad
– Su nuevo disco se titula 'Vol.2', muy escueto, ¿por qué?
– Es la continuación del primer álbum que se llamaba Tarque a secas. Me pareció que 'Vol.2' rinde homenaje a algunos discos clásicos del rock y me gustaba ese título. Aunque tampoco tenía otro mejor (bromea).
– ¿Por qué ahora después de cinco años?
– Hemos tenido una pandemia de por medio y en realidad lo hemos ido retrasando un poco, porque la idea era sacarlo antes. Durante estos cinco años también he estado tocando con mi grupo M Clan. Ha salido ahora y no deja de ser un buen momento para ello.
– ¿De qué trata su nuevo disco?, ¿Cómo lo resumiría en un par de líneas?
– Es un disco de rock clásico, duro. Yo creo que tiene una carga de energía de guitarra y voz muy potente. Por otro lado, no es el disco más alegre en cuanto a letras, pero no deja de ser marchoso. Para mí ha sido un vehículo de expresión durante estos cinco años. Es un disco que se empezó a escribir durante la pandemia y por eso tiene un tinte de oscuridad en las letras. Si tuviese que encasillarlo en un género concreto diría que es blues-rock.
Publicidad
– 'Credo' es una de sus canciones estrella de 'Vol.2', habla de amor, pero, ¿qué tipo de amor?
– Mis letras hacen referencia a muchos tipos de amor. En el caso de 'Credo', habla de un amor que puede sentir una madre por un hijo o viceversa. Es un canto al amor incondicional, algo que va más allá de una relación romántica.
– ¿Habla de usted en sus letras?
– En el caso de 'Credo' es una canción con cierto tinte autobiográfico, hay cosas que están inspiradas en mis propias vivencias, pero, sólo es una fuente de ideas. Cuando escribo las canciones no siempre soy yo. En la mayoría de los casos no vivo lo que sucede, la música es ficción.
Publicidad
– ¿Y de política?
– No hay política partidista o la que ves al encender la televisión. No suelo tocar mucho estos temas porque me resultan algo banales, creo que estamos saturados de ello. Pero por otra parte, en 'Piel de toro', del nuevo álbum, hay una especie de sátira con la corrupción política y con la manipulación del poder. La de 'Bombas en son de paz' habla de una especie de distopía casi de ciencia ficción, pero luego resulta que es la misma realidad que vemos todos los días en la televisión. Hay algún tinte político, pero yo no llevo panfletos, no le digo a la gente lo que tiene que hacer ni lo que está bien o mal.
– Entonces, ¿la actualidad le inspira para escribir sus letras?
– Claro que sí, siempre tiene una influencia a la hora de componer las canciones. Pero también me inspiran muchas otras cosas como la vida, el amor, la cotidianidad, la metafísica, el sentido de la existencia… Pero sobre todo los sentimientos, la nostalgia, melancolía, dolor…
Publicidad
– Este disco es una promesa de futuro, ¿qué camino piensa recorrer tras este segundo álbum?
– Primero pienso en lo que vamos a hacer ahora, que es presentarlo en directo, que es lo que más nos gusta y después seguir haciendo nuestra música, nuestro rock. Estamos deseando salir a tope.
– ¿Qué expectativas tiene con esta nueva gira?
–Hay que tener cuidado con ellas. Lo que espero sobre todo es tocar en directo y llegar a la gente. Las salas se llenan bastante, hay interés y espero que siga siendo así. Las expectativas son ir a tocar, disfrutar y pasárnoslo bien con nuestro público. Hacer muchos conciertos y llevar nuestra música a todos lados.
Publicidad
– ¿Hay algo nuevo en la versión del Tarque en solitario que no tiene el vocalista de M Clan?
– Cuando hago un proyecto en solitario intento diferenciarlo de mi otro trabajo. En este caso, el sonido es más potente, más duro, más roquero. Hay una gran diferencia musical. Es mucho más puro en cuanto al rock.
– Está considerado por muchos la gran voz del rock español, ¿cómo recibe eso?
– Con mucho agradecimiento a quien piense así. Pero, y esto lo digo con mucha humildad, sin hacer demasiado caso. No creo que sea cierto, no me interesa serlo y no lo digo de forma despectiva. Hay demasiada responsabilidad detrás de esa etiqueta. Además, 'ser el mejor' en la música es relativo. En el deporte uno sabe quién destaca porque llega el primero, pero en nuestro mundillo para uno puedo ser el mejor y a otro no gustarle nada. No hay un medidor. Es una etiqueta que caricaturiza, pero no es real. Aunque no puedo obviar que me alegra recibir estos comentarios.
Noticia Patrocinada
– ¿El rock de los setenta cala en la población joven o tiene un público muy concreto que ha ido disminuyendo con los años?
– Es un estilo que tiene 75 años desde que se inició y es evidente que la frescura del principio hay quien todavía la encuentre, pero no todos. Tiene un público sobre todo adulto. Los intereses de los jóvenes van hacia otros lados. Eso no quiere decir que el rock no siga teniendo un poder de seducción intenso. Luego hay quien cree que lo que es viejo es malo y lo nuevo bueno. A mí muchas veces me dicen que el rock es para viejos y yo siempre respondo lo mismo: ¿Y qué? ¿¿so es malo?
– Se idealiza mucho la vida del músico rockero, ¿la realidad dista mucho?
– Hace muchos años que la leyenda de la estrella del rock drogadicta que tiraba televisiones por la ventana ya se terminó. Los años setenta y esa imagen de los documentales de California ya pasaron. Habrá alguien que lo siga manteniendo, pero yo creo que somos músicos con un estilo, yo por lo menos, que quiere conectar con el público y emocionarle, no romper televisores. Todo lo que rodea esta leyenda, se ha quemado, me parece tan tópico que cae casi en el ridículo.
Publicidad
– ¿Qué le queda cuando no tiene música?
– La propia vida. Si sólo tuviera música sería muy obsesivo. Sí es verdad que no podría vivir sin ella, sería muy triste, pero tampoco podría hacerlo sin el amor, sin la naturaleza, sin las relaciones...
– ¿La música debería ser un altavoz social?
– La música debe ser libre y quien la hace, también. No tienes que estar obligado a hacer de altavoz de las cosas que pasan en el mundo, no estás obligado a ello. Si lo quieres hacer, creo que es un buen vehículo para expresar, porque llegas a más gente y a través de la emoción puedes denunciar y transmitir inquietudes. Pero la música no tiene porqué tener esa connotación.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.