Borrar
Vista de una compostadora. Telepress
¿Quieres hacer compost en casa? Vitoria organiza cursos para 365 viviendas

¿Quieres hacer compost en casa? Vitoria organiza cursos para 365 viviendas

Las inscripciones están abiertas y la formación, además del reparto de material, empezará en octubre

Martes, 8 de septiembre 2020, 13:05

El Ayuntamiento de Vitoria ha puesto en marcha un programa de compostaje doméstico y comunitario con el objetivo de aumentar la separación en origen y mejorar la prevención de biorresiduos. Con el nombre de 'Compostar, ¡me gusta!', esta iniciativa quiere facilitar y fomentar la autogestión de sus residuos orgánicos por medio del compostaje individual.

El plazo para que todas aquellas personas interesadas puedan inscribirse ha comenzado hoy. Una vez terminada la campaña de captación de participantes, que se prolongará durante este mes, comenzará la formación y el reparto de materiales a lo largo de octubre, para que las familias interesadas puedan empezar a compostar lo antes posible. De todas formas, las vías de inscripción se mantendrán abiertas durante todo el año, realizando formaciones y repartiendo materiales constantemente.

Este programa ofrece la posibilidad de participar a 365 viviendas y otros centros productores de residuos ubicados en la ciudad, tanto en el programa compostaje doméstico como del comunitario.

¿A quién va dirigido el plan de compostaje doméstico?

El compostaje doméstico está destinado a aquellas personas que vivan en una vivienda unifamiliar y dispongan de jardín. La principal característica es que se realiza a pequeña escala, empleando compostadores individuales que se colocan en las huertas y jardines de cada casa, sin necesidad de desplazarse para gestionar los residuos orgánicos generados, además de obtener tu propio compost de una forma sencilla y limpia.

A las personas que se inscriban, desde el Ayuntamiento de Vitoria se les ofrecerá una formación inicial y un asesoramiento continuo para resolver cualquier duda o problema y se les facilitara un compostador doméstico de 300 litros de capacidad, un cubo marrón de 10 litros, un aireador y un manual de compostaje.

El compostaje comunitario

El compostaje comunitario está destinado a aquellas personas que vivan en un bloque de pisos y no dispongan un terreno para colocar el compostador. En este caso el Ayuntamiento, como experiencia piloto, instalará 5 zonas de compostaje en la vía pública, con todos los materiales necesarios.

Las familias interesadas solo tienen que inscribirse y se les ofrecerá una formación y un asesoramiento continuo, y se les facilitara un cubo marrón de 10 litros y un manual de compostaje. Una vez formados podrán depositar sus restos orgánicos en la zona de compostaje más cercana. El Ayuntamiento se encargará de las labores de mantenimiento de estas zonas de compostaje comunitarios.

¿Qué material se puede compostar?

Según la bolsa de residuos tipo del País Vasco, alrededor del 40% de los residuos domésticos son materia orgánica compostable, por lo que aquellas familias que opten por esta vía de prevención estarán reduciendo en una tercera parte su generación de residuos.

Los materiales compostables que se pueden dejar de producir son: restos de frutas, restos de verduras, restos de alimentos crudos y cocinados (incluyendo carne y pescado), lácteos, pasta, arroz, cáscaras de frutos secos, flores y plantas, posos de café e infusiones, servilletas de papel manchadas de materia orgánica, cáscaras de huevo, conchas de crustáceos,...

Compostar no sólo reduce residuos que podrían acabar en vertederos, también genera compost, un abono natural de alta calidad que supone un aporte de materia orgánica a los suelos de nuestro municipio, y por lo tanto una mejora de su fertilidad. El compost es una enmienda orgánica con múltiples beneficios para los suelos: mejora la estructura del suelo, reduce la necesidad de riegos, aporta nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.

¿Dónde hay que inscribirse?

Los interesado pueden apuntarse escribiendo al correo gasteiz.konposta@gmail.com o llamando al 629577509.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Quieres hacer compost en casa? Vitoria organiza cursos para 365 viviendas