
Javier Área Anitua
Justicia en Álava
«Quieren sustituir al procurador por un sistema informático»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Área Anitua
Justicia en Álava
«Quieren sustituir al procurador por un sistema informático»Quedan 37 en Álava. Estos licenciados en Derecho se encargan de todos los trámites judiciales. Con «2.500 notificaciones al día» en el Palacio de ... Justicia de la Avenida, descargan al cliente y al abogado. Pero su futuro pinta mal. Por las dos huelgas consecutivas que eternizarán miles de procesos (cobran al acabar) y por el nuevo sistema informático judicial, el Avantius, que suple muchas de sus funciones. Javier Área, uno de los procuradores más veteranos y exdecano, se muestra muy pesimista.
– Venimos de dos huelgas seguidas este año y nadie habla de cómo han afectado a su gremio.
– Somos los últimos de la fila. Siempre lo hemos sido. Ten en cuenta que cobramos al final del procedimiento y si los paralizan, como ha sucedido, no cobramos.
– ¿Pero qué hacen ustedes?
– Agilizamos la Justicia. El juzgado nos notifica cada paso y nosotros se lo notificamos al abogado. Si no estuviéramos, a día de hoy habría que notificar al cliente todo. Tendría que ir él a recoger cada novedad. Se multiplicaría por cinco la espera.
– ¿Tanto?
–Antes de la primera huelga (entre enero y marzo), un procedimeinto civil podía durar unos cuatro o cinco meses. Luego hay casos extremos. Recuerdo que presenté una querella que ha durado ocho años. A mi cliente no le dieron la razón y no me ha pagado. Tenemos muchos impagados, la verdad. Ten en cuenta que no solemos tratar con el cliente, sino con el abogado para el que hacemos las gestiones. Por eso somos los últimos en cobrar.
Problemas económicos
– ¿Cuánto perciben?
– Todos mis compañeros se están quejando, pero sólo puedo hablar por mi. No sé si decirlo porque igual tengo problemas con Diputación ya que no se lo van a creer.
– A ver.
– 2.900 euros brutos en un trimestre.
– ¿Y el dinero del turno de oficio?
– Va por procedimiento. El Gobierno vasco paga 21 euros por cada ejecutoria, que duran años. La minuta máxima anda por los 59 euros, que sí está relativamente bien pagada.
– Hasta los abogados se han reunido con el Gobierno vasco para pedir mejoras. ¿Y ustedes?
– Los abogados ya han tenido reuniones en mayo para solicitar subidas por el turno de oficio. Nosotros aún no.
– ¿Cómo se convierte uno en procurador?
– Primero hay que ser licenciado en Derecho. Antes se pedía un pago. Recuerdo que en mi caso aboné 300.000 pesetas (1.800 euros). Ahora, sólo la cuota anual del colegio. Estamos condenados a extinguirnos. Aunque hemos salvado varios 'match ball'. En 2012, siendo yo decano, con la ley de colegios profesionales ya intentaron echarnos y darle la representación al abogado. Desde aquí conseguimos una comisión de urgencia en Madrid. Hace un año, el Gobierno central sacó un real decreto con un máximo para nuestros aranceles de 70.000 euros.
– ¡Eso es un dineral!
– Eso lo sacan cuatro privilegiados. Para obtener ese arancel tiene que ser una causa de unos 50 millones de euros. Sólo recuerdo una minuta así. En mi caso, que llevo 25 años, el máximo cobrado fue de 25.000 euros por una causa de más de ocho millones.
Quedan 37 en Álava
– ¿Con el nuevo programa judicial que informatizará todos los procesos (Avantius) tienen los días contados?
–Cuando funcione, porque falla muchísimo, supuestamente el abogado accederá desde su ordenador a todo. Nos lo metieron con calzador (en otoño). Los primeros escritos te los rechazaba. Al llamar me decían que era un programa «intuitivo». Lo será para un informático pero no para un licenciado en Derecho. La intención, cuando funcione, es eliminar nuestra figura. Un programa informático nos sustituirá. Van a deshumanizar la Justicia.
– De momento aguantan 37.
– No hay relevo generacional. Hará tres o cuatro años de la última incorporación. En una década habremos desaparecido.
– Por cierto, ¿cuál fue el proceso de la minuta de 70.000 euros?
– La disolución de Terrain a cargo del recién fallecido Juan María Uriarte (dueño de Urteim) y de su hermano José Ignacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.