Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saioa Echeazarra
Miércoles, 10 de enero 2024, 12:43
Los descuentos en el precio del billete de los transportes públicos están en el aire. La posibilidad de que el pleno del Congreso de los Diputados rechace a lo largo de la jornada de este miércoles el decreto de medidas anticrisis planteado por el Gobierno ... puede abrir un nuevo capítulo de reajustes. Estas son, por el momento, las alternativas que se plantean.
La primera es que la votación de hoy no tiene por qué ser el final si acaba resultando desfavorable para los planes del Ejecutivo. El Gobierno ya ha sugerido la posibilidad de convocar un Consejo de Ministros extraordinario, incluso mañana mismo, para aprobar un nuevo decreto que incluya los descuentos en el transporte y el resto de medidas planteadas para hacer frente a la escalada de precios generada por la invasión de Ucrania. Volvería a activarse el plazo de quince días para poder convalidarlo en el Congreso limando los aspectos que menos gustan a las formaciones que puedan votar en contra.
A la espera de que se registre, o no, un nuevo decreto, lo que está claro es que si decae el texto aprobado a finales de diciembre decaerán los descuentos que incluía: el Gobierno central se había comprometido a sufragar durante todo 2024 el 30% del coste de los billetes si las instituciones autonómicas aportaban otro 20%.
En el caso de los autobuses urbanos de Vitoria, por parte de la sociedad municipal de transportes Tuvisa transmiten que indican que al margen de lo que ocurra hoy con el nuevo decreto, «en el corto plazo» (es decir, desde mañana) no habrá cambios en el precio del billete. «Tuvisa trabaja sobre certezas y actualmente lo cierto es que el Real Decreto está en vigor y prevé los descuentos del 50%. Si esta situación se modifica, se estudiará», indican portavoces de la compañía de autobuses urbanos.
Noticia relacionada
Saioa Echeazarra
Con respecto a los autobuses de Alavabus y el transporte comarcal que gestiona la Diputación, la institución foral está a la espera de conocer el resultado de la votación del decreto en el Senado. Y al margen de lo que suceda, no habrá cambios mañana. En este 2024 ya se viene aplicando el descuento del 50% en este 2024. Aunque con alguna variación. La institución foral mantuvo hasta hace pocos días que sólo pagarían la mitad del precio del billete los usuarios que pagasen con la tarjeta BAT personalizada. Lo mismo ocurrió con Euskotren en el caso del tranvía. Pero tras una reunión entre las ejecutivas autonómicas del PNV y PSE se cambió de criterio para ampliarlo a cualquier tipo de tarjeta, sin importar si es anónima o no.
No obstante, la Administración foral anunció este pasado martes que la puesta en funcionamiento de la rebaja se hará esperar. No podrán disponer de ella hasta febrero, aunque señalaron que se extendería hasta el 31 de enero de 2025 para cubrir el actual paréntesis. Así, durante el presente mes de enero, un usuario de Alavabus con la BAT ordinaria dispondrá de una rebaja del 20% y se elevará hasta el 50% a partir de febrero. En cambio, se han actualizado las tarifas para quienes usen el modelo personalizado de la tarjeta y su aplicación será inmediata. Aquellos que cuenten con la foto y el nombre en el título de transporte y realicen entre uno y veinte viajes dispondrán de una bonificación del 62%; entre 21 y 50 viajes, del 67% y quienes se suban más de 51 veces al autocar, de un 72%.
En los transportes dependientes del Gobierno vasco (Euskotren y Tranvía), el descuento del 50% ya se aplica a los viajes con BAT. En el caso de que el Gobierno tumbara hoy el decreto anticrisis, el precio no cambiaría a partir de mañana, ya que este se regula a través de una normativa autonómica que tendrían que modificar en el caso de que el Gobierno Urkullu decidiera sacar de los descuentos el 30% de la subvención del Gobierno central.
La concesión de la línea de autobuses Bilbao-Vitoria la gestiona la Diputación foral de Bizkaia, aunque Autobuses La Unión la explota desde 1987. Es decir, la Administración vizcaína regula el precio de los billetes únicos y las rebajas en los abonos. El pasado jueves 28 de diciembre, el Consejo de Gobierno foral acordó la reducción del 20% del precio de los abonos mensuales, trimestrales y de 60 viajes, por lo que falta por añadir el 30% que tiene comprometido el Gobierno central.
Sin embargo, la empresa gestora se está comprometiendo a devolver el 30% del descuento que aporta el Gobierno central a aquellos usuarios que compren un bono entre el 1 de enero y el momento en el que el Consejo de Gobierno foral aumente la rebaja al 50%. Pero en el caso de que el Congreso votara hoy en contra del decreto, queda por ver qué pasaría con aquellos que han adelantado el dinero y en cuánto se mantendría la rebaja.
En el caso de los transportes de titularidad estatal (en Euskadi afecta principalmente a Cercanías, trenes de larga distancia y autobuses Alsa), el Gobierno financia su gratuidad total para viajeros frecuentes. Si el decreto de medidas anticrisis cae, estos abonos dejarían de existir a partir de mañana. En el caso de que saliera adelante, continuaría como hasta ahora. Es decir, sus usuarios deben comprar un billete cuatrimestral para el que deben poner una fianza y, en el caso de realizar 16 viajes, se les devuelve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.