Con el punto de mira en el Mundial de tiro al plato de Ávila
Foso universal. ·
Javi Trujillo e Iker Azkonaga, integrantes del club Araba Trap, debutan en la cita mundialista que se celebra desde hoy en el campo de tiro 'El Fresnillo'Foso universal. ·
Javi Trujillo e Iker Azkonaga, integrantes del club Araba Trap, debutan en la cita mundialista que se celebra desde hoy en el campo de tiro 'El Fresnillo'Con la ilusión intacta del principiante, «con nada que perder y todo por ganar», dos vitorianos inician desde hoy una experiencia única: formar parte de los 500 deportistas que se darán cita en el campo de tiro 'El Fresnillo' en tierras abulenses y que darán ... cuenta de sus capacidades para llevarse el cetro mundial de tiro al plato en la modalidad de foso universal. Nada es tan sencillo como, a priori, pueda parecer.
Publicidad
Más allá de la puntería, que también es un elemento esencial de este deporte, hay otros muchos factores imprescindibles para la evolución y mejora hasta, en algunos casos, ser prácticamente infalible. Hace cinco años, nuestros protagonistas se introdujeron en el tiro como una afición para ocupar sus momentos de ocio. El paso del tiempo les ha ido forjando y formando, impulsados por «este gusanillo que se te mete sin casi darte cuenta», comenta el propio Iker Azkonaga, un vitoriano de 45 años, operario en una empresa de automoción, que tras probar sus habilidades con la caza, se dio cuenta después de que romper platos le regalaba esa adrenalina extra.
Javi Trujillo, presidente del Araba Trap, club compuesto por 14 integrantes, ha creado un ambiente ideal para la práctica de esta disciplina que desarrollan cerca de Lantarón. Con 54 años, este asesor de profesión, vive la experiencia mundialista como «una gran oportunidad de codearte con los mejores en un ambiente increíble», explica entusiasmado.
El acceso a este Mundial, organizado por la Asociación deportiva del tiro al plato (ADTP) y la FITASC, máxima responsable de la modalidad de foso universal en el mundo, ha sido una especie de recompensa que persiguieron en una tirada previa en la localidad de Pinto, donde lograron el pasaporte para poder competir a nivel internacional y de manera individual. Es decir, no forman parte de la selección española. «Suelo decir que todos partimos de los mismos fallos, así que por esa parte, estoy tranquilo. Pero es verdad que los mejores rompen entre 200 y 197 platos. Acudimos con toda la ilusión y mejor preparados y asesorados por una gran tirador como es José Luis Arjona, « El Peli». Con él, hemos depurado la técnica», explica Iker.
Publicidad
Arjona posee el récord nacional y del mundo de platos rotos, pertenece al Araba Trap y Trujillo se deshace en elogios hacia quien ha tomado el mando de la preparación de ambos. «Esa preparación, tanto técnica como psicológica, se ha notado. En mi caso, el último entrenamiento que hice, con una serie de tres tiradas de 25 platos, rompí 25, 24 y 24. No está nada mal», apunta.
El tiro al plato se compone de tres modalidades; minifoso donde se trabaja con tres máquinas
que son las que disparan los platos, foso universal donde cinco maquinas lanzan 25 platos cada una en diferentes direcciones y foso olímpico, con 15 máquinas. La diferencia es clara para el tiradores En el foso universal, todos los platos salen de la zona central de la cancha. En el olímpico surgen enfrente del tirador, izquierda, central o derecha. La velocidad de los platos también es mayor en foso olímpico. Pero las normativas y cumplimiento de las tiradas es igual. Después hay categorías o niveles que se van adquiriendo conforme se va mejorando. Iker competirá en el nivel 1 y Trujillo en el nivel 3 de foso universal. Sin embargo, pueden acceder igualmente a una buena clasificación en la general.
Publicidad
A partir de ahí, se ponen en juego las habilidades de cada uno. «Suelo comparar el tiro al plato con el golf. Es un deporte individual donde la competencia te la haces a ti mismo. Si rompes tú, da igual lo que hagan los demás. Necesitas un nivel muy bueno de concentración, además de una buena técnica», apunta Trujillo que puede presumir de los títulos de campeón de España y Euskadi en categoría 4ª en foso olímpico y de Álava absoluto.
No es un deporte barato. La herramienta que utilizan, una escopeta superpuesta con dos cañones paralelos, puede costar entre 2.500 y 25.000 euros. «No es lo más caro. Luego está el mantenimiento, los cartuchos que se han puesto por las nubes con la subida del plomo. Una tirada de 25 platos viene a costar unos 6 euros», apunta Iker. Los platos son de arcilla biodegradable.
Publicidad
La seguridad marca todos los protocolos cuando hay armas de por medio.. «Tienes una guía de pertenencia o DNI de la escopeta que es una identificación de propiedad del tirador. Tenemos una gran disciplina», asegura Trujillo. A ambos ya les recorre , «ese veneno competitivo». Orgullosos de representar a Álava prometen traerse el mayor número posible de platos rotos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.