Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La actividad no para de crecer en el Puesto de Control Fronterizo de Foronda (PCF). Desde su reapertura hace un lustro, este punto aduanero –uno de los pocos del norte de España que recibe mercancías que llegan tanto por carretera como por avión– ha multiplicado ... su volumen de trabajo nada menos que por siete. La cifra de inspecciones realizadas en estas instalaciones (antes denominada PIF) ha pasado desde las 1.270 contabilizadas hace seis cursos hasta las 9.221 llevadas a cabo entre enero y el inicio de diciembre del actual ejercicio. Una subida del 600%.
Así lo reflejan los datos que traslada a EL CORREO el área de Sanidad Exterior de la Subdelegación del Gobierno en Álava, del que depende el servicio. Son unas cifras que llevarán a la instalación a alcanzar sus mejores registros en esta etapa desde su reapertura. El dato de inspecciones se divide en dos tipos de mercancías. Unas, las que llegan por tierra, que experimentan «un crecimiento exponencial» con 6.196 controles este curso. La mayor parte corresponde a frutos rojos procedentes del norte de África, con 5.948 controles realizados. Son cargamentos de frambuesas, moras, fresas o arándanos que llegan en tráilers y pasan en Foronda el obligatorio examen para su ingreso en la Unión Europea.
Noticia relacionada
Su afluencia se ha incrementado especialmente desde 2018, tras establecerse en Álava (en concreto en Salvatierra) una firma del sector. La estratégica ubicación geográfica del aeropuerto, en el corredor de la N-1 e idónea para hacer escala en la ruta hacia el norte de Europa, hace que muchos transportistas opten por someterse a la inspección en el aeródromo alavés en lugar de otros puestos aduaneros de la geografía española, como el saturado puerto de Algeciras. Ante el auge carguero de los demandados frutos rojos o 'berries', se trabaja las 24 horas y los siete días de la semana durante la temporada alta de estos productos.
El resto de expedientes de carga terrestre que pasan por la instalación de La Llanada, que además ahora está en fase de reforma, son complementos alimenticios, pan rallado, productos compuestos, recarga para cigarrillos electrónicos o 'vapeos'. También los llamados 'MECA' (materiales en contacto con alimentos, por ejemplo menaje de cocina), casi todos de origen indio o chino que llegan vía Reino Unido. Se trata fundamentalmente de 'productos Brexit'. Su llegada al puesto fronterizo de Foronda, que se disparó tras la salida del país británico de la UE en 2020, se mantiene en niveles similares en comparación con el año anterior.
A los controles de mercancías terrestres tramitados en el aeropuerto alavés hay que sumar los de carga aérea. Pertenecen a pequeños envíos –fundamentalmente paquetería– sobre todo de DHL pero también de UPS y Fedex, gigantes logísticos que operan en las instalaciones cargueras de Foronda. Este capítulo también presenta un importante aumento. Se ha pasado de 428 inspecciones hace cinco años a más de 3.000 este curso, lo que supone siete veces más y una escalada del 600%. Se dividen entre 1.832 muestras comerciales (por ejemplo de alimentación), 887 muestras biológicas (importaciones para hospitales, centros médicos o universidades) y 306 envíos personales.
Para atender el aumento del volumen de trabajo en el Puesto de Control del aeropuerto vitoriano, Sanidad Exterior ha ampliado su personal. En el área de Veterinaria se ha incorporado un veterinario con lo que ahora hay 3 profesionales de esta categoría y 1 técnico. También el servicio de Farmacia, el otro ámbito de trabajo del PCF, ha ampliado plantilla con una farmacéutica nueva, elevando a 2 esos puestos que se suman a un técnico.
En este último servicio, los controles realizados en lo que va de año (se inspeccionan medicamentos, productos sanitarios y cosméticos) suman 1.999 –la mayoría importaciones–, el doble que los 962 del 2017. «La aduana de farmacia de Vitoria es la primera del País Vasco en número de expedientes (triplicando casi a Bizkaia en importaciones) y la quinta de España», destacan desde Sanidad Exterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.