![Numeroso público se ha acercado este sábado a la plaza del Machete para disfrutar de las actuaciones.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201906/08/media/cortadas/ala-machete-U4057666676vqE-U80463166909WuH-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Para reír, para sorprenderse, para admirar, para emocionarse... Con 70 espectáculos a su disposición concentrados en menos de 72 horas, un amante del arte podría sentirse sobrepasado por el pantagruélico menú degustación que le ofrece Kaldearte. La XIV edición de la Muestra Internacional de Artes de Calle de Vitoria-Gasteiz ha vuelto, un año más, para animar todo el fin de semana. El variopinto despliegue artístico llena de humor, drama e intervenciones diversos rincones de la capital alavesa hasta mañana. Ante tal avalancha de 'shows' no queda otro remedio que organizarse, ya que algunas de las sesiones se solapan en el tiempo. Detallamos, a continuación, las funciones que componen el programa de este 2019; una guía rápida para aprovechar al máximo esta cita y no perderse ni uno de sus atractivos. Pasen y lean las citas previstas para este sábado, 8 de junio.
Centro y casco antiguo (10.00 a 13.00 h.)
«Un caballo cabalga por el corazón de la ciudad como símbolo de poder y resistencia. Será herrado con una herradura realizada con fragmentos de metralla encontrados en zonas de resistencia en Euskadi durante la Guerra Civil. Su pata izquierda, pintada de rojo, portará la herradura forjada al fuego como símbolo de memoria. Este es el argumento del espectáculo 'Caballo blanco', una 'performance' de la artista vitoriana Miriam Isasi.
Agroespacio (11.00, 13.00, 18.00 y 20.00 horas)
El Mono Habitado presenta 'Benditas'; una propuesta en la que dos pastoras que se encuentran en el campo, cuidando de sus rebaños, tienen o creen tener una aparición mariana. Carmen San Esteban y Begoña Pérez se muestran en estado de gracia divina. Este es uno de los espectáculos de pago de Kaldearte 2019. El precio de la entrada es de 5 euros. Como curiosidad, destaca el hecho de que es una de las propuestas artísticas que tienen lugar fuera de la ciudad. El público será conducido en autobús al lugar de la representación tras mostrar su entrada. No es apto para personas con movilidad reducida. El punto de salida y validación de los tickets está situado en La Paz, 27 (frente al hospital Santiago).
Quiosco de La Florida (11.30 a 13.30 y de 19 a 21 h.)
'Los irreales' forman un pueblo paralelo a los humanos, no se sabe si se trata de una civilización milenaria, de una tribu futurista o de una especie desconocida. Sí es sabido a qué se dedican: a cuidar y reparar las emociones. De la mano de los franceses Cie Crèature llega esta 'performance' sin palabras para todos los públicos, «que se aloja en el corazón de la ciudad y de cada persona, proponiendo un momento suspendido entre lo imaginario y lo mágico». Su propuesta obtuvo el premio FETEN 2018 al Mejor Espectáculo en espacio no convencional.
Plaza del Machete y Fray Zacarías (12.00 y 17.00 h.)
L'arbre à Vache, de Francia, presenta a Madame y Monsier Poiseau; la pareja de ancianos que todo el mundo sueña ser. Para celebrar el 75 cumpleaños de Madame, su marido le prepara una fiesta sorpresa con una receta sugerente. 'M & Mme Poiseau' es un espectáculo de teatro de calle universal, sin palabras, con sonidos, silencio y una banda sonora de los años 60.
Plaza del Arca (12.30 horas)
Entre los espectáculos realizados por representantes locales 'Begiradak', el estreno absoluto de Sara Álvarez, artista de circo internacional, y Ortzi Acosta, con más de 1.500 espectáculos con el Circo del Sol, que desarrollan una pieza para todos los públicos. Ambos han sumado fuerzas para montar un 'show' donde el equilibrio, la fuerza, el ritmo, los sentimientos y las miradas se fusionan en uno.
Espectáculo itinerante (13.00 horas)
Los vitorianos de Zanguango despliegan su humor corrosivo, comprometido, crítico y original de la mano de dos genios locales del teatro como Txubio Fernández de Jáuregui y Miguel Garcés. En 'Al otro lado' se presenta a dos acomodadores de un teatro, que salen a la calle con un telón portátil descubriendo las facetas mágicas y desconcertantes de escenas cotidianas de la vida de la ciudad. La historia se va construyendo conforme se desarrolla. Este espectáculo itinerante, pensado para todos los públicos, puede disfrutarse en la zona peatonal del centro de Vitoria.
Paseo de la Música (17.00 y 19.30 horas)
'Gure Zirkua' alude al primer circo ambulante, punto de encuentro de los artistas. Este espectáculo en euskera, dirigido a todos los públicos y con aforo limitado, se ofrece este sábado, en dos funciones. Bajo su carpa instalada en el Paseo de la Música, los espectadores pueden disfrutar de magia, acrobacias, malabares, payasos, música y mucho más. Ya ha agotado sus 4.000 entradas para los 16 pases que tenía previstos a lo largo del fin de semana.
Cuesta de San Francisco (18.00 a 21.00 h.)
La cualidad escultural de la peluquería se convierte en teatro en las sillas de barbero de Osadía. La compañía procedente de Cataluña ofrece una original y provocativa exhibición de arte capilar. Para aquellos valientes que se atrevan a sentarse, los artistas crearán sorprendentes, extraños e innovadores peinados que, a buen seguro, asombrarán al público. La cita, junto al Farolón.
Jardín de Falerina (18.00 h.)
El matrimonio de inconveniencia de los dos 'baileactores' vascos Ion Amico y Txori Amico brinda un espectáculo refrescante: 'Amico on the beach'. En sus particulares vacaciones se divierten jugando a ser Tony Manero, a ser surfistas, vigilantes de la playa, boxeadores, hombres rana, marineros o reinas de la natación sincronizada.
Plaza del Machete (18.30 y 22.30 h.)
Lanordika, compañía andaluza formada por Darío Dumont y Greta García, fusiona en 'Rojo estándar' el circo, la danza y el lenguaje contemporáneo. La suya es una obra circular planteada para que el espectador se sitúe a 360 grados, «como el amor y la vida, que nos hace girar».
Los Fueros (19.00 h.)
'Saut', de los franceses Bigbinome, es un espectáculo de circo que marida diferentes ingredientes: escalofríos, virtuosidad, equilibrio inestable y una risa para todos los públicos. Sus artistas llevan el riesgo al extremo con enormes pirámides humanas y saltos espectaculares. Los numerosos cubos que emplean son, al mismo tiempo, escenografía, trajes y accesorios. Mientras ellos actúan en Los Fueros, en la plaza de la Provincia, se presenta el espectáculo 'Moliendo café' de la mano de los vascos Krego-Martín Danza.
Plaza Santa María (20.00 h.)
De la mano de la compañía vasca Barsanti llega un espectáculo que muestra cómo Begoña y Marino se enfrentan al desahucio de la que siempre ha sido su casa. Todo el pueblo se reúne frente a la vivienda, mientras llega la comitiva que va a ejecutar la orden. Tienen que abandonar sus recuerdos y dejar tras de sí toda una vida. ¿Qué ocurrirá? ¿Se hará justicia? Este «divertido, dinámico y fresco« espectáculo, que afronta un drama social de plena actualidad, está dirigido a todos los públicos.
A esa misma hora, en el Jardín Secreto del Agua, en La Florida, da comienzo 'Qué tienen las flores', de Altraste Danza que recupera una de las piezas emblemáticas del panorama dancístico de Euskadi. A las 20.30 horas, en la plaza de la Provincia, comienza 'Agua', de Chey Jurado, mientras que, a partir de las nueve de la noche, en ese mismo espacio, le toma el relevo 'Conseqüències' de la compañía francesa Cia Moveo. A las 21.00 horas, en el Palacio de Villasuso, también arrancará 'Balcony Sessions', un concierto acústico, íntimo y cercano de la guipuzcoana Maider Zabalegi.
Espectáculo itinerante (21.00 horas)
Entre los nombres más destacados de esta edición se encuentra el espectáculo itinerante de Teatro del Silencio, la compañía chilena, afincada en París, repite este sábado 'Rumbo al cementerio' a las 21.00 horas. La función, que se prolonga durante unos 45 minutos, arranca en la calle Olaguíbel hasta finalizar su recorrido en la plaza de la Virgen Blanca. En su montaje se inspira en los personajes de 'Esperando a Godot' de Becket para realizar un «recorrido surrealista» por la ciudad simulando la «locura de la humanidad». Este viaje existencial por Vitoria, dirigido a un público adulto, incluye también escenas circenses.
Machete, Fueros, Arca... (desde las 22.30 h.)
La segunda jornada de Kaldearte reserva varias actuaciones para la noche. A partir de las 22.30 horas, los espectadores podrán ver en la plaza de Los Fueros el 'show' de los baleares Circ Bover, que llegan a Vitoria con 'Vincles', una apuesta de circo contemporáneo a partir de un elemento sencillo: las cañas de bambú. Media hora más tarde, a las once de la noche, se presenta 'Painball' de la mano de Les Impuxibles en la plaza del Arca.
A las 23.30 horas, 'Deabru Beltzak' comenzará su espectáculo itinerante: 'Symfeuny'. Éste partirá desde la cuesta de San Vicente y acabará su recorrido en la plaza de España, mientras que a las 00.30 horas empezará en la plaza de la Provincia el último espectáculo programado para este día. Se trata de 'Abandónate mucho', de Las XL.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.