Borrar
Los carrizos de las balsas de Zigoitia limpian el agua que luego se devuelve cristalina al río. Rafa Gutiérrez
Pueblos alaveses recurren a plantas acuáticas para depurar sus aguas residuales

Pueblos alaveses recurren a plantas acuáticas para depurar sus aguas residuales

La Diputación ha instalado humedales artificiales en Zigoitia y Kontrasta y los siguientes se harán en Lagrán, Lalastra y Ozaeta

Lunes, 11 de marzo 2024, 00:11

¿Se pueden depurar las aguas fecales de un pueblo sólo con plantas y devolverlas cristalinas al río? Desde luego. Y lo saben hasta en Dubai. El tratamiento de residuales con micrófitas en la localidad alavesa de Zigoitia fue uno de los proyectos elegidos por ... el Gobierno vasco para sacar pecho en la pasada cumbre del clima sobre soluciones a problemas insostenibles basadas en la propia naturaleza. Hace ya más de cinco años que los tóxicos y otros organismos de las aguas sucias de los vecinos de Gopegi y Ondategi los absorben las raíces de los carrizos, unas plantas acuáticas emergentes en forma de caña, que van a permitir que poco a poco desaparezcan las fosas sépticas de la geografía rural alavesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Pueblos alaveses recurren a plantas acuáticas para depurar sus aguas residuales