Urbide enviará los recibos con las nuevas tarifas en marzo del proximo año. AVELINO GÓMEZ

Los pueblos alaveses equiparan su tarifa de agua a la de Vitoria

Urbide ha aprobado las nuevas tasas, que aumentan en un 3% pese a que no cubrirán los gastos de suministro y saneamiento

Viernes, 19 de noviembre 2021, 22:46

El recibo del agua va a cambiar el próximo año en un centenar de localidades alavesas adheridas a Urbide, el Consorcio de aguas promovido por la Diputación. Hacia el mes de marzo, llegará a los domicilios un nuevo formato en el que se aplicarán las ... nuevas tarifas recién aprobadas por la entidad, que serán similares a las que aplicar el Consorcio de Aguas de Vitoria, Amvisa. Para definir las tarifas se ha realizado un estudio previo de costes de manera que la tasa que se va a cobrar tenderá al cubrir esos gastos. De momento, no será posible porque dada la dispersión de la zona rural alavesa, las inversiones no se podrán abordar a través de la recaudación. Por eso, la Diputación alavesa ha asumido el compromiso de aportar medio millón de euros anuales a Urbide para hacer frente a esas obras. Además, se mantendrán los programas básicos para el abastecimiento de agua como el Plan Foral de Obras y Servicios así como el de Obras Menores que atenderán las necesidades recogidas en el Plan Director de Infraestructuras.

Publicidad

Para los usuarios domésticos, una parte del recibo corresponde al diámetro del contador, que no suele superar los quince milímetros y para el que se ha fijado una tarifa de 5,62 euros. Sin embargo, la mayor parte del recibo corresponde al consumo. Los primeros días metros cúbicos se pagarán a 0,211 euros cada uno. A partir de esa cantidad, el precio se duplicará para fomentar el ahorro de agua.

Transición

Las tarifas aprobadas para el próximo año supondrán un incremento del 3% -que corresponde al IPC de los dos últimos años- respecto al que se ha pagado en el Valle de Ayala, donde el Consorcio Kantauriko Urkidetza se encarga de la gestión durante un periodo transitorio que empezó hace un año, cuando acordó disolverse para integrarse en Urbide, que irá asumiendo la gestión en la zona rural alavesa.

En cuanto a las actividades económicas, el sector ganadero seguirá teniendo bonificado en un 35% el consumo de agua en toda Álava, mientras que para el resto, se aplicarán distintas tarifas en función del diámetro de sus tuberías y del consumo.

Publicidad

Algo parecido ocurre con las tasas de saneamiento, que también cobrará Urbide a partir de marzo de 2022. Lo que está por decidir aún es cómo se va abordar desde Urbide el coste de mantenimiento de las dos grandes depuradoras el Alto Nervión que entrarán en funcionamiento previsiblemente en 2025 en Amurrio y Llodio respectivamente y que asciende a dos millones de euros anuales cada una de ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad