

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fin a una de las dos autopistas eléctricas de Forestalia hacia Álava. Al menos, según el PSOE riojano. El socialista Jesús María García, diputado de ... la comunidad vecina, ha anunciado este lunes que Forestalia no ha presentado dentro de los plazos legal los proyectos para construir dos parques eólicos y la red de alta tensión que iba a recorrer 185 kilómetros entre Tauste, en Aragón y el polígono industrial de Júndiz para evacuar la energía de varios proyectos renovables ubicados en la provincia de Zaragoza.
«La línea Tauste-Júndiz nunca será una realidad, ya que el pasado 19 de marzo finalizó el plazo para que la empresa solicitara la ejecución el proyecto junto con los proyectos constructivos», ha detallado esta mañana el diputado socialista. «El Ministerio competente -ha añadido- no ha recibido ningún proyecto constructivo, por lo que es evidente que nunca se va a realizar».
El proyecto pretendía llegar a Vitoria por el sur, cruzando buena parte de La Rioja aunque no es el único tendido que estaba sobre la mesa de Forestalia para Álava. Sobre la mesa hay otro ramal que llegarían a Álava desde Navarra, prácticamente en paralelo a la A-1: la línea Biota-Vitoria, de 173 kilómetros. Según el parlamentario socialista, «únicamente queda pendiente una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica en la que se dé por concluido el proyecto por desestimiento del promotor, pero lo que está claro es que no va para adelante y eso es una muy buena noticia para La Rioja». De materializarse eso, supondría la liberación de espacio para la red eléctrica del territorio, saturada y necesitada de ampliaciones con urgencia.
Los tendidos de Forestalia, al igual que los de Solaria, han contado con una fuerte oposición en el plano civil y en el político. El que hoy sentencia el PSOE riojano, iba a contar con 30 torres de alta tensión entre puntos como Labastida, Zambrana y Berantevilla. «La Diputación, cada vez que tenga la posibilidad, seguirá manifestando su oposición no sólo a esa línea, sino a ese modelo que produce a cientos de kilómetros la energía para volcarla a la red aquí», ha trasladado el diputado general, Ramiro González, en alguna ocasión.
En paralelo a este decaimiento, el Ministerio ya dio otro varapalo al otro tendido que venía por Navarra. En octubre del año pasado caducaron los permisos para verter parte de la energía en las subestaciones alavesas -los enchufes a la Red Eléctrica- para uno de los cables que vienen hasta Ullibarri-Arrazua.
Según el diputado del PSOE riojano, por parte del Ministerio «había hasta 84 condicionantes, y especialmente dos de ellos la había imposible: la exigencia de soterrar 27 kilómetros, con un sobrecoste de 50 millones de euros, y el visto bueno previo de las cuatro comunidades afectadas para el inicio de cualquier proyecto constructivo y que la empresa sabía que no tenía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.