

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. S.
Viernes, 6 de marzo 2020, 18:54
La empresa almeriense Hispalus pretende poner en marcha en la localidad alavesa de Espejo una gran explotación para cultivar tomates sobre una superficie de 180.000 metros cuadrados, alrededor de veinte campos de fútbol. Contempla una inversión de 12 millones de euros y la generación de 60 puestos de trabajo en esta instalación de invernaderos en los que se producirían tomates hidropónicos, con agua en vez de tierra.
El objetivo de la compañía andaluza, que tiene a Eroski como cliente, es acercarse a sus compradores. El producto se recolectaría diariamente para que esté a disposición del cliente final al día siguiente «con lo que se ganaría en frescura y ahorro logístico» dentro de la apuesta «por el producto kilómetro cero».
Pero este proyecto, conocido por el Gobierno desde su origen hace tres años, está generando críticas en determinados ámbitos alaveses y vascos. Sindicatos agrarios que representan a la mayoría de baserritarras alertaban este viernes de que esta megaexplotación –se desarrollaría en tres fases de 60.000 metros cada una– difiere radicalmente del modelo de agricultura familiar «que defiende el conjunto del sector y propugna, al menos en teoría, la administración».
Recuerdan que la producción hortícola vasca se basa en la recolección de tomate, lechuga, pimiento y guindilla «de manera que la entrada de un actor tan importante como Hispalus amenaza gravemente la realidad de las actuales explotaciones».
Las críticas sindicales se dirigen tanto al Ejecutivo de Lakua como a Eroski por avalar este proyecto. El Gobierno asegura que se trata de una iniciativa «que surge con intención de colaborar y complementar al sector», pero niega formar parte de su capital. Mientras que la cooperativa destaca la apuesta por la economía local «porque más de 2.000 productos que comercializamos proceden de 300 pequeños baserritarras». Pero aunque es cliente de Hispalus subraya que no tiene participación en el proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.