

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euneiz es ya una realidad. El Parlamento vasco ha aprobado esta mañana el proyecto de ley que reconoce el proyecto educativo impulsado por el grupo ... Baskonia-Alavés como universidad privada en Euskadi. Lo ha hecho con los votos a favor de PNV, PSE, PP+Cs, VOX, y en contra de EH Bildu y Elkarrekin Podemos IU. Esta luz verde definitiva llega cuatro años después de que se presentara por todo lo alto, un 16 de noviembre de 2017. Y es que el recorrido ha estado lleno de trabas por parte de las otras universidades del sistema vasco, así como de sindicatos y de la propia agencia de calidad Unibasq. Ahora, Unibasq debe emitir una certificación para homologar los estudios que se van a impartir así como el profesorado.
Este último trámite se espera que sea relativamente rápido ya que los promotores de Euneiz siguen manteniendo septiembre de 2022 como fecha para iniciar las clases. Después tienen un plazo de cinco años para adaptarse a la nueva normativa de universidades aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado mes de agosto. Esta legislación es mucho más exigente y obliga a ofrecer un mínimo de diez grados, seis máster y dos doctorados. En un principio, Euneiz ofrecería solo seis grados y tres máster. El club ha expresado esta mañana su agradecimiento a la Cámara vasca por el apoyo recibido y ha recordado que el proyecto nace «con la vocación de ser una institución dinámica y con el objetivo indiscutible de convertir Vitoria en un referente en áreas con un enorme potencial para la formación, la internacionalización y la Investigación y Desarrollo (I+D)». En el comunicado emitido no se especifica con qué oferta formativa iniciará su andadura.
Noticia Relacionada
De momento, lo que sí ha hecho el grupo Baskonia-Alavés ha sido solicitar ampliar en 1.500 los metros que ocupará en el antiguo edificio de la Caja Vital en Salburua para la formación centrada en la salud, el deporte y las nuevas tecnologías. Las clases empezarán allí y en un principio se iban a utilizar 3.300 metros cuadrados, que ahora serán más. En un futuro la idea es construir un edificio propio y la inversión total para Euneiz alcanzará los 12,5 millones de euros. Se prevé generar más de 400 empleos entre directos e indirectos.
Esta mañana, todos los partidos políticos han vuelto a mostrar su posición, ya de sobra conocida, hacia este proyecto. El portavoz del PNV, Gorka Álvarez, ha recordado que la tramitación se inició en 2018 y que ahora toca adaptarse al nuevo decreto nacional. Ha ensalzado el proyecto definiéndolo como «positivo, atractivo, enriquecedor y generador de talento y oportunidades. Un proyecto tractor no solo para Álava sino para Euskadi en su conjunto». También desde el PSE-EE, José Antonio Pastor ha reiterado que el Baskonia «tiene un periodo de tiempo para acomodarse a la nueva realidad jurídica estatal». Pastor ha reconocido que le resulta «gracioso» que algunos critiquen el ánimo de lucro «¿Qué iniciativa de este país nace con ánimo de bancarrota?», se ha preguntado irónicamente.
Desde el PP+Cs se han vuelto a mostrar de lo más entusiastas con Euneiz. «Hoy es un día histórico. Estamos muy satisfechos», ha resumido Carmelo Barrio, que ha ensalzado la capacidad que tendrá la universidad para «realizar inversiones, crear empleo y atraer estudiantes de otros países». «Estamos ante una fuente de oportunidades», ha concluído. VOX, que también ha votado a favor, ha dado la bienvenida a Euneiz. «Lo importante es que se imparta calidad y excelencia. Bienvenido el talento y la especialización», ha celebrado Amaya Martínez.
EH Bildu ha vuelto a mostrar su rechazo a la universidad alegando que «el ecosistema universitario vasco va a cambiar radicalmente» ya que hoy «se ha abierto la puerta al ánimo de lucro en la educación superior». El parlamentario Ikoitz Arrese ha recordado que hasta ahora eran la UPV/EHU, Deusto y Mondragón los centros que formaban parte del sistema universitario vasco. «Reciben financiación pública y a partir de ahora van a tener que compartirla con Euneiz», ha criticado. En términos similares se ha expresado Iñigo Martínez como portavoz de Elkarrekin Podemos IU. «Este proyecto no va a beneficiar al conjunto de la sociedad vasca ni alavesa. Solo a los alumnos que vengan de fuera», ha trasladado, para recordar que la matrícula será de 8.000 euros.
Mientras el proyecto de ley se debatía en el interior del Parlamento vasco, en el exterior se han vuelto a concentrar sindicatos y organizaciones estudiantiles para pedir la paralización de este proyecto «elitista» y exigir que no se financie con dinero público. En la convocatoria han participado LAB, Steilas, CCOO, ELA, CGT LKN, ESK, ERNAI y el Consejo de Estudiantes de la UPV.
Lo cierto es que Euneiz forma parte de un proyecto mucho más amplio que nace bajo el nombre de Innovaraba. Fue presentado en sociedad el pasado mes de junio e incluye una academia internacional de fútbol, un colegio internacional, un centro de desarrollo y tecnificación para deportistas, una residencia, una aceleradora de empresas y un centro de investigación y medicina deportiva. Contempla una inversión total de 64 millones de euros, de los que 30,73 millones procederian de los fondos europeos Next Generation.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.