Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las residencias para personas mayores de Álava recuperan poco a poco la normalidad que hace un año les arrebató el Covid. La inmunización de este colectivo -uno de los más castigados en la pandemia de la pasada primavera y que suma 183 muertos- les permitirá ... a partir de hoy recibir más visitas y aumentar el número de salidas, aunque todavía con lógicas limitaciones y protocolos de seguridad para intentar que el virus no vuelva a campar a sus anchas por estos equipamientos.
Un día después de que la Diputación de Bizkaia flexibilizase su protocolo, los mayores de Álava podrán recibir la visita simultánea de dos personas cuando hasta ahora se limitaba a una y realizar cuatro salidas por semana, el doble de lo que se permitía. En este último caso, se recomienda que sean paseos terapéuticos, es decir, al aire libre y preferiblemente por el entorno de los geriátricos.
Además, portavoces del Instituto de Bienestar Social de la Diputación (IFBS) añadieron que «los centros podrán autorizar mayores frecuencias, diversidad de las visitas y salidas en función de las circunstancias personales de la persona residente y las posibilidades organizativas de cada centro».
El anuncio llega por sorpresa y a dos días de que se cumpla un año del primer caso documentado de SARS-CoV-2 en una residencia de Álava -se trató de Sanitas-San Martín- y cuando el patógeno sigue afectando a nueve usuarios de la red. Porque, a diferencia de Bizkaia y Gipuzkoa, tres centros para personas mayores (Yécora, Roure y Ajuria) aún cuentan con usuarios afectados por el coronavirus, aunque en algún caso permanezcan en el hospital. Estos datos se actualizarán hoy.
Bizkaia se adelantó y estaba previsto que Álava y Gipuzkoa esperasen al consejo asesor de protección civil (LABI) del viernes para decidir sobre las entradas y salidas de sus geriátricos. Finalmente, las diputaciones coordinadas por el Gobierno vasco acordaron un protocolo compartido. «En un momento de meseta en la curva de la pandemia y al haberse producido la vacunación de la inmensa mayoría de personas residentes en los centros residenciales, la Diputación de Álava considera necesaria la flexibilización de las medidas a fin de que las personas residentes puedan tener un mayor contacto con familiares y allegados, que mejoren su calidad de vida, la gestión de su privacidad, la libertad de movimientos y su bienestar emocional», afirmaron responsables del Departamento de Políticas Sociales que dirige el diputado Emilio Sola. «El régimen de salidas y visitas tiene, además, un componente de salud mental muy importante para las personas usuarias», destacaron.
Con el objetivo de evitar los excesos que la Diputación pudo detectar el pasado verano, se reclama «un principio de prudencia, por lo que tanto en las visitas como en las salidas se mantendrán las mismas medidas de prevención de higiene de manos, uso de mascarilla y distancia social de dos metros». Y es que Sola denunció a este periódico que entonces tuvieron «constancia de familias que llevaban a sus mayores a cafeterías o a zonas de columpios donde les quitaban las mascarillas para darles besos y abrazos». Algo que, de momento, no es recomendable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.