![Cientos de tractores han estacionado frente a la sede del Gobierno vasco en Vitoria.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/07/TRACTORES-LAKUA-018-U190483556753pP-U2101457082170szB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Ver 44 fotos
Histórica tractorada en Vitoria
600 tractores protestan ante Lakua tras provocar atascos en Vitoria y la A-1Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 44 fotos
Histórica tractorada en Vitoria
600 tractores protestan ante Lakua tras provocar atascos en Vitoria y la A-119.15 horas
Por la tarde y ya de noche, los problemas de tráfico han sido puntuales en varios puntos de la ciudad, en las vías por donde han pasado grupos más pequeños de tractores. La zona cercana al Gobierno vasco y el centro de la capital alavesa (calle Francia, La Paz, Rioja, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal, Micaela Portilla y la Avenida Gasteiz) han sido las zonas más afectadas. También se ha ralentizado la circulación en otros puntos: Abetxuko, Júndiz, Portal de Foronda o Portal de Arriaga.
16.15 horas
15.30 horas
Las protestas del sector agrario en la jornada de este miércoles ha dejado muchas imágenes destacables. La más relevante, esos 600 tractores cruzando el territorio de camino a la sede del Gobierno vasco. Pero, en ese trayecto, algunos de los participantes han portado carteles reivindicativos. Desde «el campo se muere», hasta «otra política agraria es posible». Incluso muñecos que se han colgado como imagen gráfica de la situación en la que se encuentra el sector.
14.10 horas
Tras una movilización que ha arrancado antes de que amaneciera, los manifestantes han podido realizar una parada para descansar, que han aprovechado también para disfrutar de una comida popular junto a la sede del Gobierno vasco en Lakua. La UAGA ha contratado a una empresa de cátering para dar servicio a los asistentes, cuyo menú incluía un caldo de entrante y un plato principal a escoger entre unos macarrones o unas alubias, además de la bebida y pan. El precio por cabeza era de diez euros. Un acto que, además de permitir reponer fuerzas, ha proyectado una imagen de hermanamiento en el sector.
13.50
La histórica tractorada por Vitoria de los agricultores alaveses, en imágenesVer 44 fotos
13.25 horas
Las movilizaciones han finalizado frente a la sede del Gobierno vasco en el distrito de Lakua, donde portavoces de la UAGA han leído un duro comunicado. «El sector primario está en guerra y ya es el momento de que nos empiecen a escuchar. La agricultura y la ganadería en Araba son la base de nuestra identidad, cultura y tradición. Sin embargo, hoy en día estamos sufriendo una muerte anunciada, lenta y muy dolorosa», han clamado.
13.15 horas
EL CORREO recoge las opiniones del sector en la concentración frente a la sede del Gobierno vasco, en Vitoria.
13.00 horas
Al margen de la caravana principal que ha cumpido el recorrido oficial, grupos de agricultores se han desviado con sus tractores y han circulado por pleno centro de la ciudad. Han atravesado Juan de Garay, la calle Francia, la Avenida Gasteiz, Jacinto Benavente o la calle Zaramaga, frente al centro comercial El Boulevard. La protesta ha provocado colas kilométricas en la A-1 y ha complicado atascos en numerosas calles de Vitoria.
13.00 horas
Las líneas de Alavabus en Ayala y la que conecta Bilbao con Vitoria acumulan unos retrasos medios de veinte minutos, según fuentes de Alavabus. La entidad, aseguran sus portavoces, está en contacto con las concesionarias, la Policía Local y la Ertzaintza, así como con la gerencia de la estación de autobuses de la capital alavesa.
Además, se han acumulado retrasos de unos cincuenta minutos en la línea de la concesión de Ayala. En la que cubre el trayecto Miranda-Vitoria-Durango, las demoras han sido de unos veinte minutos. El servicio del tranvía, por su parte, no se ha visto alterado en exceso. Sólo ha sufrido algún retraso puntual debido al paso de los tractores y la acumulación de vehículos cerca de su trazado.
12.30 horas
El avance de la tractorada por el casco urbano de Vitoria está provocando afecciones a las líneas de Tuvisa que transitan por las inmediaciones de Gamarra y Portal de Bergara. Allí, a estas horas, aún hay problemas para circular. La zona de la calle Donostia está sin servicio de la compañía municipal de autobuses urbano porque los tractores siguen entrando por Portal de Foronda desde la Avenida del Zadorra y van por Blas de Otero hasta la sede del Gobierno vasco.
Las líneas que operan en ese ámbito están sin servicio. También hay tractores por la Avenida Gasteiz, Madre Vedruna y su entorno. Vehículos que integran la protesta, y que están circulando fuera del recorrido oficial de la caravana notificado a la Policía Local de Vitoria, están generando colapsos del servicio y del tráfico en varios puntos. Hay también retenciones en Juan de Garay. Los tractores se están dejando ver también por la calle Francia y La Paz, donde algunos transeúntes han aplaudido el paso de la comitiva.
12.10 horas
EL CORREO está siguiendo la marcha de los agricultores desde el tractor que conduce Ramón Elejalde, de Lapuebla de Labarca. Tres décadas arando la tierra y como otros profesionales del campo ha estallado y no ha dudado en participar en esta protesta masiva. «Este año se ha trabajado a pérdidas», lamenta controlando con firmeza el volante del enorme vehículo y sin perder de vista la carretera.
El refuerzo de la Ley de la Cadena Alimentaria, la que precisamente prohíbe la venta a pérdidas, es una de las demandas del sector. A Elejalde, que se coordina con otros compañeros por 'whatsapp', el oficio le viene de familia y precisamente por ello, ha sido testigo del deterioro de las condiciones que denuncian viene padeciendo el primer sector. «Con este panorama es normal que los jóvenes no quieran dedicarse a la agricultura», lamenta.
11.30 horas
Hora y media después de partir del Buesa Arena, la cabeza de la tractorada se ha asomado por las inmediaciones de la sede del Gobierno vasco, en el barrio vitoriano de Lakua. Mientras tanto, el último tractor que integra la protesta se acaba de incorporar a la autovía A-1.
Precisamente, en este punto de la red viaria alavesa se están generando retenciones kilométricas, informa la dirección de Tráfico del Gobierno vasco. Los problemas se localizan a la altura del kilómetro 354, en sentido Madrid.
11.15 horas
Varios tractores que cerraban la protesta han abandonado el recorrido oficial autorizado, al no poder salir del aparcamiento del Buesa Arena por la acumulación de numerosos vehículos que participaban en la movilización. Algunos vehículos han cruzado por mitad de las rotondas del entorno del pabellón del Baskonia y se han dirigido hacia la Avenida del Cantábrico.
La Ertzaintza les ha parado. Las unidades de la Ertzaintza desplegadas en el operativo intentan encauzar la situación, aunque se han vivido momentos de tensión entre agentes y algunos de los manifestantes. La Policía vasca ha identificado a varias personas.
11.10 horas
Setenta minutos después del pistoletazo de salida de la tractorada han partido los últimos tractores desde el aparcamiento del Buesa Arena, según ha informado la UAGA, organizadora de la protesta, a través de sus redes sociales.
Últimos tractores saliendo del Buesa. #elcampoenlucha #nekazaritzaborrokan pic.twitter.com/nnhc8VsMkP
— UAGA (@UAGAiNFO) February 7, 2024
Mientras tanto, ya comienza a ser visible la presencia de la Ertzaintza frente a la sede del Gobierno vasco, a la espera de que lleguen los primeros tractores. Varias furgonetas se encuentran estacionadas ante la entrada principal del edificio. También se ha colocado un vallado para evitar que los manifestantes se aproximen a las dependencias del Ejecutivo autonómico.
10.55 horas
La tractorada avanza a ritmo lento por la autovía A-1. Los vehículos circulan a un ritmo de unos 6 kilómetros por hora, aunque ha habido momentos en que han transitado por las carreteras del municipio a una velocidad incluso menor; unos 4 kilómetros por hora. Poco antes de las once de la mañana la cabecera de la caravana de protesta de los agricultores alaveses ha llegado a Gamarra.
10.45 horas
La Guardia urbana de Vitoria va tomando posiciones en las intersecciones más importantes con la calle Portal de Foronda. Eso sí, aún queda mucho tiempo de espera hasta que lleguen los tractores a este punto de la ciudad, ubicado en las inmediaciones de Lakua.
10.30 horas
La Policía Local de Vitoria ha cortado la circulación durante unos minutos en la rotonda donde confluyen las calles Portal de Arriaga y Aguirrelanda. El tráfico era muy lento en esta primera arteria, aunque allí sólo han ocupado un carril.
10.00 horas
Pese a que se había anunciado un adelanto de media hora en el inicio de la tractorada, finalmente, la caravana de protesta ha partido del aparcamiento del Buesa Arena a la hora inicialmente prevista por los organizadores: las diez en punto de la mañana.
Los vehículos, a una velocidad extremadamente lenta de unos 4 o 6 kilómetros por hora, van abandonando, poco a poco, el parking del recinto deportivo para enfilar hacia Portal de Zurbano, la autovía A-1 y adentrarse desde allí en Portal de Foronda. Después, recorrerán las calles Blas de Otero, Donostia y Rafael Alberti hasta llegar a Lakua. Allí, los tractoristas aparcarán en la zona ajardinada existente frente a la sede del Gobierno vasco.
9.50 horas
Los minutos previos al arranque de la protesta están sirviendo a agricultores y ganaderos como una forma de unión en la que poner en común su hastío. Igor Cantón, Alfredo Salazar y Miguel Ángel Narbona llegaron ayer a Vitoria desde Valdegovía. Su mensaje es nítido: «Sin ganaderos, tú no comes carne; sin agricultores, ni pan ni cerveza». Apelan al consumidor porque llevan en esto «toda la vida» -continuaron con lo que sembraron padres y abuelos- y nunca habían sentido tal desapego por el sector. No obstante, creen que son las instituciones quienes deben tomar las riendas y reconsiderar el hecho de que «a nosotros nos quitan pesticidas y a las cadenas de distribución no o que a ellos les bajan los costes y a nosotros nos los suben».
9.45 horas
Aunque, durante la asamblea celebrada junto al Buesa Arena, se había anunciado que el arranque de la tractorada se adelantaba media hora -a las 9.30 horas- todavía no se ha dado el pistoletazo de salida a la protesta. Los agricultores ultiman sus vehículos y los van colocando en formación para poder arrancar con rumbo a Lakua lo antes posible.
9.15 horas
Con cerca de quince minutos de retraso y tras un breve alegato del comité de empresa, los coches particulares de la plantilla de Tuvisa ya transitan por las calles de Vitoria para visibilizar su lucha. Por delante, un recorrido de dieciséis calles que les llevará hasta Lovaina pasando por puntos claves de la ciudad como la calle Francia, Adriano VI o Portal de Arriaga.
Al filo de las 9.30 horas, la caravana de Tuvisa ha pasado por Portal de Arriaga, donde ya ha coincidido con urbanos de servicio que responden con el claxon a los pitidos de la caravana de la plantilla de la sociedad municipal de transporte urbano.
9.20 horas
La presidenta de la UAGA, Edurne Basterra, ha señalado que tras la Ertzaintza y una furgoneta del sindicato agroganadero de Álava un total de diez tractores 'pony' (una máquina pequeña) venidos de Rioja Alavesa encabezarán la tractorada a modo de homenaje; para reconocer el esfuerzo de los agricultores que han llegado desde los municipios más alejados de la capital.
De igual modo, ha animado a todos los participantes en la marcha a acudir mañana, jueves, a la concentración que organiza Araba Bizirik (a las 11.00 horas) para protestar por la «invasión y el acoso de las placas solares» ante la eminente aprobación de la Ley de Transición de Cambio Climático que se aprobará este mismo día en el Parlamento vasco.
9.10 horas
Mientras en Vitoria se ultiman los preparativos del acto central de la protesta del campo alavés, en otro punto del territorio histórico ya hay tractores en movimiento. Todavía de madrugada, sobre las 5.30 horas, numerosos vehículos han arrancado de nuevo este miércoles al ralentí desde localidades como Labastida, Samaniego y Laguardia hacia la ciudad y Logroño.
A baja velocidad han logrado colapsar la principal arteria de Rioja Alavesa, la carretera A-124/LR-124 que une Vitoria con Logroño, que ha sufrido retenciones interminentes durante toda la jornada. Los conductores habituales de esta vía han padecido otra vez atascos de varios kilómetros en algunos momentos y las líneas de transporte público de Alavabus también han sufrido importantes retrasos.
9.00 horas
Ya ha comenzado la asamblea en el parking del Buesa Arena para definir el desarrollo de la jornada de protesta. La tractorada se adelanta media hora y partirá, en principio, desde el estacionamiento a las 9.30 horas. Edurne Basterra, presidenta de la UAGA, ha pedido «agilidad» para poder ajustarse a los tiempos y llegar al Gobierno vasco a leer el manifiesto. «Somos la voz del sector, nos tienen que oír», ha animado a sus compañeros.
La caravana entrará en Portal de Zurbano para dirigirse hacia la autovía A-1 y adentrarse desde allí en Portal de Foronda. Después, recorrerán lentamente las calles Blas de Otero, Donostia y Rafael Alberti. En Lakua, los tractores aparcarán en una parcela aledaña a la estación autobuses. Los que no quepan se quedarán circulando por las carreteras. En principio, y debido a los permisos concedidos, tras la comida que realizarán en las inmediaciones del Gobierno vasco se dispersarán y no acudirán a Júndiz.
8.45 horas
Más tractores están llegando a la capital alavesa para sumarse a la movilización que partirá del Buesa Arena a las diez de la mañana. Los vecinos del barrio de Salburua se han visto sorprendidos con el sonido de los cláxones y el paso de vehículos por las calles de este barrio del este de la ciudad.
8.30 horas
Los últimos tractores llegaron este martes a las inmediaciones del Buesa Arena hacia las 21.30 horas. Allí, pequeños grupos de agricultores se organizaron por su propia cuenta para cenar, dormir en algunos casos en el parking y vigilar sus vehículos. Tres coches patrulla de la Ertzaintza permanecían en el lugar anoche. A partir de las 8.30 horas de este miércoles comienza una asamblea de agricultores que servirá para enardecer los ánimos antes de empezar la movilización.
8.15 horas
La Unión Agroganadera de Álava (UAGA) resumió sus reivindicaciones en un comunicado que hizo público este fin de semana. Estas son las peticiones de los agricultores y ganaderos del territorio histórico.
- Reclamamos una flexibilización y simplificación de la actual PAC. La excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental.
- Pedimos también la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Alimentaria para prohibir las prácticas desleales para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción.
- Asimismo, la AICA- Agencia de Información y Control Alimentario- debería de aplicar sanciones económicas más acordes a la infracción sometida y que se amplíen sus recursos de control.
- Exigimos frenar la especulación y la compra de tierra por parte de agentes de fuera del sector agrario y de fondos e inversión. Se debe impedir la instalación de energías renovables en terrenos agrarios. Solicitamos facilitar, mediante mecanismos voluntarios, el acceso a la tierra a las personas jóvenes y nuevos agricultores, así como a quienes tienen una base territorial inferior a la media de su sector productor. Pedimos cese inmediato de las negociaciones de los acuerdos de libre comercio, como Mercosur. No podemos permitir la entrada de productos de terceros países que no cumplan con las mismas exigencias que tenemos los productores europeos.
- Exigimos a Gobierno vasco y Diputación recuperar un departamento propio de Agricultura y Ganadería. Y, por supuesto, no fomentar macroproyectos que vayan en contra de los modelos de agricultura familiar.
-Queremos, en definitiva, que la sociedad nos oiga y se conciencie de que el sector primario es imprescindible. Producimos sus alimentos, cuidamos el entorno rural, nuestros montes y nuestros espacios naturales. Sin sector primario nuestros pueblos se mueren.
7.50 horas
La circulación en Vitoria se complicará aún más hoy con la caravana de trabajadores de Tuvisa. La plantilla de la sociedad municipal de transporte urbana y el Ayuntamiento siguen sin alcanzar un acuerdo, con la sombra de la amenaza del comienzo este sábado de una huelga indefinida. Los trabajadores volverán a visibilizar sus protestas echándose a las calles en coche. Van a protagonizar desde las 9.00 horas una marcha de automóviles que saldrá desde las cocheras de Aguirrelanda y enfilará hacia el centro de la capital alavesa por Portal de Arriaga, San Ignacio, Francia, Paz, Rioja, Florida y Ramón y Cajal. Desde ahí seguirán por Micaela Portilla hasta Bustinzuri, Adriano VI, Lovaina, Beato, la Avenida y Juan de Garay.
En su recta final volverán a Aguirrelanda desde Juan de Garay, rotonda de Portal de Arriaga y Honduras. Es decir, esta manifestación complicará un poco más si cabe el tráfico en media ciudad durante al menos un par de horas. La plantilla de Tuvisa, además de en la calle, estará presente en la Comisión de Espacio Público del Ayuntamiento. Allí coincidirán con el presidente del ente público, el concejal Iñaki Gurtubai.
7.25 horas
La tractorada dificultará hoy la circulación en la capital alavesa. La Policía Local de Vitoria ha comunicado el recorrido autorizado que completará la caravana de agricultores alaveses. Un trazado que conectará el Buesa Arena con Lakua. Los vehículos partirán desde el estacionamiento que rodea el coliseo del Baskonia. La caravana entrará en Portal de Zurbano para dirigirse hacia la autovía A-1 y adentrarse desde allí en Portal de Foronda. Después, recorrerán lentamente las calles Blas de Otero, Donostia y Rafael Alberti.
La Guardia urbana indica que los tractores se ubicarán en la parcela situada en la trasera de la estación de autobuses de Vitoria. Si se cumple con el horario previsto, la Policía Local estima que, tras la lectura del manifiesto frente a las dependencias del Gobierno vasco, los agricultores volverán a subirse a sus vehículos para dirigirse al polígono industrial, escenario principal de la primera jornada de protestas.
Según el trazado adelantado por los convocantes de la marcha, los vehículos circularán por las calles Donostia, Blas de Otero y Portal de Foronda para adentrarse en la autovía A-1, accediendo al área industrial desde Lermandabide. Desde el Ayuntamiento se adelanta la más que posible afección que causará la protesta en el servicio de autobuses urbanos de Tuvisa, así como en el tranvía.
7.10 horas
Al filo de las diez de la noche de ayer, martes, todos los participantes en la gran tractorada se reunieron en el entorno del Buesa Arena. Se calcula que unos 600 vehículos, entre tractores y turismos, participaron en la marcha convocada por la Unión Agroganadera de Álava (UAGA). A todos ellos hay que sumar los cientos de viticultores independientes que también tomaron las carreteras en Rioja Alavesa.
Organizados en retenes, grupos de agricultores han pasado allí la fría noche del invierno vitoriano, con un grado bajo cero de temperatura mínima. La tractorada vuelve hoy a la carretera. El pistoletazo de salida está previsto a las 10.00 horas, con destino a Lakua. En una concentración que se prevé masiva se procederá a leer un manifiesto alrededor de las 13.30 horas antes de volver a protestar -es el plan inicial- frente a los centros logísticos de las cadenas de supermercados en el polígono industrial de Júndiz, tal y como ya hicieron ayer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.