En Golf Júndiz comenzó la pasada semana la instalación de las carpas para la macrofiesta. JESÚS ANDRADE

La promotora del cotillón de Júndiz devolverá el dinero de las entradas a partir del 7 de enero

La empresa, que no consiguió la autorización municipal para la fiesta por carecer de medidas de seguridad o accesibilidad, ha acordado el intercambio de tickets con dos locales de Vitoria

Martes, 27 de diciembre 2022, 10:22

Los afectados por la cancelación del macrocotillón de Golf Júndiz a menos de una semana para su celebración podrán recuperar el dinero de sus entradas o, si lo prefieren, despedir la Nochevieja en las salas Nakala o Le Coup. Son las dos alternativas que ha ... dado la empresa promotora del evento, Kume, a las más de 2.000 personas que habían comprado un ticket (a 35 euros el más barato) para dar la bienvenida al nuevo año en la calle Paduleta. La fiesta, que iba a contar con 'food truck' o zona VIP, quedó suspendida hace unos días al no conseguir el permiso municipal por carecer de medidas de seguridad, accesibilidad o salud pública, entre otras.

Publicidad

Los organizadores del evento en Júndiz, donde se habían empezado ya a instalar las carpas que acogerían a los invitados, en su mayoría «de 18 a 22 años», comenzarán con la devolución del importe de las entradas en enero. En concreto, el día 7, podrán recuperar el dinero quienes compraron boletos de 35 y 60 euros, mientras que los asistentes que pagaron los más caros, 75 euros, tendrán cuatro fechas: los sábados 14 de enero (para los tickets con números del 0001 al 0500), 21 (del 0501 al 1000), 28 (del 1001 al 1500) y 4 de febrero (del 1501 en adelante). La promotora de la macrofiesta comunicará el próximo martes «el lugar y los horarios» para ello.

Para muchos de los invitados al cotillón de Júndiz, que destacaba como una de las novedades en la agenda local para este fin de año, era la primera vez que iban a celebrar la noche del 31 de diciembre en una fiesta de este tipo y su cancelación les había dejado con las ganas. Desde Kume, sin embargo, dan también la opción a los afectados de, en lugar de recuperar el dinero de la entrada, intercambiarla por otro ticket para el evento previsto el mismo día en Nakala o Le Coup. En ambos casos tendrán que pasar por sus correspondientes taquillas y recibirán la diferencia en efectivo.

La suspensión del macrocotillón que iba a reunir a 2.600 personas, según el Ayuntamiento vitoriano, y unas 2.000, según sus promotores, se produjo con los preparativos en marcha después de que los técnicos municipales no dieran luz verde a la fiesta. Desde el Consistorio aseguran que se presentó la documentación «tarde (el pasado día 12) y mal» y en sólo un par de jornadas «se les respondió con el escrito de requerimientos».. Sin embargo, los informes (de Edificaciones, Bomberos y Salud Pública) resultaron negativos pues faltaban medidas de «accesibilidad, higiénico-sanitarias, de seguridad, la protección contra la contaminación acústica y no presentaron plan de movilidad». Y el seguro contratado «no cubría a todos los jóvenes previstos en el aforo». Tampoco se pudo obtener el informe de Juego y Espectáculos al faltar papeles. Los organizadores del evento alegan que dejaron estos trámites en manos de otra empresa: «Nos decía que los plazos iban justos pero que todo iba bien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad