Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni visitas guiadas por los cascos medievales de Laguardia y Artziniega o Salvatierra, ni quemas de Judas en Moreda, Salinas de Añana y Samaniego para hacerles pagar sus culpas por los males que azotan durante el año, pese a que es una tradición que se ... remontan en algunos casos a los siglos XV y XVI. Este año no habrá procesiones de la Santa Vera Cruz en Amurrio ni ceremonia del desenclavo en Laguardia para llevar después la majestuosa imagen de Cristo hasta el sepulcro.
Este año, las parroquias de la zona rural alavesa apuestan por una celebración más intimista, a nivel personal. Los curas, siguiendo la directriz del Obispado, siguen celebrando misa todos los días. Lo hacen en su casa o en la parroquia, a puerta cerrada porque no están abiertas al público. Algunos como el de Amurrio, ha escrito el nombre de los fieles que lo han pedido en un papel y los ha colocado en los bancos.
En las zonas más dispersas, las actividades se concentran en las iglesias de cabecera, con lo que los pueblos más pequeños se podrán remitir a esas celebraciones en las que no es posible participar activamente. No les queda otra, con la orden de confinamiento que afecta a toda la población, el contacto humano se suple de la misma forma que en el ámbito personal: con los medios telemáticos que cada parroquia tiene a su disposición y recurre a ellos en la medida de sus posibilidades para compartir este momento con sus feligreses.
En Llodio, la parroquia de San Pedro de Lamuza ha convertido su web en un escaparate desde el que es posible sumarse a las misas que se retransmiten desde el Vaticano y desde Vitoria, descargar material infantil para la catequesis o revisar textos sagrados para reflexionar estos días. Incluso, los sacerdotes habían barajado la posibilidad de retransmitir las celebraciones en 'streaming', aunque han tenido que renunciar a ellas mientras dure su cuarentena en la casa cural. Será una lástima para los seguidores de las procesiones, cuya recuperación ha exigido un enorme esfuerzo desde 1995 por parte de cientos de personas que habían convertido la escenificación del Vía Crucis del Jueves Santo en una cita obligada, aunque el año pasado se tuvo que suspender por la ausencia de su principal protagonista.
La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Amurrio esperaba con ilusión esta Semana Santa para conmemorar el 25 aniversario de su refundación, que retomó su actividad en 1991, aunque su creación se remonta a 1637. Es su párroco, Samuel López, quien asume la celebración en solitario. Lo hace en una imponente iglesia de Santa María vacía por completo. «La sensación es muy triste, pero rezo por toda la gente de Amurrio y es una manera de acompañarles en estos días, aunque a veces, miro los bancos y me cuesta articular palabra», asegura.
Las misas de toda la Semana Santa se celebrarán con normalidad, aunque sin rituales como el lavatorio, que exigen la presencia de gente. No habrá procesión del Silencio el Viernes Santo por la mañana ni la pasión trovada, con versos atribuidos a Lope de Vega, que se recitan antes del sermón del Desenclave por la noche.
Será Benjamín Respaldiza, el párroco de Artziniega que reside en el majestuoso santuario de la Encina quien lleve el peso de la Semana Santa en Artziniega. Este año, la procesión no recorrerá el casco medieval de la villa. Desde su retiro, Respaldiza se sumará, como todos los días, a los aplausos de las ocho de la tarde con las campañas de la iglesia.
El sacerdote también recurre a las nuevas tecnologías para estar en contacto con sus feligreses y enviarles reflexiones y oraciones para compartir durante estos días, aunque asegura que «bastante Vía Crucis tiene ya la gente».
En la localidad vizcaína de Orduña, integrada en la Diócesis de Vitoria, la Santa Escuela de Cristo ha sustituido las multitudinarias procesiones, con sus espectaculares pasos, algunos de ellos datados en los siglos XVII y XVIII, por una intensa actividad en su página web. Desde ella, la organización comunicó la suspensión de la Semana Santa el 29 de marzo y cada día proponen a sus seguidores algunas reflexiones. Emilio Pérez, párroco de Santa María y Nuestra Señora de la Antigua, insiste en que estos son días para «recurrir a la lecturas bíblicas. La gente ya sabe el día que es y lo que puede hacer», señala.
En Salvatierra, la Semana Santa tiene un punto de inflexión festivo obligado; el día de la Virgen de Sallurtegi, la patrona local, que se celebra el Lunes de Pascua. Este año no habrá Rosario de la Aurora ni reparto de bollos, pero el Ayuntamiento ha querido reconocer el esfuerzo infantil durante el confinamiento y ha convocado un aplauso desde los balcones para el día 10 a las ocho de la tarde y una kalejira muy especial. El lunes, 13 de abril, una comitiva de vehículos de emergencias recorrerá las calles de Salvatierra para reconocer la responsabilidad de los críos durante el confinamiento. La comitiva llevará sobre uno de los camiones a cuatro de los cinco cabezudos que representan a las 'hergoienas' de la localidad 'El Koitao', 'El Dejau', 'La Kondea' y 'La Peku'. «Es un reconocimiento a los niños», explica su alcalde, Ernesto Sainz Lanchares.
En Laguardia, hace días se repartieron ya las oraciones de estas fechas en las panaderías de la localidad y por Whatsapp. Las campanas de las iglesias sonarán coincidiendo con los horarios de las procesiones que este año no se van a celebrar. Se pide a los feligreses que, en ese momento, participen de la celebración desde sus domicilios, recurriendo a esos textos. La liturgia se completó el Domingo de Ramos con el depósito de hojas de laurel en la casa cural que los vecinos pudieron coger libremente.
Las celebraciones se concentrarán en algunas iglesias y los habituales rituales de juicios y quemas de Judas se van a sustituir por varios actos litúrgicos a puerta cerrada en las iglesias de Oion, Labastida y Elciego. En Oion, las lecturas, reflexiones y oraciones se han repartido ya por Whatsapp entre los fieles. Sirven para recordar las confesiones que se celebraban antes de la Semana Santa. Los actos religiosos serán el Jueves y el Viernes Santo, incluso con Vía Crucis y adoración de la Cruz. El domingo, también se celebrará la misa de Resurrección, como todas, a puerta cerrada.
En Labastida las misas serán el Jueves y el Viernes Santo, el sábado y el domingo a mediodía, mientras que en Elciego «he celebrado todos los días misa durante la Cuaresma en la ermita de la Virgen, en la plaza y los oficios del Jueves y el Viernes serán en la iglesia de San Andrés. Jamás me he sentido solo», asegura el párroco, Jesús Carlos Medina, que ha difundido por Facebook y You Tube sus reflexiones para esta Semana Santa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.