Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay cifras redondas que invitan especialmente al homenaje. Más que por el número, porque ha pasado el tiempo necesario para que el recuerdo no esté empañado por la tristeza. Así lo siente el músico Joxan Goikoetxea, quien ha ideado un Oratorio sinfónico bajo el título ' ... Hesia urraturik' dedicado a su amigo Xabier Lete, cantautor fallecido hace diez años.
Junto al coro Landarbaso abesbatza, Kaabestri Ensemble, la soprano Miren Urbieta-Vega y el tenor Beñat Egiarte, el concierto del sábado en el Principal de Vitoria (19.00 horas) conmemora así el aniversario del fallecimiento del artista guipuzcoano devolviendo a escena las propias palabras del artista.
No es el único homenaje que se ha llevado a cabo este año al reconocido autor euskaldun, cuya llama sigue viva como uno de los grandes creadores de la cultura vasca contemporánea. Hace apenas un mes se publicó el volumen, 'Urrats urratuak. Xabier Lete gogoan' (Bale Zuria) con textos de diez escritores y expertos en su obra acerca de las diferentes facetas del creador.
La reivindicación social, la defensa del euskera y esos versos más intimistas de los últimos años de su carrera tienen su reflejo en este espectáculo que se estrenó en el Auditorio Kursaal a principios de mes. «Es una especie de itinerario músico-poético que nos invitara a revivir y ahondar en distintos aspectos y etapas del pensamiento e imaginario filosófico-estético de su vida», defiende Goikoetxea, quien fue uno de sus colaboradores habituales.
Esa amistad aporta más emotividad a un proyecto con el que cumple una «promesa» a su autor fallecido de acompañar sus letras de diferentes voces. De hecho, la idea de unir la obra de Lete a un repertorio sinfónico comenzó a esbozarse a finales de los noventa de cara a un recital para la Quincena Musical de San Sebastián. Sin embargo, nunca pudo llevarse a cabo porque ya entonces Lete padecía una grave enfermedad del aparato digestivo que arrastró hasta el final de sus días.
De alguna manera, el concierto retoma aquel proyecto inacabado. Alejado de la idea del oratorio religioso, la elección de este formato tiene que ver más con la «espiritualidad» de sus versos. Goikoetxea reconoce que la sobria puesta en escena puede recordar a una misa con esas voces celestiales procedentes del coro, pero no fue concebido así al inicio. «Puede haber influenciado el subconsciente», apunta el compositor que divide en trece partes el oratorio por el que pasean temas recurrentes como la solidaridad, la nostalgia o la esperanza.
Se trata del penúltimo concierto del año en el Principal. Korrontzi correrá el telón el próximo 30 de diciembre con la presentación del disco, 'Koplariak', en el que colaboran con el bertsolari Xabier Amuriza. Dentro del programa navideño, Izaro presentará ya el 2 de enero 'Limones en invierno', uno de los discos con autoría vasca más relevantes del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.