Luis Orduña, María Hinojosa y Moisés Évora. alejandro ernesto

El Principal cruza el Rubicón

'Alea jacta est' es la cita célebre de Julio César y el título del concierto que la Banda Municipal interpretará junto a la soprano María Hinojosa y el narrador Moisés Évora

jesús nicolás

Lunes, 27 de septiembre 2021, 12:41

Era el año 49 antes de Cristo. Julio César, atormentado por las dudas, estaba frente a una disyuntiva. Obedecer al Senado o traicionarlo y 'cruzar el Rubicón'. Una expresión que hoy significa tomar una decisión arriesgada, pero que originalmente hacía referencia al río que marcaba ... la frontera entre Italia y la Galia. César optó por cruzarlo y enfrentarse a la República a sabiendas que con esa determinación acabaría llevando a Roma a su Segunda Guerra Civil.

Publicidad

Según contó Suetonio en 'Vida de los doce césares', antes de decidirse, espetó una frase del dramaturgo ateniense Menandro: 'alea jacta est', o lo que es lo mismo, 'la suerte está echada'. Esta cita latina es la misma que ha elegido la Banda Municipal de Vitoria para titular el primero de los siete conciertos que tocarán esta temporada en el Teatro Principal, donde a la instrumentación se sumarán la voz de la soprano María Hinojosa y la narración de Moisés Évora.

Pero 'Alea jacta est', lejos de ser una Historia de Roma, hace un recorrido musical más amplio, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Aunque el director de la Banda Municipal aclara. «No es una clase de historia. Se trata de crear un espectáculo, de hacer vivir al público una experiencia desde su butaca y trasladarlo a una época solo con música para banda».

Con ese objetivo, comenzarán con el estreno de una pieza «más tranquila»: 'Gioia' (alegría en italiano), del valenciano Saül Gómez para, a continuación, llevar al público a las cavernas, con el nacimiento de los instrumentos musicales más rudimentarios y primitivos. Así es 'Stoneage' (Edad de Piedra), una obra compuesta por Sara Galiana que fue ganadora de la primera edición del Concurso de Composición de Ibiza.

Publicidad

La tercera escala temporal será la escena del 'Rubicon'. Una composición del belga Bert Appermont que estará dividida en tres movimientos. El primero es la 'Meditación', que reconstruye la duda de César. El segundo es la decisiva batalla de Farsalias, donde César vence al Senado acabando con la República y dando inicio al Imperio. El último movimiento, 'Danza', será una oda a esa victoria.

Una experiencia envolvente

Por último, 'Alea jacta est' da un salto de 18 siglos hasta los relatos del escritor William Blake, por algunos considerado el 'Da Vinci británico' dada la gran cantidad de disciplinas que cultivaba. Una carácter polifacético que Orduña alabó. «Para algunos ingleses es el escritor más completo de todos los tiempos».

Publicidad

De 1794 data su obra 'El libro de Urizen'. En ella Blake expone su particular versión del origen del mundo, muy influenciada por el Génesis y el Éxodo. Para su interpretación musical se fundirán los instrumentos, la voz de Hinojosa y la narración de Évora, que seguirán la adaptación musical de Jacob de Haan. «Su obra es una experiencia en sí misma», dijo Orduña, que destacó su carácter envolvente. «El sonido llega a 360 grados». En el mismo sentido, alabó al neerlandés Évora, encargado de traducir y adaptar los textos y cantos del inglés al castellano. «La obra de Haan es una puerta tridimensional porque va más allá de los textos y les saca partido añadiéndoles música y efectos».

Además, María Hinojosa quiso aprovechar para reivindicar el papel de las bandas sinfónicas, «las grandes desconocidas» frente a las orquestas. «Son propias de nuestra cultura y, por desgracia, no están tan valoradas porque suelen estar asociadas a un repertorio concreto como las zarzuelas. Pero tienen unas sonoridades que las orquestas no tiene», defendió.

Publicidad

Alea jacta est' se estrenará el 29 de septiembre y el ciclo terminará con 'Carpe Diem' el 11 de mayo, que «nos llevará al año 1 de la era postcovid». El director de la Banda Municipal invitó a que se terminen de cubrir todas las plazas. Con todos las asientos disponibles con un 50% de aforo vendidos, espera poder cubrir el 75%, aforo máximo ahora permitido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad