Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La primera jornada de paro en el transporte de mercancías de Álava se cierra sin acuerdo en torno al seguimiento de la huelga. Mientras los sindicatos han exhibido músculo con centenares de trabajadores concentrados en la plaza de la Virgen Blanca, en Vitoria, la ... patronal no destaca ninguna incidencia de relevancia en el territorio histórico.
Acompañado de empleados con chalecos de firmas como Dachser, las centrales que hoy llamaban a la huelga -ELA, LAB, UGT y Comisiones Obreras- hablan de una «respuesta importante» de las plantillas llamadas al primero de los seis paros convocados y la cifran en un 70%. «El seguimiento nos ha sorprendido a los propios convocantes», señalaba en declaraciones a los medios Andoni Fernández de Pinedo, responsable sindical de LAB.
En un sector que tiene tras de sí empresas que prestan apoyo a las grandes industrias del territorio -el caso más evidente son los servicios que DHL presta a Mercedes-, Fernández de Pinedo ha afirmado que «hay empresas con seguimiento del 100%». Sí señalaba el portavoz de LAB que los paros han contado con más apoyos en el sector de la logística y la paquetería que en el transporte, aunque cree que esto «va a ir 'in crescendo' en los próximos días». La jornada de hoy es la primera de seis huelgas convocadas para los días 14, 16, 21, 22 y 23 de noviembre.
Por el contrario, portavoces de la Agrupación Alavesa del Transporte señalan a este periódico que «no se ha notado» ninguna incidencia en esta primera jornada de huelga. Esta organización es la encargada de negociar el convenio, aunque ha argumentado en más de una ocasión que no tiene la representatividad para negociar las condiciones de los trabajadores en la provincia.
La disparidad a la hora de cifrar el seguimiento es algo íntimamente relacionado con la estructura del transporte de mercancías en Álava. El convenio que se busca negociar incluye a la logística, la paquetería y el propio transporte de mercancías, pero el mercado laboral en este sector es complejo. Por un lado, buena parte de las empresas que se dedican a la logística y tienen plantas en el territorio son multinacionales o tienen su sede fiscal fuera de la provincia.
Por otra parte, el transporte propiamente dicho es una actividad donde son muchos los transportistas que son autónomos y, por tanto, no están convocados a los paros de este jueves. El sindicato que agrupa al grueso de estos autónomos, Hiru, ha confirmado a este periódico que sus afiliados no están en huelga hoy, aunque apoyan a los asalariados que no trabajan esta jornada. En un comunicado publicado por la central, Hiru respalda a los huelguistas: «Autónomos y chóferes comparten carretera y precariedad en muchas ocasiones», recoge.
Tras una primera concentración este mediodía, por la tarde unas 300 personas según los sindicatos han recorrido las calles de Vitoria para protestar por la situación y pedir un nuevo convenio. La siguiente huelga del sector será el próximo martes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.