Después de una década de rescatar recuerdos, algunos de personas que ya han fallecido; de bucear en los periódicos de la época, de recomponer con pequeños retazos apenas mencionados en los libros la historia de la Guerra Civil, un grupo de cinco personas, Ramón Zurimendi, ... Luiso López, Joseba Egiguren, Josu Santamarina y Asier Pérez de Eulate han logrado recomponer lo que ocurrió en el Alto Nervión entre julio de 1936 y junio de 1937.
Publicidad
Territorio fronterizo en los primeros compases de la Guerra, la comarca de Ayala se situaba a medio camino entre Bilbao -leal a la República-, y Vitoria, que enseguida se sumó a los rebeldes. Los verdes prados y los sobrecogedores abismos que se caracterizan las cimas de San Pedro, Sobrehayas y Txibiarte se convirtieron, al poco de iniciarse la contienda, en el escenario de una de las más crueles batallas del frente Norte. En San Pedro murieron más de 500 personas en los bombardeos de mayo de 1937, en uno de los últimos capítulos bélicos en la comarca de Ayala. Los fascistas no alcanzaron su objetivo de llegar a Bilbao por el valle del Nervión, sino que lo hicieron por Larrabetzu en el mes de junio.
Ramón Zurimendi es uno de los autores del libro. Suyo -y de la asociación Etnográfica Aztarna de Amurrio-, es el empeño de mostrar el escenario de las batallas en San Pedro, las visitas guiadas a la zona y el arduo trabajo de reconstruir día a día el transcurrir de la contienda en tierras ayalesas. El trabajo minucioso de Zurimendi desgrana el día a día en cada localidad, los nombres de las personas más relevantes y el papel que jugaron durante la contienda de manera que es una auténtica memoria histórica de la Guerra Civil que estaba por escribir en la comarca. Zurimendi describe con detalle las evoluciones de las tropas, las operaciones ofensivas y de defensa y la vida de la población civil en medio de esta situación.
El testigo de Zurimendi lo ha recogido el arqueólogo Josu Santamarina, que ha dirigido las tres campañas de excavaciones de la UPV en la cima del monte San Pedro y que reflexiona en el libro acerca del estado de la investigación.
Luiso López, también miembro de Aztarna ha realizado una tarea minuciosa recogiendo testimonios orales de personas que vivieron la contienda. También ha colaborado Joseba Egiguren, autor en 2011 de 'Prisioneros en el campo de concentración de Orduña (1937-1939)' tras el que se exhumaron 14 cuerpos en el cementerio de la localidad vizcaína. Egiguren ha añadido nuevos datos relacionados con su investigación y el libro recoge los nombres de 200 personas que murieron en aquella cárcel, con capacidad para 5.000 prisioneros, que fue «una de los más importes del País Vasco, incluso después de la Guerra, porque los trabajaban como esclavos hasta que morían extenuados o de inanición».
Publicidad
El libro incluye también un amplio trabajo de Asier Pérez de Eulate sobre las armas usadas en la contienda. «Se trata de documentación técnica de morteros, granadas, armas cortas, largas, fusiles, ametralladoras..., en fin todo lo que usaban los republicanos que tuvieron que recurrir al estraperlo para conseguir armas de cualquier tipo», explica Zurimendi. De ahí que sus orígenes sean de lo más dispares, frente a la armamento unificado del que disponían los nacionales.
El estudio se completa con un inventario de los restos de la Guerra Civil en la comarca de Ayala donde se localizan más de 120 trincheras y nidos de ametralladora. «Los milicianos se dedicaron sobre todo a cavar» asegura Zurimendi. Los autores han posicionado sobre el mapa estos restos así como búnkeres, abrigos y nidos de ametralladora que se han conservado bastante bien entre los hayedos y robledales que los han protegido durante los 83 años que han transcurrido desde que se construyeron.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.