Félix Ajuria ha hecho una apuesta por la energía fotovoltaica y aspira a dejar de consumir gasoil. IGNACIO PÉREZ

El primer queso alavés con energía solar

Kerixara de Aramaio, es la primera quesería alavesa que solo usará energía fotovoltaica en su proceso de producción de quesos Idiazabal

Martes, 16 de enero 2024, 00:30

Álava producirá a partir del próximo mes el primer queso que no necesitará derivados del petróleo en su proceso de elaboración. Saldrá de la quesería Kerixara de Oleta, en Aramaio, y es fruto del empeño de Félix Ajuria por ser cada vez más autosuficiente a ... nivel energético.

Publicidad

Lo logrará gracias a la digitalización de los procesos para elaborar el queso porque ha conseguido destinar la energía sobrante de sus cincuenta paneles solares a calentar un tanque de agua de mil litros que le sirve para calentar la leche en el proceso de elaboración del queso. «De momento mantenemos la caldera de gasoil que usábamos para subir la temperatura a la leche, pero en cuanto veamos que el mecanismo funciona, la quitaremos». Así se ahorran el gasto energético que supone calentar cada día la leche para elaborar el queso, durante toda la temporada que se prolonga desde febrero hasta agosto y que les permite elaborar diez toneladas anuales de queso con Denominación de Origen Idiazabal -de la que Ajuria es el presidente- procedentes de sus 450 ovejas.

Las placas solares que han colonizado el tejado de su pabellón agrícola, les permiten además de «alcanzar el autoconsumo para el pabellón y la quesería, alimentan mi casa, el agroturismo familiar y la casa de mi socio». La descarbonización del proceso de elaboración del queso era una prioridad para Ajuria, que alcanzará en las próximas semanas su objetivo. «Esperamos que se unan nuevas queserías al proyecto porque están esperando los resultados para implantar estos mecanismos», aseguró.

Gazta Energy

El proyecto que les da dado cobertura para poner el marcha su idea se llama Gazta Energy y en él colaboran otras dos queserías guipuzcoanas, Etxeberri Goikoa de Olaberria y Etxezuri de Aretxabaleta. Los socios tecnológicos han sido Goiener Koop. y Ekisolar y las instituciones han financiado una parte importante de la inversión para que cada quesería hay podido implantar los procesos que necesita en cada caso, como la pasteurización de la leche en el caso de Etxeberri Goikoa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad