La distancia abismal entre los partidos en temas estratégicos para Álava marcó ayer el primer pleno de control de la legislatura en las Juntas Generales. Algo que anticipa un mandato donde el gobierno PNV-PSE en minoría no lo tendrá fácil a la hora de ... sellar pactos para aprobar proyectos. El despliegue de renovables o la transformación de la industria están entre los retos. Pese a que el diputado general deseó «una legislatura provechosa de diálogo», la sesión derivó en seguida en varios rifirrafes. Algunos por el Plan General de Ordenación Urbana aprobado de forma inicial en el Ayuntamiento.
Publicidad
Vitoria debe «tener más suelo industrial», reseñó Ramiro González. Algo reflejado en las alegaciones de la institución foral al documento. «Aportaciones en positivo», señaló el jeltzale en respuesta al PP, desde donde Iñaki Oyarzabal tildó de «chapuza» el PGOU y calificó de «muy grave» que la Diputación, gobernada por los mismos partidos que el Consistorio, emitiera un informe «muy duro» que dice que el documento «limita oportunidades». El peneuvista le instó a apoyar en el Ayuntamiento cambios para ampliar suelo. El VIAP de Foronda centró otro choque con los populares, que censuraron que el PGOU lo «paraliza». La diputada de Desarrollo Económico Saray Zárate (PNV) explicó que la Diputación ha presentado alegaciones para que el terreno donde irá sea urbanizable sectorizado a fin de «agilizar» la tramitación urbanística.
Otro desacuerdo se evidenció cuando EH Bildu cargó contra los parques fotovoltaicos junto al embalse por su impacto en suelos de alto valor, mientras la titular de Medio Natural, Amaia Barredo (PNV), defendió que darán luz a «60.000 hogares, la mitad de Vitoria». El vino de Rioja Alavesa y 'Viñedos de Álava' enfrentaron a la coalición con el diputado general, que apoya «a las bodegas que plantean una denominación propia y a las que tienen un planteamiento diferente».
Hubo más colisiones. La titular de Hacienda, Itziar Gonzalo (PNV), negó «trato de favor» a las txosnas, al estar sujetas a «la obligación de TicketBai», en respuesta al PP, que pidió conocer «cuántas cumplieron». Elkarrekin pidió medidas fiscales para el alquiler de vivienda y apeló a la «mayoría progresista» con Bildu y PSE. La tensión subió cuando Jonathan Romero (Vox), interpeló al diputado general por su veto a pactar con el partido verde y no con Bildu, «que homenajea a asesinos y los incluye en sus listas». «Racistas ustedes, fundadores del término maqueto», le espetó. «No responderé al discurso del odio», replicó González. «No habrá diálogo porque no tenemos nada que compartir», zanjó.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.