Ya lo dice el refranero popular que «hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo» y así va a ser la primavera en Álava, que, aunque no lo parezca, oficialmente ha comenzado a las 17.15 horas de este martes. La nueva estación ... se prevé «ligeramente fría» en la provincia, con temperaturas medias en torno a 0,5 grados por debajo de lo habitual, y «normal» en cuanto a precipitaciones. Esto será debido al «persistente» anticiclón de las Azores, que también «ha estado ahí, sin moverse», la mayor parte de este invierno, que ha sido catalogado como «muy húmedo» a causa del «importante excedente» de lluvias acumuladas.
Publicidad
La delegada territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el País Vasco, Margarita Martín, ha obtenido esas conclusiones del balance meteorológico del invierno y la previsión para el nuevo periodo estacional. Martín, que ha señalado que la primavera, junto al otoño, es la estación «más difícil de pronosticar», considera que las temperaturas se prevén «normales» en el interior del País Vasco, cuya media estadística es de 12,9 grados.
Predominarán los vientos del oeste y noroeste y las lluvias, previsiblemente «normales» en Álava, acumularán en torno a los 200 litros durante toda la estación. La delegada de Aemet ha comentado que una previsión de precipitaciones «dentro de la media» ya supone «bastante agua», dado que la primavera y el otoño son los periodos de mayor pluviometría en la Comunidad Autónoma Vasca, con mayor y similar incidencia en abril y mayo, y menor en junio.
A pesar de este pronóstico, Martín ha asegurado que si realmente la primavera no es cálida, «el verano debería ser bueno y poco lluvioso».
Margarita Martín ha calificado el invierno de «largo» porque «climatológicamente empezó a principios de noviembre», y ha señalado que ha sido «normal o ligeramente frío», con una temperatura media registrada en Igueldo de 8,7 grados (cuando la media de la serie es de 8,8), 9,6 en Loiu (media de 9,9) y 6,3 en Foronda (media de 6,1).
Este invierno ha destacado por la lluvia y su calificación pluviométrica, pues ha sido «muy húmedo» en toda la región, con registros de precipitaciones que casi han duplicado el promedio en la franja costera. Han sido en total 681 litros por metro cuadrado acumulados en Gipuzkoa (la media es de 384), casi 615 litros en Bizkaia (media de 334), mientras que en Álava se han registrado 297 litros, cuando la media es de 228.
Publicidad
Febrero fue además «un mes muy frío», con una media de 2,5 grados por debajo de los valores habituales, y «muy húmedo», con precipitaciones «sin parar» hasta el día 14 y un total de 22 días lluviosos en Vitoria y Bilbao y 21 en San Sebastián.
Ese mes, Foronda contabilizó 10 días de nieve, 3 Igeldo y 2 Loiu, con el episodio del 27 al 28 como el más destacable cuando además de las copiosas nevadas Vitoria tuvo una media de 7,6 grados bajo cero, - 5,1 en San Sebastián y -3,5 en Bilbao.
Publicidad
Respecto a la próxima Semana Santa, la meteoróloga ha previsto que, aunque el lunes 26 de marzo habrá una mejoría que continuará hasta el miércoles 28, el inicio de los días festivos irá acompañado de un empeoramiento pues «llegarán masas de aire frío del Atlántico Norte» que traerán lluvias, vientos y temperaturas bajas, al menos hasta donde llegan los pronósticos, el sábado 1 de abril.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.