

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El panorama de los pisos turísticos en Vitoria está a punto de transformarse. El Ayuntamiento busca dar luz verde en los próximos meses a una ... nueva norma que permitirá desarrollar el sector que, oficialmente, cuenta con 60 viviendas en la ciudad. Se trata de una petición de Arabatur, la asociación que engloba a los empresarios del sector. ¿Quiénes son y qué intereses persiguen? Pilar Perosanz es su presidenta.
- Han logrado que el Ayuntamiento ceda y les permita instalar pisos turísticos en edificios completos.
- Hay que aclarar que esa solo era una de nuestras propuestas. Llevamos dos años esperando a la normativa, hicimos alegaciones y propusimos una batería de medidas con las que perseguimos aportar riqueza a Vitoria a través del turismo, que se dinamice el Casco Viejo, que se rehabiliten pisos vacíos y edificios porque muchos se están cayendo. Esta es una oportunidad para revertir la situación.
- Cuesta ver la relación directa entre la proliferación de pisos turísticos y la rehabilitación de la zona.
- Bueno, yo entiendo que la gente prefiere tener el Casco Viejo bonito y reformado que lleno de okupas, con edificios medio en ruinas... Tenemos un Casco precioso que está desaprovechado.
- Eso está claro. Pero, exactamente, ¿cómo la proliferación de este tipo de negocios logrará transformar el barrio?
- Un ejemplo. Ahora, en el Casco no tenemos ni un solo sitio para desayunar. ¿Qué queremos?, ¿un modelo dedicado solo al ocio nocturno de katxi, kalimotxo y ruido? Porque eso es lo que hay. Estamos convencidos de que se le puede dar la vuelta a la situación y se podría fomentar con la llegada de turistas que a su vez generen la aparición de cafeterías, de comercio...
- Precisamente la gentrificación es uno de los grandes temores que despierta su actividad.
- Pero es que en Vitoria no estamos en ese escenario. Nosotros creemos que se puede hacer con un equilibrio, no pretendemos que esto sea algo masivo y convertir al Casco Viejo en Benidorm. Estamos en la línea del Ayuntamiento y el Gobierno vasco para que esta actividad se regule, pero con un criterio claro.
- Hasta ahora la gran restricción a su actividad pasaba por la limitación a las primeras plantas de los edificios. Si el cambio normativo sale a delante, en la práctica podrán instalar pisos turísticos en cualquier planta.
- Esa era nuestra primera alegación, la más fundamental. Es una restricción un poco absurda que se copió de Bilbao y San Sebastián. No tiene sentido limitarlo a una única planta. ¿Por qué un propietario de un primero tiene más derecho a dedicar la vivienda a un piso turístico que el del tercero?
- Además del equipo de gobierno, ¿con qué apoyo político cuentan?
- Hemos intentado hablar con todos los partidos. Algunos, como el PP, nos han recibido y hemos visto buenas sintonía y otros...
- EH Bildu ya ha mostrado su oposición frontal a este plan.
- Todavía no nos hemos podido reunir con ellos. Estamos a la espera de poder coincidir y demostrarles que no somos grandes empresas que vienen con intereses oscuros.
transformar la 'almendra'
- ¿Quiénes son ustedes? ¿Cuál es el perfil de los asociados de Arabatur?
- Somos 30 asociados, pequeños empresarios de Vitoria, autónomos, con un piso o dos. Dentro de la asociación no hay grandes empresas ni cadenas ni fondos de inversión como se dice.
- El gran recelo que despierta su modelo de negocio está relacionado con el aumento del precio de la vivienda. Ha ocurrido en ciudades como Madrid y Barcelona. De hecho, en Amsterdam se ha decidido prohibir estos alojamientos
- Pero, insisto, la realidad de Vitoria no tiene nada que ver con la de esas ciudades. Aquí tenemos 8.000 viviendas vacías. Es incomprensible que se alegue que la llegada de apartamentos turísticos vaya a provocar un aumento de los precios con estas cifras. Aquí hay mucho margen todavía para desarrollar este sector.
límites
- ¿Hasta qué punto? ¿Qué número de viviendas dedicadas a su actividad les parecería razonable?
- A día de hoy tenemos 60 viviendas en Vitoria y para abarcar la demanda real tendría que haber un mínimo de 200. Nosotros entenderíamos que, cuando se llegue a una situación de saturación se actúe y se limite pero, mientras tanto, no tiene sentido restringir tanto nuestra actividad.
- Pero son conscientes de que hay muchos más apartamentos operando de los que están registrados en el Gobierno vasco.
- Todos los que somos socios estamos registrados. Hay que tener en cuenta que hay propietarios que quieren operar con garantías, registrarse y todavía no pueden porque ahora mismo no se dan más licencias. Y, sí, también puede haber algún apartamento 'pirata' por así decirlo. Nosotros somos los primeros interesados en que todo sea legal.
- Se les exige que estén identificados en el portal con un distintivo. Sin embargo, al buscar en la 'almendra' los apartamentos presentes en Airbnb (la principal plataforma de reservas que utiliza el sector) el resultado es revelador: ninguno de los pisos tiene la placa.
- Es que las quitan, las pintan... En la asociación estamos continuamente reponiéndolas.
- ¿Quién retira estos identificadores y con qué interés?
- Muchas veces son los propios vecinos...
- ¿Son conscientes de que ustedes causan un profundo rechazo en la asociación de vecinos del Casco Viejo?
- No entendemos por qué pero sí, es evidente. Supongo que es por desconocimiento, si supieran qué hacemos no tendrían ese temor.
- Entre otras cosas, se recela de su actividad por perturbar la vida vecinal.
- En Vitoria no ha habido ni una sola denuncia ligada a pisos turísticos. Está claro que la realidad de aquí no corresponde con esa imagen. Nuestra actividad no genera ni una sola molestia.
- ¿Qué tipo de clientela tienen?
- Familias. Durante el verano al 50% entre internacional y nacional.
- Se les acusa de atraer a un turismo 'low cost'.
- En absoluto. Este es un perfil de visitante que no tiene nada que ver con el de las despedidas de soltero o el turismo de borrachera. Es gente que viene a gastar, sobre todo busca buena hostelería y buen comercio.
Según las cifras que maneja la asociación Arabatur, el verano pasado lograron atraer a 5.000 visitantes a los 60 apartamentos que, en la actualidad y de forma oficial, abren sus puertas en la ciudad. Calculan que su actividad generó tres millones de impacto en la ciudad, unas cifras que se quedarán muy lejos al cierre de este ejercicio.
- ¿Qué impacto tendrá la crisis sanitaria en su negocio?
- Sin grandes eventos como el Festival de Jazz, el Azkena, el Iron Man las perspectivas son malas. Ahora mismo hay movimiento de turistas en la ciudad, pero nosotros estamos al 30% de las reservas de julio del año pasado.
- Tal y como ocurre en la hostelería, ¿prevén que algunos propietarios de apartamentos tengan que cesar su actividad?
- Sí, ya está ocurriendo. Nosotros, como todos, hemos estado completamente cerrados y muchos lo han pasado muy mal. Todos tenemos hipotecas porque la inversión media para cada apartamento es de unos 250.000 euros. Ante este panorama, a nosotros el Gobierno vasco nos ha dejado al margen de cualquier subvención que pudiéramos optar, no nos consideran hostelería y no nos corresponde ninguna ayuda.
- Ustedes son percibidos como competencia desleal para los hoteles tradicionales.
- Pero no somos ninguna competencia. Nuestros negocios son complementarios, es muy diferente el consumidor del piso turístico al del hotel. Además, en Vitoria hay una carencia tremenda de plazas hoteleras. Ante cualquier evento, la gente se tiene que ir a Bilbao y San Sebastián. Se vio claramente en la Final Four. Son visitantes que estamos perdiendo y es algo que no nos podemos permitir.
- ¿Cómo garantizan la seguridad frente al virus en sus apartamentos? ¿Tienen los mismos controles de higiene que en cualquier hotel?
- Desde luego, desde la asociación hemos generado unas pautas, un protocolo de desinfección muy similar al de cualquier hotel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.