![El presupuesto de Alavabus aumenta un 35% para que sea gratuito para los menores de 12 años](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/19/ala-trasnsporte-kcmE-U23053289818oQD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El presupuesto de Alavabus aumenta un 35% para que sea gratuito para los menores de 12 años](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/19/ala-trasnsporte-kcmE-U23053289818oQD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El billete en las líneas forales de Alavabus y de transporte comarcal será gratuito para menores de 12 años a partir del 1 de enero. Y eso junto a la consolidación del sistema de descuentos progresivos hará que su presupuesto aumente un 35% en 2025 hasta alcanzar los siete millones de euros. Así se cumple con el acuerdo alcanzado en la última reunión de la Autoridad del Transporte de Euskadi y se pone fin al agravio comparativo que existía dentro del mismo territorio, pues Tuvisa no cobra a los niños y niñas en edad primaria desde hace año y medio en Vitoria.
Esta medida busca, según ha explicado este martes el diputado Jon Nogales, «fomentar los viajes de las familias y facilitar el uso desde edades tempranas» de este sistema colectivo de movilidad. Además, se ha decidido prorrogar la apuesta de 'premiar' con rebajas a quienes más se suban al bus. De esta manera, quienes se suban al bus con la tarjeta BAT personalizada entre una y 20 veces al mes dispondrán de un descuento del 40%, a aquellos que hagan entre 21 y 50 viajes se les aplicará una rebaja del 48% y los viajeros que superen los 51 trayectos pagarán un 56% menos de lo establecido para quienes hagan uso del billete ordinario.
La idea es que esta medida «coyuntural» se convierta en algo «estructural». De hecho, en el caso que el Gobierno central decida prorrogar la medida de cubrir el 30% del billete -medida aplicada hace dos años por la crisis económica derivada por la invasión rusa de Ucrania-, Nogales ha afirmado que se modificará «al alza» este sistema de descuentos progresivos.
Las concesiones de las líneas de Ayala, Álava Central, Rioja Alavesa y la Durango/Vitoria/ Miranda de Ebro, y las 28 líneas de transporte comarcal ascienden a siete millones de euros. Ahí se incluye una partida de 200.000 euros con el fin de habilitar medidas y esfuerzos extraordinarios en el servicio de transporte público para, por ejemplo, mejorar la conexión entre la zona de Aiaraldea y el Hospital de Galdakao.
El descuento del Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias asciende a 61,8 millones. Ahí se incluyen la consolidación de obras como la variante de Legutio o la carretera de Leorza, ambos en marcha, o el proyecto para acabar con el paso a nivel en Manzanos (Ribera Baja), así como continuar con la ampliación del 'nudo' de Armiñón. También se realizará una revisión completa de la AP-68 antes de que en 2026 se proceda a transferir su concesión a la Diputación y saber qué reformas se deben ejecutar para garantizar la seguridad en esta vía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.