Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Residen en la sala de estar de Vitoria, un centro «maravilloso» que hoy languidece al haberse «vaciado» de vecinos, instituciones y tiendas. Ese es el principal clamor de la asociación Ensanche XIX que integran residentes, comerciantes y empresas del corazón de Vitoria. Con dos años ... de vida, el colectivo -que mañana celebra su asamblea a las 19.00 horas en el salón de actos de Caja Laboral, en Dato- quiere impulsar un trabajo que desarrolla en cinco ejes estratégicos. El primero, «recuperar funciones urbanas en el centro», recalca José Luis Azkarate, secretario de esta agrupación con cerca de medio centenar de miembros, entre ellos Andrés Iturralde (presidente), Juan Oregui y Julio Frago.
«No puede ser que el Ayuntamiento diese la espantada hace un par de años sin tener previsto cómo ocupar los edificios que abandonaba y dejar agujeros como los que ha dejado. Son un montón de metros cuadrados sin un plan B. Eso le está pasando a la ciudad, que está creciendo tontamente. Llenamos los nuevos barrios vaciando los que están dentro de la ronda antigua», lamenta Azkarate. El Ensanche «ha perdido un montón de funciones cuando es maravilloso para trabajar. Todo lo que se ha hecho en el Parque Tecnológico se puede hace aquí, con mucho más confort y servicios».
Sobre el plan comercial para el centro (el proyecto Urteim), lo ven «con preocupación franca, y deseamos que tenga éxito, porque nos jugamos mucho». Sin embargo, «hasta ahora han desaparecido unas cuantas actividades queridas en el Ensanche, se han cerrado pero no se ha vuelto a abrir ninguna otra y por lo que observamos tiene pinta de que está bastante o totalmente parado». También inquieta a la agrupación el auditorio de La Senda que quiere impulsar el PNV. «Habrá que ver si tiene sentido y cómo se complementa con la reforma del Teatro Principal, de la que en segunda etapa han empezado a hablar. Porque la primera fue que iban a hacer el auditorio. A Vitoria también le cuesta llenar muchas veces el Principal. No estamos en contra del auditorio, pero siempre que haya un plan coordinado con el Principal», sostiene Azkarate. Añade que en la ciudad «hay un tic de hacer, hacer y hacer, pero Vitoria tiene todos los juguetes que necesita, lo que necesitamos es jugar con ellos». Ensanche XIX recuerda, por otro lado, que en 2020 se cumple el bicentenario del parque de La Florida. En ese contexto, su 'Plan Florida 2020' busca extender ese pulmón verde con árboles o vegetación en puntos como «patios de manzanas».
Si el vergel de La Florida (de 1820) es modelo, todo lo contrario ocurre en José Erbina, donde «sigue sin solucionarse» el problema de botellón y grafitis, denuncia el representante del colectivo. Los vecinos de esta calle rechazaron el año pasado un proyecto para pintar un mural que después tampoco quisieron en otro bloque de la Avenida. «El mapa de los murales va indicando el mapa de la degradación de la ciudad. Se hacen al margen de cualquier tipo de planificación», censura.
Bebida y grafitis Denuncian el botellón en José Erbina, que «sigue sin solucionarse», y ven los murales «degradantes»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.