Los Premios Euskadi de Literatura han premiado este jueves a las primeras obras escritas o publicadas durante el 2020, después de que la pandemia afectara de pleno al sector cultural. El certamen ha renovado su imagen para celebrar su XXV edición y destacado siete obras ... de temáticas y orígenes variados, entre ellas 'Argiantza' de Pello Lizarralde, premio de Literatura en euskera, y 'Los últimos románticos', de la escritora Txani Rodríguez.
Publicidad
La profesión de escritor es solitaria y, tal vez agravado por el confinamiento de hace dos primaveras, este aspecto ha salido a relucir en varios de los discursos de los premiados. «El nuestro es un oficio muy solitario y duro, a menudo no remunerado, en el que es fácil tirar la toalla. Yo misma he sentido la tentación de hacerlo pero quiero pedirle a la gente que escribe que insista, este es un oficio maravilloso y merece la pena seguir», agradeció. La protagonista de la obra de la llodiana, Irune, también es una mujer solitaria que se refugia en las relaciones afectivas y en el sindicalismo. Su voz fresca, original y propia es el rasgo que más ha valorado el tribunal.
El dibujante bilbaíno Javier de Isusi, autor de 'Transparentes, historias del exilio colombiano' y premio de Ilustración, ha ensalzado el mundo del cómic y llamado a «hacer visible una realidad que a menudo tenemos delante de las narices y no vemos», la de las personas obligadas a abandonar Colombia por el conflicto armado que sufre desde hace años. «En una profesión tan solitaria y precaria como la de komikilari, recibir el premio más importante en mi profesión y en mi tierra es una alegría profunda», ha reconocido.
Pello Lizarralde, ganador del premio Euskadi de literatura en Euskera por 'Argiantza', se ha referido a quienes son críticos con sus novelas. «Me dicen que en mis novelas no pasa nada y, en cierto modo, no me sorprende que me lo digan. Es algo que me suscita numerosas preguntas», confiesa. Anjel Lertxundi, autor de 'Haltzaren muinoa', premio de literatura infantil y juvenil en euskera, escribió este cuento sobre un árbol inspirado por sus nietos tras años apartado del género. «Me fui alejando de él sin quererlo a medida que crecían mis hijas», valora tras una trayectoria de más de cuarenta años.
Joxan Elosegi ha recibido el premio de Traducción literararia en euskera tras adaptar 'Canto yo y la montaña baila', de la catalana Irene Solà. «Es un libro peculiar, de esos que no te esperas pero te atraen de inmediato», ha elogiado sin dejar de reivindicar la importancia de la traducción para dar a conocer la literatura vasca en el mundo. Alex Gurrutxaga, premiado en la categoría Ensayo en euskera, se fijó en Xabier Lete como referente de la cultura vasca en 'Xabier Lete, aberriaren poeta kantaria'. «Él decía que la patria es un lugar que no sólo habitamos físicamente, sino también mental y poéticamente, y estoy de acuerdo», ha resumido.
Publicidad
Por su parte, el periodista Mikel Reparaz ha recibido el galardón al Ensayo en castellano por 'Las grietas de América', un viaje en que investiga el pasado y el presente de los Estados Unidos, habla de sus experiencias en el país y analiza su deriva política actual. «Quiero reivindicar que esta es una crónica periodística y que el periodismo debe encender las luces para contrarrestar la desinformación con información y datos», ha afirmado el navarro.
Los jurados reconocen que este año han tenido difícil escoger qué obras premiar ya que, aunque la pandemia paralizó al mundo y las librerías tuvieron que cerrar sus persianas durante semanas, los autores vascos no dejaron de escribir en ningún momento. «Los ciudadanos eligieron la literatura para pasar el tiempo y cuidar de sus mentes», ha destacado el consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria en referencia a los 500 trabajos editados en euskera durante el 2020. Asimismo, el lehendakari Iñigo Urkullu ha subrayado la importancia de estos premios para la cultura vasca y reiterado la necesidad de que todas las personas de entre 12 y 50 años que todavía no se hayan vacunado lo hagan a la menor brevedad posible. «La vacuna es protección personal y solidaridad, no podemos volver atrás», ha reclamado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.