![Otro premio para el Vasco Navarro](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/01/media/cortadas/vasco-navarro-khvH-U150709750941FJF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Otro premio para el Vasco Navarro](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/01/media/cortadas/vasco-navarro-khvH-U150709750941FJF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro recibió este jueves un nuevo galardón. La Asociación Europea de Vías Verdes entregó a la Diputación Foral de Álava, en un acto celebrado en Valencia, el tercer premio en la categoría de 'Iniciativas Ejemplares' que reconoce el trabajo realizado en tres proyectos singulares de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio ferroviario de la vía verde que combinan la creación artística, la participación ciudadana, la tecnología y la fusión del pasado con la visión de futuro.
La primera de las iniciativas premiadas fue el mural participativo y sonidos en el túnel Leorza-Cicujano. La segunda fue la fusión de arte mural participativo con realidad aumentada en Maeztu y la tercera, la rehabilitación de un antiguo almacén ferroviario en Antoñana siguiendo los diseños originales de los años 20 del pasado siglo como nueva instalación de servicios para los visitantes.
A estos premios bianuales, que sumaron su décima edición, acudieron en representación de la Diputación la directora del departamento de Medio Ambiente y Urbanismo, Nati López de Munain, y el presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, Anartz Gorrotxategi, que recogieron el galardón. López de Munain, destacó el trabajo conjunto de la Diputación y la Cuadrilla de Montaña Alavesa. Esta colaboración «nos convierte en un modelo replicable por la promoción de los activos culturales y patrimoniales de la zona y que constituyen un motor importante para la Montaña Alavesa», recalcó. Con ello, según López de Munain, «se consigue poner en valor estos antiguos trazados ferroviarios, restituyendo el valor emocional que tenían entre las poblaciones rurales y se refuerza el valor de la Vía Verde como recurso turístico, ofreciendo un producto de gran interés a los usuarios que se acercan a la Montaña Alavesa».
Anartz Gorrotxategi, por su parte, recalcó la importancia para la zona de la intervención en la vía verde. «El premio avala el trabajo que estamos realizando para la generación de actividad económica en Montaña Alavesa. Es un motor turístico para la comarca que ayuda a generar empleo y fijar población en el entorno».
La Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro consta de 61 kilómetros desde Gipuzkoa hasta Navarra, pasando por Vitoria y otros ocho municipios más. Recibe cada año la visita de 300.000 personas, el 40% peatones y el 60% ciclistas, según los datos que maneja la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.