Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El acuerdo para que el presupuesto de la Diputación de Álava reciba una inyección de 9,8 millones de euros es el tercero que el ... PP suscribe en los últimos siete meses con el Gobierno foral que componen PNV y PSE. En diciembre fue para el alivio en las tablas del IRPF y en mayo, para los incentivos con los que se pretende atraer producciones audiovisuales a la provincia. Este lunes se garantizaron económicamente los principales proyectos del territorio, además de reforzar las políticas sociales y rurales.
El líder territorial de los populares, Iñaki Oyarzabal, mostró su predisposición a que no sea el último, ya que esta inyección no se limita a un «mero complemento» a la vigente prórroga presupuestaria sino que tiene un «largo alcance». Y es que lo que este lunes se aprobó en comisión no se circunscribe al presente año, sino que incluye una proyección de gasto hasta 2028 en el caso de grandes proyectos como las dos sedes del campus del vino del Basque Culinary, el centro de fabricación avanzada de la automoción en Júndiz y la captación de vuelos para Foronda.
Oyarzabal no quiere que se les etiquete como socios preferente, pero lo cierto es que son el partido que mayor predisposición ha mostrado para el acuerdo en las tres últimas negociaciones. Algo de vital importancia para lo que resta de año ya que, además de los presupuestos de 2025, a partir de otoño tocará abordar la tan esperada reforma fiscal. Para ambos asuntos, jeltzales y socialistas necesitarán a la oposición para sacar adelante iniciativas al carecer de mayoría absoluta. Una negociación que volverá arrancar «desde cero», aunque con el importante respaldo de la experiencia previa.
«Hemos aprovechado la ocasión para negociar», subrayó el dirigente del PP, que se vio como única alternativa para Ramiro González después de que EH Bildu y Elkarrekin plantearon «cargarse» las partidas de esos grandes proyectos eliminando el compromiso de gasto. Por eso, el popular sacó pecho por haber tenido la capacidad de «condicionar y reorientar» las políticas del Gobierno foral, así como aumentar la cuantía de las ayudas para las familias que cuidan de personas dependientes en casa (Pecef) o contratan a un asistente personal (PEAP). En total han logrado cambiar el destino de 2,8 millones para reforzar las políticas sociales y rurales, además de crear un nuevo programa de avales para que los jóvenes puedan tener acceso a la vivienda.
Hasta la siguiente legislatura
La abertzale Eva López de Arroyabe explicó que su partido quería limitar la negociación de esta norma foral al ejercicio en curso y no a los siguientes. Y es que, según sus cálculos, lo que se apruebe el 10 de julio en el pleno de las Juntas Generales supondrá que se «comprometan» 38 millones de euros hasta 2028, es decir, «afecta incluso a la siguiente legislatura». Esa apuesta le ha salido 'cruz' y los grupos gobernantes han optado por el PP. «Han logrado girar las políticas de este gobierno hacia la derecha», censuró.
Le tocó a Iñaki Ruiz de Galarreta ser el primero en defender públicamente la postura del PNV, ya que se han mantenido en un discreto segundo plano durante los cinco últimos días. Sus críticas se centraron en los partidos que con sus enmiendas cerraron la puerta a la negociación. Sobre todo se refirió a EH Bildu. «Ustedes se quejan mucho de una supuesta incapacidad de negociar por parte del Gobierno foral, pero la verdad es que ustedes son quienes no tienen disposición de pactar. Si se plantan en maximalismos es completamente imposible llegar a acuerdos. Les escuchamos decir que Álava pierde cuando ustedes no están en los pactos, pero va a ser que es lo contrario», lanzó el juntero nacionalista. Hoy reaccionará el diputado general.
David Rodríguez, de Elkarrekin, indicó que el acuerdo con el PP no va a «favorecer» al territorio y ahonda en la «derechización» del territorio que han aceptado el PNV y PSE. «Se está eludiendo abordar de una forma adecuada el problema de la vivienda», criticó.
«Esta medida va a servir para fortalecer las políticas del Gobierno foral. El diputado general dijo que se iba a intentar que todas las sensibilidades que están representadas en esta Cámara y creo que se ha conseguido. Y es que, pese a las proclamas que estamos escuchando en esta ocasión, hay cuestiones que saldrán adelante sobre las políticas sociales o el medio rural que nadie se va a atrever a votar en contra», respondió Josu López Ubierna, del PSE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.