Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las juntas Generales han registrado esta mañana un extraño acuerdo entre PP, EH Bildu y Vox, que se han puesto de acuerdo para pedir el refuerzo de las plantillas en los centros de salud en verano. Pese al acuerdo, no se va a poder materializar ... porque la moción del PP que han apoyado los tres grupos no ha salido adelante.
Sin embargo, sí se ha producido un intenso debate con dos puntos de vista enfrentados respecto a la sanidad alavesa. El PP ha desgranado algunos de los problemas como el cierre de las urgencias del hospital de Santiago y la saturación en Txagorritxu, «como ocurrió en diciembre, algo tercermundista, con la la gente en el suelo, sin camillas, algo que no se había conocido nunca», ha señalado su portavoz, Ana Salazar. También se ha referido al cierre del Punto de Atención Continuada (PAC) de San Martín y Eva López de Arroyabe, de EH Bildu, ha añadido que «solo tres de los quince centros de salud de Gasteiz no van a tener recortes», al tiempo que ha insistido en el argumento de Salazar de que «en las urgencias de Txagorritxu no se podía ni entrar».
Desde el PP también han señalado los recortes en los centros de salud de los pueblos alaveses pese a que algunos aumentan su población en verano. «Es incomprensible» ha señalado Salazar, y López de Arroyabe ha puesto el ejemplo de Labastida, que «multiplica su población en verano» y que ya ha celebrado una concentración de protesta ante el centro de salud». O que «tengamos que desplazarnos más de 20 kilómetros para acudir al médico de cabecera en la zona rural», ha añadido Salazar.
Por parte de PNV y PSE, la visión ha sido completamente distinta. Aunque los representantes de ambas formaciones en las Juntas Generales han reconocido la existencia de problemas, tanto el jeltzale Joseba Díez Anchustegi como el socialista Josu López Ubierna, han resaltado la labor realizada desde el Gobierno vasco para alcanzar acuerdos, invertir en Sanidad y mejorar la situación.
Díez Anchustegi ha destacado que «el presupuesto de Osakidetza es de 4.000 millones y hace diez años era de 3.000. Somos la comunidad que más dinero destina por habitante a salud y trabaja más gente que nunca en Osakidetza, 32.000 personas frente a 25.000 de hace diez años», ha aclarado. Además, ha reprochado a los gobierno del PP «la reducción de las plazas MIR».
Su socio de gobierno, Josu López Ubierna, ha reconocido que «en Txagorritxu nos faltan 20 facultativos en Urgencias. Claro que va a haber colapsos, pero queremos fomentar la continuidad de la asistencia primaria en la misma ubicación mediante más retribución y disminución de la sobrecarga de trabajo y revisar el mapa de los PAC para aliviar la carga de urgencias de los hospitales».
Desde Elkarrekin Podemos, David Rodríguez, se ha negado a apoyar la iniciativa del PP. «No nos vamos a sumar a los discursos populistas de la extrema derecha en relación a las políticas públicas porque es un discurso envenenado» ha declarado, aunque ha reprochado a los grupos de gobierno la «privatización de los servicios públicos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.