Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fue el estreno teatral que más dio que hablar a comienzos de año en el Teatro Español de Madrid. «Nunca habíamos tenido un espectáculo teatral tan potente, con tanta repercusión, y teníamos muchas ganas de ver qué pasaba en gira», cuenta Nathalie Poza (Madrid, 1972) ... acerca de 'Prostitución', un espectáculo teatral, musical y documental basado en los testimonio de mujeres en «un mundo en el que impera la esclavitud, que no es algo del pasado», puntualiza el dramaturgo Andrés Lima en el programa de mano de este montaje.
EL confinamiento dejó en el aire una gira que iba a arrancar en abril y se retomó el fin de semana pasada en Logroño. 'Prostitución' toma este jueves 8 de octubre el Teatro Principal con un reparto que completan Carmen Machi y Carolina Yuste. «Hay cosas que hemos cambiado por el tema de la distancia de seguridad porque era bastante interactivo. Llevamos mascarillas en algunos momentos y los pequeños encuentros con la gente siempre se hacen respetando la distancia», resalta la intérprete madrileña que deslumbró en la película 'Todas las mujeres'.
– Este espectáculo parte de un amplio trabajo de documentación con entrevistas a prostitutas e investigación a pie de calle. ¿Las actrices formaron parte de ese proceso o les dieron ya un guion cerrado?
– Los proyectos de Andrés Lima, que son muy personales, siempre parten de una idea que quiera explorar y junta a un equipo que de una manera colectiva te hace formar parte del proceso. Organiza talleres y de ahí se genera un texto. Todas las prostitutas que aparecen son reales. Por ejemplo, la primera entrevista de Carmen Machi dentro de la función está transcrita íntegramente. Grabamos la conversación y la vivimos sobre el escenario. También los periodistas del programa 'Callejeros' que nos facilitaron encuentros con escorts, estuvimos en clubs e incluso en polígonos de Madrid, donde lo que vimos fue bastante duro. Y yo interpreto también a una activista abolicionista, Amelia Tiganus, con la que mantengo una relación y conexión especial. Todo lo que se ve lo tenemos pegado a la piel porque lo hemos vivido con ellas… Era muy importante conocer a la mujer detrás de la prostituta. A veces nos olvidamos de que detrás de cada prostituta hay una mujer. Nos subimos a sus tacones para que el público pueda ver las inagotables opiniones y experiencias que hay y por eso genera tanta reflexión después.
– ¿Cómo fue eso acercamiento a polígonos, por ejemplo?
– Fuimos al polígono Marconi en Madrid, el más grande de Europa, al lado de nuestras casas. No sé cómo estará ahora aquello, pero la gente se quedaría muy asombrada con lo que pudimos vivir. Nos subimos encima de un edificio para observar el movimiento que allí había y cada diez minutos pasaban coches cerca de chicas, muchas claramente menores de edad, trabajando más de diez horas, de lunes a domingo, y cerca de ellas las furgonetas desde las que les vigilan.
– España es la capital europea de la prostitución. Es una de las frases del arranque del montaje… ¿Cuál es la explicación?
– Dejamos que cada uno se lo plantee. Hay un tema claro de desigualdad social, un tema político y claramente que si no hubiera clientes tampoco habría prostitución. Con lo cual, habría que reflexionar como sociedad para que las cifras sigan siendo tan altas.
– Hay un debate entre abolicionista y quienes hablan de una regulación. ¿El público sale con una opinión más clara tras ver 'Prostitución'?
– Posiblemente. Sencillamente se toma más conciencia sobre lo que aporta cada ideología, pero lo importante es escucharlas a ellas. Por momentos el debate se convierte en algo político, es fácil polarizar, pero es difícil posicionarse. Yo tenía una posición más extrema cuando empecé el proceso y bastantes prejuicios incluso en la idea de hacer este trabajo. Las circunstancias y la regulación de la prostitución según quien la propone da mucho que pensar. No me gusta posicionarme porque no lo tengo tan claro. Tengo más tendencia al abolicionismo, pero todo es más complejo. Las posiciones muy extremas suelen traer consecuencias graves.
– En la hoja promocional de 'Prostitución' se define como un carrusel de emociones en el que cabe el humor y la música…
– Yo me subo al carro sin pensar cuando me lo propone Andrés Lima precisamente por eso. Sé que lo que hace es bello, teatral, contradictorio, explosivo y va a haber humor, música, proyecciones y un gran equipo de trabajo.
– ¿Cómo ha sido retomar este espectáculo?
– Retomamos el fin de semana pasado la gira después de siete meses de retraso. Íbamos a empezar en abril y coincidió con el estado de alarma. Había mucho vértigo porque no sabíamos cómo iba a salir. Pero estamos muy felices, a pesar de ver al público con mascarilla. Ni el público es el mismo, ni nosotras ni nadie. La impresión es muy buena.
- El público del teatro responde, a pesar del aforo limitado.
- Como actriz y espectadora, el otro dá estuve en Matadero de Madrid viendo 'Fariña' y lo respiro constantemente. Creo que es el espacio, igual que un cine, más seguro que hay. Creo que es muy necesario lo presencial y reactivar lo humano. Y la gente está confiando en acudir porque no tiene ningún peligro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.