Tuvieron que reducirlo con sus escudos. Presuntamente exhibió ante los ertzainas un cuchillo con el que previamente había amenazado a su pareja, incluso se lo puso en el cuello. En la discusión resultó herido el hijo de ambos, un bebé de menos de un ... año. La escena ocurrió este fin de semana en un domicilio de la localidad alavesa de Salvatierra.
Publicidad
Agresor y víctima son pareja. Por causas que se desconocen iniciaron una discusión en el piso en el que residen en este enclave de la Llanada Alavesa. Forcejearon y, según fuentes policiales, este hombre supuestamente cogió un cuchillo y amenazó con clavárselo a su compañera sentimental. La mujer presentaba en el cuello una marca de arma blanca.
En la trifulca también resultó herido leve el bebé, hijo de esta pareja de origen extranjero. En la casa había una cuarta persona, un menor hijo biológico de la víctima y que fue testigo de toda la secuencia.
Los gritos de esta mujer alertaron a los vecinos, que solicitaron ayuda a través del 112. Patrulleros de la Ertzaintza se presentaron en la vivienda, donde se encontraron con que el hombre, y presunto agresor, se negó a entrar en razón. Está acusado de amenazar a los uniformados con el cuchillo, razón por la que los agentes avanzaron pertrechados con escudos hasta lograr reducirle.
Estos hechos ocurrieron la noche del viernes al sábado. Por la mañana, el hombre fue puesto a disposición del juzgado de guardia. Desde Instrucción número 2, aparte de procesarle por un delito de violencia de género, le impusieron una orden de alejamiento de la víctima. Así, no podrá volver al domicilio de Agurain ni ponerse en contacto con su mujer durante las próximas semanas, como mínimo.
Publicidad
Desde que se instauró el estado de alarma, el número de denuncias por violencia de género en Euskadi ha descendido a la mitad. La tendencia se ha mantenido constante durante el primer mes de confinamiento, en el que se registraron menos de 45 acusaciones por semana frente a las 90 tramitadas entre el 7 y el 13 de marzo, el último periodo de relativa normalidad.
La nueva horquilla, de hecho, se encuentra ahora entre las 37 y 44 denuncias por semana en toda la comunidad autónoma. A pesar de que a primera vista las cifras denotan un posible alivio en la presión sobre las víctimas, las autoridades advierten de que este descenso puede deberse a distintos factores, y que no necesariamente significan una bajada en la cantidad de casos.
Publicidad
Las dificultades para formalizar las denuncias y el miedo por el mayor control que pueden ejercer los agresores durante el confinamiento son algunos de los principales motivos que se analizaron en la última comisión de seguimiento, que se desarrolló a finales de la semana pasada. En este sentido, la cantidad de llamadas recibidas en el servicio de atención telefónica (Satevi) se ha mantenido muy similar a las fechas previas al confinamiento obligatorio por el coronavirus.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.