Instalaciones que ocupó Daewoo y que serán recuperadas. jesús andrade

El polígono industrial de Júndiz recuperará en 2023 los 100.000 metros de suelo que ocupó Daewoo

El grupo inversor que adquirió los solares por 30 millones de euros pondrá a disposición de empresas también un edificio rehabilitado de 27.000 metros

Domingo, 20 de noviembre 2022, 01:07

Una trayectoria de catorce años de actividad en el polígono de Júndiz se frustraba drásticamente en 2011 con un ERE de extinción que afectaba a 142 trabajadores, como paso previo al desmantelamiento de la empresa. La firma Daewoo Electronics daba portazo y abandonaba la capital ... alavesa argumentando un deterioro por falta de inversores, que habían dejado a la factoría sin margen de maniobra para mantener su línea principal de fabricación (frigoríficos combi).

Publicidad

Ahora, los 100.000 metros cuadrados que ocupaba la factoría de origen coreano saldrán al mercado para volver a la actividad. Lo harán en el primer trimestre del próximo año, según confirmaron a EL CORREO desde el grupo inversor que se ha hecho con la propiedad de ese espacio. PK Blue Logistics, integrado por las empresas HIG, PulsaKrean y Savills Investment Management, cifra en 30 millones de euros el desembolso en la operación de compra. Una cuantía a la que se añadirá «una importante inversión en rehabilitación y generación de energías renovables así como certificaciones en eficiencia energética y sostenibilidad» que ya está en proceso, explican. El proyecto del grupo prevé poner a disposición de clientes empresariales también 27.000 metros cuadrados de un edificio rehabilitado.

PK Blue Logistics está encabezado por la norteamericana HIG, una multinacional que orienta su negocio hacia inversiones alternativas y que acredita más de 49.000 millones de dólares de capital. Su sede está en Miami, aunque cuenta con delegaciones en otras ciudades de EE UU (Nueva York, Boston, Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco y Atlanta) además de filiales internacionales en Londres, Hamburgo, Madrid, Milán, París, Bogotá, Río de Janeiro y São Paulo. HIG se define como una sociedad «especializada en la financiación y aportación de capital» a pequeñas y medianas empresas aplicando «una estrategia flexible, centrada en el plano operativo y en el valor añadido», destacan fuentes consultadas por este periódico.

El mismo grupo inversor está detrás de otra operación en el polígono de Gamarra. Y que tiene el mismo perfil: la recuperación de espacios empresariales en desuso. En este caso, los 128.000 metros cuadrados que ocupaba la primigenia fábrica de Cegasa, que en 2015 entró en concurso de acreedores. Ese espacio se convertirá en el Parke Logístico Industrial Vitoria Gasteiz I, como se le identifica con el objetivo de responder «al desarrollo de las nuevas necesidades de la industria y de la logística tanto de consumo como industrial», afirman desde PK Blue Logistics.

Publicidad

A mediados de año

La operación, que fue avanzada por este periódico a principios de julio, comienza a tomar forma. Se apunta «al segundo trimestre de 2023» como marco temporal en el que estarán ya disponibles para sociedades y empresas dos edificios, uno de 25.000 metros cuadrados y otro de 15.000. «Ya tenemos empresas interesadas» en ocupar esos nuevos espacios, se asegura.

Además de la intervención en ambos inmuebles, el proyecto contempla actuar en otros tantos edificios de nueva construcción que sumarán una superficie total de 30.000 metros cuadrados. A ellos se añadiría el bloque destinado a oficinas que el grupo Cegasa utilizó en su día como sede corporativa.

Publicidad

La inversión total en esta operación se mueve en el entorno de los 40 millones de euros. Un dinero para rehabilitar los inmuebles, ganar plazas de estacionamiento para vehículos ligeros y pesados, sistemas de generación de energías renovables y «certificaciones homologadas a nivel internacional» en eficiencia energética y sostenibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad