Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A orillas del Zadorra, en el tramo que discurre entre en los puentes de Gamarra Mayor y Abetxuko, han empezado a florecer montañas de tierra. Y además, una excavadora traza un ancho camino un tanto sinuoso sobre la margen izquierda del río, en los terrenos ... más cercanos al polígono industrial de la zona. Son las obras de remate de la segunda fase del plan antirriadas de Vitoria y se trata de construir una mota o dique de tierra que impida que el Zadorra se desborde e inunde los pabellones y un nuevo cauce para avenidas. Para final de año, esta zona quedará a salvo de grandes inundaciones, de esas que se calcula que ocurren cada 500 años, pero que puede ser mañana. Así lo anunció ayer el director de la agencia del agua URA, Ernesto Martínez de Cabredo, quien explicó al consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, y al alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, lo pormenores de unos trabajos que costarán dos millones de euros.
El Zadorra contará con más espacio para expandirse cuando vaya cargado de agua y el resto del tiempo, casi todo el año, esa lengua de tierra de alta calidad formará parte del Anillo Verde con senderos para peatones y ciclistas y áreas de descanso. Además, han empezado ya a plantarse los 800 árboles de especies autóctonas propias de la ribera del Zadorra –alisos, robles y quejigos– que tachonaran las riberas. La mota hará asimismo de pantalla natural para mitigar el impacto acústico y visual del tráfico en la zona.
Y en la margen derecha está previsto asimismo recuperar como espacio verde una zona ahora degradada por el vertido incontrolado de residuos inertes y la creación de una red de senderos.
En realidad, recordó Arriola, estos trabajos son la etapa final de la fase dos. Antes de esta actuación final, el Gobierno vasco ya realizó un «bypass» del abastecimiento –o sea una conducción por debajo del lecho del río– y sustituyó la pasarela peatonal por otra con más capacidad para los grandes caudales y se restauró también el viejo puente de Abetxuko. En total, se invertirán seis millones de euros en esta fase. «Con la naturaleza y los ríos no hay seguridad absoluta, pero podemos reducir los riesgos», indicó Arriola.
170 centímetros de altura tiene la cota de tierra que impedirá que el Zadorra se desborde a la altura del polígono industrial de Gamarra. De manera paralela se habilita un cauce de desagüe que en época seca formará parte del Anillo Verde
El consejero aprovechó la presencia de Urtaran para repasar las fases que aún quedan por ejecutar de esta plan antiinundaciones y en las que tienen papel decisivo el Ayuntamiento y la Diputación alavesa. La más delicada es la tercera, se trata de la actuación en el entorno de Yurre y supone el derribo del puente que comunica la capital alavesa con la autovía a Bilbao (N-622). Además, faltan actuaciones entre Crispijana y Gobeo y la recanalización de los ríos del Sur.
Urtaran, que se limitó a decir que las instituciones ya trabajan en las siguientes etapas, agradeció el compromiso del Gobierno vasco y de la Agencia Vasca del Agua para llevar a cabo «esta obra tan demandada desde hace tiempo» y confió en mantener la colaboración. «Es clave en el desarrollo económico y social. Es fundamental para seguir avanzando en positivo».
Martínez de Cabredo tildó la actuación de «un hito en la defensa ante las inundaciones del Zadorra: estamos ante una infraestructura verde que imita el comportamientos natural del río y permite a la trama urbana convivir con la recurrencia natural de la crecidas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.