El conflicto de la Policía Local con el Gabinete Urtaran cumple cuatro meses. Rafa Gutiérrez

La Policía Local de Vitoria acepta la oferta de Urtaran y pone fin a cuatro meses de protestas

El 65% de los votos aprueba la propuesta del equipo de gobierno en una votación en la que han ejercido su derecho 250 agentes

Martes, 27 de febrero 2018, 00:15

Publicidad

Los 250 policías locales que este lunes ejercieron su derecho al voto han decidido aceptar la oferta de Gorka Urtaran y ponen así fin a cuatro meses de protestas. Este martes, por la mañana, se ha realizado el recuento de la votación, realizada a ... lo largo de ayer hasta las 23.59 horas, y el resultado no deja lugar a dudas. De los 367 agentes con derecho a voto han ejercido su derecho 250, el 68%. Y el sí ha sido mayoritario. 164 están de acuerdo con enterrar el hacha de guerra y aceptar la propuesta del equipo de gobierno (65,6% de los votos). 77 guardias han votado en contra (30,8%), ha habido ocho votos en blanco y uno nulo.

Ese 65,6% de síes cierra cuatro meses de confrontación. La alta participación -del 68,11%-, más el «hartazgo» de muchos patrulleros, preocupados por el deterioro de la imagen del cuerpo, ya apuntaban a una victoria del sí al cierre de las urnas anoche.

Se cumplen, de este modo, los pronósticos y la paz volverá a este cuerpo municipal marcado por el grave déficit de efectivos. La ley habla de 423 agentes y en nómina hay 368, «en los que están incluidos las funcionarios de baja, las reducciones de jornada, los exentos por euskera... con la diferencia respecto a otras áreas que aquí no pueden ficharse sustitutos interinos por razones obvias», recuerdan fuentes solventes de la plantilla. Esta falta de guardias fue el detonante del conflicto, iniciado el 31 de octubre del año pasado. Primero hubo un rechazo general a reforzar que provocó que en turnos de noche apenas hubiera agentes, se agregó la ‘huelga de celo’ con una tolerancia cero a cualquier infracción detectada y, por último, la ola de bajas en fechas clave como carnavales.

Más agentes

Según publicó este periódico en exclusiva, la propuesta del equipo de gobierno se vertebra en cuatro grandes ejes. Incluye una compensación económica, con un plus de productividad, para el actual «exceso de trabajo» denunciado por los guardias. Se trata, en definitiva, de una serie de concesiones desde el Ayuntamiento de Vitoria con que sellar un conflicto, con la ciudadanía como rehén.

Publicidad

El Gabinete Urtaran se compromete a «completar en próximos ejercicios las plazas» de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), 423. «A finales de mayo» llegarán 32 agentes, que estaban previstos para diciembre del año pasado. En dos semanas se aprobará otra OPE de quince plazas. Y «en el primer trimestre de 2018» una más, de 23 puestos.

Los servicios mínimos, clave

Como complemento de productividad ofrecen a «todos los agentes» 600 euros brutos al año. Cada baja rebajará esa cantidad. Descenderán, si los policías aceptan la oferta, los «días en rojo», fechas en las que no pueden librar. De los 36 actuales a sólo 17. Y se incluye una reclamación «histórica» en Aguirrelanda; los servicios mínimos en cada turno «para garantizar la seguridad de la ciudad y de los policías».

Publicidad

Este último punto ha sido «clave», según fuentes de la plantilla de la comisaría de Aguirrelanda. «Es una reivindicación histórica que ha decantado la balanza, porque ha habido turnos en los que sólo ha salido una patrulla a la calle, y eso no es seguridad ni para los vitorianos ni para los propios agentes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad