Un agente local con una de las cámaras usadas en el ensayo de este mes. igor aizpuru

La Policía Local de Vitoria patrullará con cámaras para grabar todas sus actuaciones

Los agentes empezarán a usar los nuevos equipos en 2021 tras el éxito de las primeras pruebas. En Euskadi solo las utiliza una unidad especial de la Ertzaintza

Miércoles, 29 de julio 2020, 01:08

En unos meses, ocho como máximo, los patrulleros de la Policía Local grabarán sus actuaciones. Todas, desde la más nimia hasta la más delicada. Según ha sabido en exclusiva este periódico, tras el «éxito» de la prueba piloto desarrollada en las tres primeras semanas de ... julio, el Departamento de Seguridad Ciudadana reservará una partida económica para adquirir cámaras subjetivas. Son esos dispositivos que se colocan en la pechera y que graban las escenas desde el punto de visión del agente.

Publicidad

La idea es comprar poco a poco unidades para dotar de manera progresiva «a todos» los efectivos en las calles de Vitoria. Debido a las actuales apreturas presupuestarias será un proceso que se alargará en el tiempo mediante varios concursos públicos. El primero, eso sí, arrancará en breve.

El propósito de la concejala Marian Gutiérrez, al frente de la Guardia urbana, es que «para el primer trimestre del próximo año contemos con los primeros dispositivos». Esto convertirá a la Policía Local en la primera del País Vasco. En la Ertzaintza, únicamente los agentes del PRI, una unidad de intervención rápida, cuentan con este elemento.

Los datos

  • La prueba. Se llevó a cabo durante las tres primeras semanas de julio. Dos agentes por turno las portaron.

  • La llegada. La primera remesa llegará «el primer trimestre de 2021». Sus portadores grabarán «todas» sus actuaciones.

  • El objetivo. Dar «transparencia» al trabajo policial, tener «un efecto disuasorio» y servir como «prueba» en juicios.

Sus funciones serán variadas. Aparte de «dar transparencia» al trabajo diario de los uniformados y de su «efecto disuasorio», las secuencias registradas servirán como «prueba» para los juicios. En otras ciudades del país ya se utilizan. Y en otros países, como Estados Unidos, resultan básicas en el quehacer diario de los uniformados.

Publicidad

«Quiero dejar claro que una vez contemos con ellas se grabarán todas las actuaciones. Desde participar en el desmantelamiento de una plantación de marihuana a ayudar a cruzar un paso de peatones a un venerable anciano», desgranó la política socialista.

Durante las tres primeras semanas de julio, dos agentes por turno las portaron. La experiencia gustó entre la plantilla y a sus responsables. «He tenido la suerte de ver algunos vídeos y tanto la calidad de imagen como el sonido son fantásticos», indicó Gutiérrez.

Publicidad

«Arrojará luz a nuestra labor»

Fuentes internas reconocen la validez de esta novedad. En una de esas secuencias obtenidas durante la prueba, por ejemplo, un joven ebrio insulta a los uniformados y les pide que le hagan «lo mismo» que a George Floyd, el ciudadano asfixiado por un agente en Estados Unidos.

¿Y qué opinan los patrulleros? «Es una buena decisión, por varias razones. No hay nada que esconder, al contrario. Puede ayudar a arrojar luz sobre nuestro trabajo diario. Mejorará nuestra imagen mostrando a los ciudadanos y a la prensa actuaciones difíciles que se resuelven satisfactoriamente y de manera continua en la ciudad», razona uno de ellos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad