

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La gran fiesta de la poesía regresa a Vitoria entre el 8 y el 31 del próximo mes. La séptima edición del festival Poetas en Mayo volverá a llenar de versos las calles, comercios, museos, caños, salas, bares o vagones de tranvía, de la mano del programa coordinado por la poeta Elisa Rueda y que cuenta con la colaboración de EL CORREO.
Más de un centenar de actividades diversas en torno a los versos, con una participación activa por encima de las 500 personas, conforman la nueva entrega del ciclo, que busca «desmitificar la idea de que la poesía es una expresión cultural elitista», a través de aspectos como la colaboración de diversos colectivos sociales y diferentes disciplinas artísticas, así como la difusión de los propios poemas o «la incorporación de la cultura a la vida cotidiana», explicó Rueda.
Desde la literatura, según recordó la directora de la iniciativa, Poetas en Mayo apunta a innovar socialmente, crear comunidad, generar espacios de convivencia alrededor de la poesía o dar oportunidad de participar a todos los colectivos. En definitiva, se trata de «un festival como no hay otro igual en el País Vasco, es único en el mundo», ha destacado Rueda, que cuenta con los apoyos del Gobierno vasco, la Diputación alavesa, el Ayuntamiento de Vitoria o la Fundación Vital.
Pero, además de las instituciones, esta fiebre del verso reúne en su entorno a colectivos como Gasteiz On, a través de quienes un centenar de comercios ofrecerá sus escaparates para que se conviertan en 'Páginas de cristal', con poesías de diferentes autores. Entre ellos, los 100 poetas internacionales (Argentina, Marruecos, Colombia, España o Túnez, entre otros países) que los días 10 y 11 del próximo mes recitarán también sus creaciones en los caños del Casco Medieval.
Allí, en la muralla de Escoriaza-Esquível, el alumnado del colegio Ramón Bajo recitará poemas, en otro de los actos más multitudinarios en cuanto a voces poéticas. Habrá también recuerdos como la mirada a Luis Cernuda por parte de Teatro Ortzai o la visión de Ana Mañeru en torno a Emily Dickinson, en una habitación del hotel NH Canciller Ayala, con Elisa Rueda como la poeta anglosajona.
Por supuesto, el antiguo Hotel Pallarés acogerá la propuesta de Mary Zurbano 'Habitación sin tiempo' y David de Sande hará su personal recital 'Pese a quien bese' en el bar Extitxu. Y el ingeniero de sonido Miguel Fernández pondrá en el Depósito de Aguas una versión aumentada de su instalación 'Ágora poética', con 26 cabinas que desgranarán automáticamente versos de autores de Portugal, Galicia, Asturias y País Vasco, en sus propias voces, como Ángela Mallén, Adolfo Marchena, Jesús Camarero, Gerardo Markuleta, Edu Zelaieta o Ángela Serna. Asimismo, la panadería Mamia volverá a distribuir hogazas con selecciones de versos en su interior durante las fechas del festival.
En las jornadas leerán poemas autores como Bernardo Atxaga ('Lau gartzelak'), Zorione Erezuma, Klandestin@s o Nieves Álvarez, así como el reconocido Antonio Gamoneda ('Naturaleza y funciones de la poesía', en Montehermoso), Ana Rosetti o Benjamín Prado. Pero también habrá recitales de jóvenes en El Farolón, talleres diversos como el de la rapera La Basu o Zpu, lecturas poéticas en el tranvía los lunes con Nivel 7 (que también abrirán el ciclo junto a la escultura de El Caminante, el día 8), versos y cuencos tibetanos... y conciertos.
Desde la presentación de Jabier Muguruza y su 'Lehio bat zabalik' en Falerina a la actuación de Zpu y su álbum 'Espejo' en la sala Kubik. Eso, sin olvidarse de la música y poesía con Kanajazz o de Andoni Salamero y Mixel Ducau en Montehermoso ni, desde luego, de la propuesta estelar del festival, con Santiago Auserón. Juan Perro cantará en el Teatro Principal, donde dejará 'La huella sonora' bien marcada.
Las jams poéticas de diversos formatos, las aportaciones de Asafes, los betsolaris y poetas en Dendaraba, los versos en voces infantiles de La Dramagela del Colegio Urkide o el recital internacional de 'Las nuevas Sherezades' con poetas musulmanas son sólo unas notas en una rica sinfonía de palabras y sentimientos. Pero Poetas en Mayo también se disfruta en otras localidades alavesas, como Maeztu, Gopegi, Laguardia, Amurrio, Oion, Elburgo, Orbiso, Salvatierra, Izarra, Legutiano, Araia o Salinas de Añana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.