Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una década de versos en la capital alavesa es algo para festejar. Elisa Rueda, impulsora de Poetas en Mayo apunta que el ciclo «nació con mucha ilusión, y mucha colaboración. Recuerdo que los primeros años, alojábamos a los poetas en nuestras casas». Desde ahí, la ... propuesta «se ha convertido a lo largo de estos años en un referente. Nos tienen como ejemplo, no existe un festival que dure un mes y acoja a tantos colectivos de la ciudad, un festival que se nutre con las voces de su territorio», subraya Rueda.
Pero, como precisa la impulsora del festival, también son importantes para esta inciativa los patrocinios institucionales del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno vasco o el Mnisterio de Educación. Sin olvidar a la Fundación Vital o el apoyo de EL CORREO a una propuesta en torno a la literatura que mira también a los colectivos y agentes locales. Desde Helios de lectura fácil o los alumnos de Ramón Bajo a Down Araba o la escuela Luis Aramburu, los autores de Krelia o el Conservatorio de Danza José Uruñuela, que este año vestirá al Caminante de cara a la inauguración oficial del 6 de mayo.
Esta será la fecha en que se celebre el tradicional encuentro de un centenar largo de poetas, pero la intensa programación –con 77 actividades en la capital, más las programadas en diversos pueblos hasta llegar al centenar– arrancará el día 1. Un certamen elegira un poema dedicacado al Día de la Madre, que las floristerías vitorianas incluirán con las flores adquiridas en esa jornada.
Un momento de especial emoción será este año el 'Usoen eguna-Día de La Paloma', en que escolares aportarán sus poesías en folios plegados tipo papiroflexia u origami. Responsables de los centros recitarán desde la balconada del Ayuntamiento y, después de que suene el carillón con el tema de Sebastián Iradier, el alumnado lanzará al aire esos símbolos de paz, para recoger luego otra ave de papel con poema.
Por supuesto, no faltarán las icónicas Páginas de Cristal, que llevan la poesía por los escaparates de locales y comercios. Tampoco, invitados como las poetas internacionales Elisabetta Bagli (Italia) o Chi Trung (Vietnam) o artistas como Héctor Alterio, Elvira Sastre, Nieves Muriel, Begoña M. Rueda, Miriam Reyes, Karmelo Iribarren, Luz Pichel, Luis García Montero, Miren Agur Meabe, Amancio Prada, Juan Valderrama o Fernando Beltrán.
Este último poeta recitará en el vestíbulo de la estación de tren, un nuevo lugar para el verso en Vitoria, que se suman a Las Hebillas, los caños y el farolón –ambos acogerán rap– o Emakumeen Etxea. La azotea de la plaza de Abastos, con unas hamacas, será «una playa» en la iniciativa 'Mirand al mar', con recitales de Las Genias entre el 16 y 20 de mayo, semana dedicada a la mujer poeta.Ellas también convertireán La Forida el día 21 en 'El parque de las letras'.
Certámenes sobre poesía en servilletas de papel, canciones de Juan Valderrama o 'Maresía', un intercambio poético con Canarias forman parte de un programa inabarcable, disponible en poetasenmayo.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.