Borrar
Elena Aitzkoa, en su Apodaka natal, con una de sus piezas.

Ver fotos

Elena Aitzkoa, en su Apodaka natal, con una de sus piezas. igor aizpuru
Elena Aitzkoa: 'Lendia Song', escultura, historia personal, poética y 'performance'

Poesía en tres dimensiones

begiart ·

Un espacio comisariado por un comité de expertos para mostrar el trabajo de nuestros creadores silenciado por la pandemia

Sábado, 17 de abril 2021, 02:26

Hay aguas que viajan por el interior de la tierra. Y, en ocasiones, afloran de una manera casi incógnita. Como les pasa a esas que llegan desde el Gorbea a las proximidades de Apodaka. Entonces, salen a través de una cueva al lago Lendia. Pero esa oquedad queda al descubierto cuando, como consecuencia de los calores estivales, baja el flujo freático y en la zona lacustre desciende el nivel de las aguas. Todo esto lo sabe bien y lo explica de varias maneras Elena Aitzkoa.

La artista alavesa, nativa de esa localidad y afincada en Bilbao, tiene una pieza en la que combina 'performance' con versos o canciones. Es el formato con el que presenta 'Paraíso Terrenal', un vinilo en el que suenan poemas y silbidos. Aitzkoa interactúa con él junto a diversas esculturas. «Hice una especie de previo en Zas», recuerda.

También hay música, ya desde el título, en su reciente proyecto 'Lendia Song'. «Lendia es un lago que nace de una cueva. / Que se llena y se vacía con respiración de ballena./ Cantar al agua. Yo./ Cantar con otras. Nosotras./ Cantando un Lago. Silencio. Expansión./ Mi madre Mercedes canta. Yo le acompaño cantando. Ella me acompaña tocando el piano./ Sus canciones me las sé de nacimiento, tal como el llanto. La risa», tal y como presentó su proyecto a la iniciativa 'Babestu', para proteger e impulsar el arte en el Azkuna Zentroa bilbaíno.

Vista de 'Lendia Song', en Azkuna Zentroa. elena aitzkoa

Hubo «algunos vídeos con canciones y silbidos y el paisaje de Apodaka, con el lago Lendia». La artista señala que «he hecho una exploración de ese terreno, de una manera íntima, con los vídeos muy implicados con mi movimiento, como una especie de coreografía. En ella aparecen también los movimientos del lugar, la roca, la luz, los reflejos». También había algunas canciones populares alavesas y hasta «una especie de expedición, nos metimos en la cueva con una barca, nunca lo había hecho y fui con Idoia Zabaleta y otra amiga artista, Mireya Moral».

A esto se sumó después que en la antigua Alhóndiga bilbaína querían algo en su propio espacio. Y Elena Aitzkoa creó un paisaje con nueve esculturas que, finalmente, se convirtieron en el eje de la muestra. Durante otro mes y medio de trabajo, la artista creó in situ otras tres de mayor tamaño, con maderas «recogidas en la ría, a la altura de San Ignacio». Sin luz artificial, «sólo la que entra por las ventanas y un par de linternas en unas esculturas», el conjunto se inaugura el próximo jueves y estará expuesto hasta mediados de junio.

Detalle de 'Lendia Song', ahora mismo en Bilbao. elena aitzkoa

En ese mes, con el festival Prototipoak, la creadora conjugará esas obras con '4 maneras de llegar a un lago', unas 'performances' «como un poema vivo, donde voy a experimentar e improvisar». En un paisaje con telas endurecidas con escayola y pigmentos de tonos verdes y azules claros, grises y lilas, que ha evolucionado como en el devenir geológico, con roturas o claquelados que le van pidiendo las propias formas a la autora.

El caudal de inspiración de Elena Aitzkoa llega también, con frecuencia, desde su experiencia vital y su memoria. Ya en 'Acontecer tonto' –con Raúl Domínguez, en la Casa de Cultura IgnacioAldecoa– la artista empleaba materiales cotidianos, con los que había convivido en casa, como un tablero, unos libros y alguna manta o prenda de vestir.

Era la búsqueda de la tercera dimensión por parte de una artista que, a partir del dibujo y la pintura, transitaba hacia otras formas de hacer. «Utilizo diferentes disciplinas, pero no para resolver un proyecto. Es una práctica que desarrollo y ella me utiliza a mí», reflexiona desde la actualidad quien tiene en la Colección Artium piezas construidas con muy diversos objetos en 2017, con títulos como 'Abuela Luz', 'Flecha' y 'Monte Marina'.

Y aunque admite que emplea con frecuencia los vehículos del dibujo y la 'performance', le gusta presentarse como «poeta y escultora. Es donde he desarrollado práctica y conocimiento», expresa.

Pero también hay unas sinergias en todo este proceso de crecimiento y creatividad. Como explica la propia autora, «lo que avanzo en un aspecto, lo avanzo en otro. Se dan y se quitan, para favorecer siempre». Claro que quien reflexiona en esta interacción de fórmulas expresivas no olvida la importancia de lo que algunos llaman el 'awareness' y que otros bautizan con estar al loro. En definitiva, mantener los ojos abiertos y la mente atenta, porque «en estos momentos pasa algo que no pasa en ningún otro».

Comisariado de Nerea Lekuona, artista plástica

Nerea Lekuona.

La libertad que emana el trabajo de Elena nos seduce con delicadeza y fuerza a la vez. Sus creaciones son fragmentos de su propia biografía, pues Elena habita la escultura. Las performances de Elena. plagadas de elementos dispares (escultura, música, poesía..) no dejan de ser momentos especiales. Como partes de un viaje a ese íntimo mundo suyo que exuda su trabajo. Sus obras están en constante contacto con la naturaleza.

Elena es una artista relevante en el panorama actual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Poesía en tres dimensiones