Foto de familia de la Cuadrilla de la Llanada. E. C.

EH Bildu alcanza su mayor cota de poder en las cuadrillas de Álava

El PNV, el gran perjudicado, acusa a la izquierda abertzale de «intercambio de cromos» con las agrupaciones independientes

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 17:24

EH Bildu controlará tres de las siete cuadrillas de Álava. El martes asumieron la presidencia en la Llanada y la semana que viene repetirán en ... Gorbeialdea -su feudo tradicional- a las que sumarán la «cogobernanza» en la Montaña Alavesa, donde el presidente será de Kaixo (la agrupación independiente de Campezo) pero la mayoría de sus comisiones estarán en manos abertzales. Así se reflejan los resultados electorales al alza de la coalición independentista -están al frente de 15 de las 51 alcaldías, cinco más que la pasada legislatura- e igualan los registros de 2011, cuando dirigió dos cuadrillas. El PNV encabezará ahora Añana, Ayala -donde repite Encina Castresana- y Rioja Alavesa, mientras que el PSE lidera la simbólica cuadrilla de Vitoria.

Publicidad

El gobierno de las cuadrillas ha estado tradicionalmente en manos del PNV. Durante años, le sirvió para tener bajo control los órganos de participación, consulta y gestión de los asuntos y cuestiones de interés del ámbito rural. Eso, según el coordinador de EH Bildu en Álava, Ibon San Santurnino, había generado «dinámicas poco transparentes» sumándose así a las denuncias del PP a estas instituciones.

Esas insinuaciones molestaron este miércoles al Araba buru batzar (ABB) y más aún cuando EH Bildu se está apoyando en los independientes para arrebatarles ese poder. En la Llanada lo hicieron el martes gracias al respaldo de las agrupaciones sin adscripción política de Alegría (AIA-DTI) y en la Montaña se juntan con los de Campezo (Kaixo) y Peñacerrada (AMI). De ahí que los nacionalistas reaccionasen con dos duros comunicados y en un nuevo episodio en la escalada de tensión preelectoral cargaron contra estos pactos hasta el punto de reprochar que adolecen de «un total desconocimiento de las competencias de las cuadrillas» por tratar de asumir aquellas que corresponden a entidades locales o la Diputación.

La formación que preside José Antonio Suso acusó a EH Bildu de haber empezado a «cobrarse» los favores prestados a los grupos independientes en los plenos de investidura del 17 de junio, cuando los abertzales fueron imprescindibles para que Joseba Koldo Garitagoitia mantuviese la 'makila' municipal en Dulantzi, pese a que el PNV fue el más votado. «Los independientes de Alegría entran en contradicción tras sus reiterados alardeos de no querer hacer política», criticaron. «Se les ha caído el cartel de independientes», remataron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad