El pleno de Iruña de Oca quiere proteger los suelos agrícolas de Trespuentes y Víllodas frente a los parques solares. JESÚS ANDRADE

El pleno de Iruña de Oca no quiere placas solares en los suelos agrícolas

También han pedido a Lakua que revise sus ubicaciones para que estas instalaciones no se ubiquen en suelos urbanos

Martes, 11 de julio 2023, 13:40

El pleno de Iruña de Oca aprobó ayer por unanimidad varias alegaciones al Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables de Euskadi (PTS). Una de ellas aspira a proteger los suelos agrícolas para que «no sean aptos para instalaciones fotovoltaicas». El Ayuntamiento ha identificado que esta ... situación podría darse en las localidades de Trespuentes y Víllodas y ha pedido que esos suelos «pasen a considerarse de aptitud baja o muy baja» para poner placas solares. Lakua los había englobado en la categoría de aptitud alta o media pese a que afectan a suelos de alto valor estratégico o de paisaje rural y la Corporación reclama que se «eviten instalaciones fotovoltaicas de gran o mediana escala» en esos terrenos.

Publicidad

El pleno también ha comparado el PTS con el Plan General que la localidad ha aprobado definitivamente y ha pedido «una revisión de la zonificación» porque el plan de Lakua considera como zonas de aptitud alta o media para instalaciones fotovoltaicas terrenos que están «clasificados como urbanos o urbanizables por el Plan General». En algunos casos, las zonas consideradas aptas para colocar placas solares también se localizan en «suelos clasificados como de Interés Natural o de Interés Histórico Cultural».

Conexión eléctrica

Otro de los asuntos que preocupan en el pleno, es la conexión de las nuevas instalaciones con la red eléctrica que ya existe. En el caso de Iruña de Oca, la instalación eólica de Cantoblanco, ubicada fuera del municipio, afectaría a la red actual con nuevos tendidos aéreos de conexión. Por eso han reclamado que «se regule la forma de conexión de las nuevas instalaciones a la red existente, priorizando los puntos de conexión más cercanos a los puntos de producción y priorizando la utilización de las redes e infraestructuras existentes evitando así duplicidades y la proliferación de nuevos tendidos».

El PTS redactado por el Gobierno vasco aspira a favorecer el desarrollo de infraestructuras que permitan la implantación de energías renovables. El plan está limitado por aspectos territoriales y ambientales ya implantados en los municipios y al mismo tiempo, identifica las zonas con capacidad para acoger estos proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad