Borrar
Los técnicos municipales empezaron a eliminar este martes parte de los plataneros. Rafa Gutiérrez
Los Fueros cuentan ya con siete hayas nuevas que sustituyen a plataneros enfermos

Los Fueros cuentan ya con siete hayas nuevas que sustituyen a plataneros enfermos

El Ayuntamiento ha finalizado este viernes las labores de plantación al constatar que las anteriores especies «se estaban secando» e incluso «tenían hongos»

Martes, 9 de abril 2024

La sombra de la plaza de Los Fueros de Vitoria ya no la darán plataneros, sino hayas. Los trabajos de los técnicos municipales comenzaron el martes por la mañana y han finalizado este mismo viernes, después de que el Ayuntamiento decidiera eliminar parte de estos árboles de plátanos híbridos (como se conocen comúnmente) porque estaban enfermos. En total, son siete los ejemplares que se han sustituido de forma inminente en este punto.

Los motivos que han llevado a reemplazar esta especie (de plantación habitual en España) tienen que ver con la ubicación en la que se habían sembrado. Las condiciones meteorológicas que se daban en este céntrica plaza los estaban debilitando, secando e, incluso, «en algunos casos también presentaban hongos». «Los plataneros necesitan mucha luz y, como esta es una zona muy sombría, es evidente que no la tenían», han explicado a este periódico fuentes municipales del departamento de Espacio Público, que preside la concejala y teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal (PNV).

Noticia relacionada

Asimismo, han señalado que, en principio, el resto de plataneros que están distribuidos por la ciudad se encuentran en «buen estado». Ésta es una puntualización importante porque el plátano de sombra está «muy extendido» por la capital alavesa –han asegurado los mismos portavoces– ya que «es una especie de rápido desarrollo». Respecto a la haya, otro de los árboles más comunes en la península –que, además, crece en este tiempo primaveral–, han especificado que ésta es «mucho más resistente».

«Los plataneros necesitan mucha luz y esta zona es muy sombría, la haya es más resistente»

Precisamente esas misma características son las que el Consistorio buscó al iniciar en otoño la temporada de plantación, una campaña a través de la que ha sumado 1.587 nuevos árboles para combatir el cambio climático y reforzar la infraestructura verde. Éstas lograrán dar más superficie de sombra, tan importante para frenar el efecto isla de calor. «Son todas especies de crecimiento rápido y muy resistentes a la sequía», puntualizaron sobre unos arbustos que han crecido en todos los barrios.

1.587 árboles contra el cambio climático

En este sentido, se han dado «múltiples actuaciones» con las más destacadas en Boulevard de Mariturri, parque de Mahatma Gandhi, avenida de los Huetos, Duque de Wellington, Simón de Anda o el parking del Buesa Arena. Pero, también, cabe resaltar, por ejemplo, las que se han hecho en el centro y en la zona de Salburua-Arkaiate, donde se ha repuesto la falta de alcorques con un total de 295 ejemplares.

En la ikastola Errekabarri, donde no había nada de sombra en sus zonas verdes, se han plantado otros 17, y su departamento trabaja ahora en el parque de Aranbizkarra, con 41 nuevos árboles. En verano, será el momento del riego y tratamiento de plagas.

El Consistorio inició en otoño la temporada de plantaciones y ha sumado ya 1.587 nuevos árboles para combatir el cambio climático y reforzar la infraestructura verde. Lograrán dar más superficie de sombra, tan importante para frenar el efecto isla de calor. A lo largo de estos meses se han plantado unidades por toda la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los Fueros cuentan ya con siete hayas nuevas que sustituyen a plataneros enfermos