La plataforma 'Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik' ha encabezado este jueves la presentación de cuatro mil alegaciones contra el Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovable para «solicitar la desestimación del Plan y exigir la paralización de los proyectos de centrales eólicas y grandes polígonos ... solares actualmente en tramitación». En la documentación se recogen las «irregularidades detectadas en la tramitación del Plan». Entre ellas destacan «los conflictos» que genera el documento respecto a la normativa vigente.
Publicidad
Las alegaciones presentadas esta mañana plantean cuestiones como «el sacrificio del territorio, la insuficiente definición de los emplazamientos y la deficiencia de la información cartográfica, que invalidan plenamente la tramitación del plan», ha señalado la plataforma. De hecho, han añadido que «solo contempla como 'zonas de exclusión' para la implantación de centrales eólicas y plantas solares de gran escala los Espacios Naturales Protegidos o integrados en la Red Natura 2000» y que el propio texto reconoce en su Estudio Ambiental «como 'severo' el impacto de los emplazamientos eólicos».
Las alegaciones también apuntan que «no se contempla la reducción del consumo de energía, que es una línea de actuación irrenunciable en Euskadi». En la misma línea, han apuntado que «sería mucho más eficaz y razonable desarrollar estrategias alternativas basadas en la generación distribuida y descentralizada».
Por otro lado, la plataforma vecinal Aramaixo Bizirik también ha entregado esta mañana más de 400 alegaciones en la Subdelegación del Gobierno en Álava contra la central eólica prevista por la firma noruega Statkraft. La intención es pedir al Ministerio que «no apruebe el estudio informativo del proyecto, ni lo declare de interés general y emita una declaración de impacto ambiental negativa».
Publicidad
Aramaixo Bizirik ha señalado que se trataría de «la mayor central eólica proyectada en Euskadi, con generadores de 200 metros que industrializarán 782 hectáreas de bosques y montes. La electricidad generada se conectará con la red eléctrica de Abadiño a través de una línea de evacuación de 15 kilómetros que cruzará Besaide».
Los promotores de las alegaciones han asegurado que este modelo «empobrece el medio rural» y defienden «otro basado en instalaciones renovables de pequeño y mediano tamaño».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.