Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Como se puede deducir de mi apellido, el origen es cercano. Todavía no hemos profundizado en una investigación histórica. Pero es un privilegio venir a un lugar del que proceden mis orígenes familiares». Así se presentó ayer Robert Treviño, director de la Orquesta Sinfónica ... de Euskadi (OSE), haciendo referencia al Condado de Treviño, enclave al que se ligan sus antepasados. Lo hizo con motivo del anuncio del Aula de Música, un programa de tres conciertos destinados a un público infantil y juvenil ideado por la orquesta.
El maestro estadounidense con raíces mexicanas y vascas participó en la presentación del ciclo que surgió hace ya 24 años con la pretensión de fomentar la afición musical desde edades tempranas, así como «asegurar el relevo de audiencias», destacó Estíbaliz Canto, concejala de Cultura. «Yo no procedo de una familia de músicos. Y mi primer acercamiento fue a través de un concierto de este tipo», contó Treviño para remarcar la importancia de estas actividades. Para muchos de los asistentes, con edades comprendidas entre los 2 a los 16 años, supondrá el «primer contacto» con el repertorio clásico.
El Principal acogerá 'Maitasun epikoak' y 'Ekomusik' (28 de febrero y 17 de mayo), que irán precedidos de talleres de sensibilización, y el Teatro García Lorca (Lakua-Sansomendi) 'Mozart, Nannerl eta lagunak' (1 de marzo). Se trata de tres producciones que también pasarán por el Kursaal de San Sebastián como parte de un programa educativo que suscriben ambos ayuntamientos.
Para escolares
El programa arranca con 'Maitasun epikoak', un concierto que contará con la orquesta al completo y al que acudirán 120 alumnos de la ikastola Olabide. Será conducido por Lucía Marín y 'Sibelius' es la partitura más llamativa. Esta obra fue prohibida en Finlandia durante la dominación rusa al ser considerada una música nacionalista. «Esto también se lo contamos a los niños porque es importante que lo sepan», resaltó Mikel Cañada, coordinador del Aula de Música, presente también en la rueda de prensa junto al director general de la OSE, Oriol Roch.
Programa atractivo
Por su parte, 'Mozart, Nannerl eta lagunak' reivindica la figura de la hermana de Mozart, María Anna. «Sabemos que su hermano estrenó alguna de sus obras . Pero no nos ha llegado nada. La historia ha actuado como una apisonadora», resaltó Cañada acerca de este recital que presentará Ana Eguiazabal y está destinado a menores, entre 2 y 5 años. El cierre lo oficia 'Ekomusik', para jóvenes de 6 a 10 años, un espectáculo que cuenta con el grupo de cuerda de la OSE. Se pondrán a las órdenes de Enrike Solinis, uno de los grandes expertos en barroc¡o, para abordar cómo la naturaleza ha ido determinando la disciplina creativa. «La música surge de la tierra, ya sea con el canto popular o con los instrumentos para los que se emplean un árbol o un hueso», adelantó Cañada.
«Todos estos conciertos son una oportunidad para plantar la semilla de lo que después puede germinar», subrayó en este sentido Treviño, quien se deshizo en elogios acerca del público vitoriano. «Los músicos siempre sienten el calor del público», afirmó en inglés el joven director que lleva vinculado a la institución desde septiembre de 2017, labor que compagina con la dirección invitada en otras orquestas como la Filarmónica de Londres o de Viena. «El Principal es nuestra casa. Como tal la queremos. Obviamente, tiene sus limitaciones, pero nosotros nos adaptamos sin que se comprometa el resultado final. No supone ningún problema actuar allí», señaló preguntado acerca de las dificultades de adaptar la orquesta a un recinto teatral.
Para Roch, director general de la OSE, estos proyectos educativos son tan importantes como la temporada de abono que hizo parada este martes en el Principal. Fue precisamente con la interpretación de los cuatro movimientos de la Novena de Bruckner, una «apuesta provocadora», reconoce Treviño.
Esta agenda para un público infantil se aleja de la solemnidad. «En el mismo concierto los niños aprenden una canción, hacen coreografías con los brazos y seguro que alguno subirá al escenario. Quizá alguno suba incluso a dirigir», avanza Cañada. «Es un acto relajado que exige concentración, pero en el que también hay diversión». Las entradas para estos espectáculos se venden a partir del 30 de enero a 6 euros a través de las webs (euskadikoorkestra.eus y principalantzokia.org) y en la propia taquilla del teatro.
28 de febrero, en el Principal. Concierto 'Maitasun epikoak', dirigido por Lucía Martín con la Orquesta Sinfónica de Euskadi al completo. Se interpretarán obras de los compositores Grieg y Sibelius que se acompañan del baile de Pilar Andrés y Denis Martínez. Público de 10 a 16 años. 19.00 horas.
1 de marzo, en el Federico García Lorca. Programa 'Mozart, Nannerl eta lagunak' . Siete instrumentistas de la OSE repasan parte del repertorio de Mozart para descubrir su rabiosa actualidad. Se reivindica a su vez la figura de la hermana, María Anna. Público de 2 a 5 años. 17.00 y 18.30 horas.
17 de mayo, en el Principal. El origen ligado a la naturaleza de muchos instrumentos y disciplinas musicales se trata en 'Ekomusik', un concierto dirigido por Enrike Solinis, gran experto en el barroco, junto al grupo de cuerda de la OSE. Público de 6 a 10 años. 18.00 horas.
El atractivo de la primera comparecencia en Vitoria de Robert Treviño iba más allá del repertorio del Aula de Música. El maestro, comprometido con la OSE hasta 2022, trató diferentes temas como la recepción de las visitas de la agrupación a la capital alavesa, donde sienten «especialmente el calor del público». Eso se debe en parte a la cercanía con los músicos en el Teatro Principal.
El recorrido habitual del programa de abono de la OSE pasa por los tres grandes auditorios en las ciudades cercanas (Palacio Euskalduna en Bilbao, Kursaal en San Sebastián y Baluarte en Pamplona). En Vitoria, por su parte, se desarrolla en el teatro de la calle San Prudencio. «Desde nuestro punto de vista si se construyen más lugares donde dar conciertos mucho mejor. Más sitios tendremos donde poder actuar». Sus declaraciones cobran especial sentido en un momento en el que se plantea la construcción del Auditorio de La Senda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.