Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cota de nieve obligó el pasado viernes a que la Diputación de Álava estrechase la vigilancia sobre el puerto de Herrera, el punto más alto de su red de carreteras. No hubo sobresaltos, pese al adelanto puntual del clima invernal. Y es que la ... Administración foral no activará hasta el próximo lunes (día 15) su plan frente a las heladas y las precipitaciones en forma de nevadas por el que se movilizará a 230 profesionales, 34 máquinas quitanieves y 69 tractores equipados con cuchillas que hasta el 15 de abril controlarán los 1.500 kilómetros de vías principales, secundarias y vecinales del territorio histórico.
Entre los almacenes de Vitoria y Salvatierra, y los ocho silos de Araia, Dallo (Barrundia), Altube, Egileta (Alegría), Leza, Murga y Espejo se pueden almacenar 2.840 toneladas de sal y 570.000 litros de salmuera.
La Diputación se guía a través de las previsiones de Euskalmet (la agencia vasca de meteorología) que sirven para determinar dos tipos de escenario. El primero será de carácter preventivo cuando haya previsión de heladas entre 1.000 y 700 metros, y el segundo de emergencias cuando baje de ese tope e independientemente de cuánta nieve se supone que va a caer. A esa predicción, se le suma la información de diez estaciones meteorológicas forales que, además de calcular el viento y las precipitaciones, incorporan la temperatura del asfalto y el espesor del hielo.
A partir de ahí, se plantean tres escalones. Se procura garantizar la circulación las 24 horas del día sobre la A-1, la AP-1, la AP-68, la N-102 de Vitoria al enlace de Aríñez, la N-104 para conectarse con la A-1, la N-124 que une la capital con Rioja Alavesa, la N-240 hacia el puerto de Barázar, la N-622 para llegar hasta la AP-68, el acceso al aeropuerto de Foronda, la A-132 hasta la 'muga' con Navarra, la A-2120 entre Zambrana y Miranda de Ebro, y la A-2134. En total, 428 kilómetros.
Hay un segundo nivel de carreteras, donde se incluyen Opakua y los Montes de Vitoria, que se busca mantener abiertas de 8.00 a 18.00 horas siempre que se mantengan abiertas las prioritarias. La tercera división incluye casi 1.100 kilómetros que tienen que controlar las cuadrillas.
La diputada de Infraestructuras Viarias y Movilidad, la socialista Blanca de la Peña, explicó que estos esfuerzos «humanos y económicos» (un millón de euros anual) de las instituciones debe completarse con una concienciación ciudadana en el uso de todas las medidas de precaución. «Ser prudentes implica informarnos del estado de las carreteras antes de coger el coche y adaptar siempre nuestra conducción a las condiciones meteorológicas. Todos debemos ser conscientes de que incluso el mejor operativo invernal tiene sus limitaciones cuando acontece un fenómeno meteorológico severo como puede ser una intensa precipitación en forma de nieve en un escaso intervalo de tiempo. Hay que ser responsables. Nadie puede pretender que la vida sea igual un día soleado que después de varias horas de intensa nevada», reclamó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.