Gasteiz On está de enhorabuena. Este 2022 cumple 20 años y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo le acaba de conceder el Premio Nacional de Comercio por su trayectoria. Su presidente, Diego Martínez de San Vicente, celebra el reconocimiento y apuesta por la profesionalización ... del sector. A su juicio, iniciativas como TicketBai son beneficiosas en este sentido. Este librero, dueño de Arlekín, pide un plan integral para atajar el problema de los locales vacíos y que se aproveche el momento de «ebullición» para rematar la manzana de Urteim.
– 20 años y Premio Nacional de Comercio. ¿Un broche de oro para este aniversario de la asociación?
– Sí, la verdad es que es un reconocimiento a toda nuestra trayectoria y a toda la gente que en estas dos décadas ha pasado por la Junta. Me hace mucha ilusión porque se reconoce todo el trabajo realizado y la entrega de empleados, técnicos y los propios comerciantes y hosteleros.
– ¿Qué es lo que se ha valorado?
– Una de las cosas más importantes es la relación público-privada, que es algo que siempre nos ha caracterizado. Trabajar mano a mano con Ayuntamiento, Diputación y Gobierno vasco para sacar los proyectos adelante.
– El premio es por lo realizado hasta ahora, pero ¿cuáles son los retos de cara a futuro?
– Vamos año a año e intentaremos seguir siendo creativos, aunque a veces cuesta. Sí que estamos haciendo últimamente muchas cosas con barrios nuevos: Zabalgana, Salburua, Lakua... porque Vitoria no es solo el centro. Nosotros queremos intentar llegar a toda la ciudad y así tiene que ser.
– Han hecho una apuesta importante por esos barrios jóvenes.
– Sí, sí, y además ellos nos demandan. Vamos creciendo en socios en esas zonas y eso es muy positivo para todo el comercio.
– ¿Eso hace que los vitorianos vayan cada vez menos al centro?
– En cierto modo sí. Los vecinos de Salburua o Zabalgana, por ejemplo, hacen mucha vida allí y lo de ir al centro es casi como hacer una excursión, para un día especial o porque hay algo que celebrar. Esa vidilla es súper positiva para que el comercio y la hostelería no se aglutine toda en el centro.
– El actual Plan Estratégico de Comercio y Hostelería finaliza este año. ¿Han mantenido contactos con el Ayuntamiento para preparar el próximo documento?
– Desde el Departamento de Promoción Económica se nos pidió nuestra colaboración y nosotros hemos aportado lo que creemos que se puede mejorar. Consideramos importante que se trabaje en aspectos como el relevo generacional, las lonjas vacías o en la educación a las nuevas generaciones para que pongan en valor el comercio local. También creemos que el Departamento de Comercio debería tener más peso en el Ayuntamiento.
– Ha citado el problema de las lonjas vacías. ¿Cómo se soluciona?
– ¡Ojalá tuviéramos la varita mágica! Pero no hay ningún proyecto que sea el ideal y que podamos copiar. Sí que se tendría que ir hacia un plan integral en zonas concretas. Valorar la posibilidad de que los servicios vayan bajando a las plantas bajas o conceder ayudas al emprendimiento. Un proyecto piloto para una zona específica que integrase a varios agentes sería lo ideal.
– Otra cuestión que está suponiendo un problema a muchos pequeños comerciantes es la implantación del TicketBai. El 1 de diciembre será obligatorio, ¿tienen datos de cuántos lo han implantado ya?
– En nuestra última encuesta el 63% de nuestros asociados ya estaba trabajando con este sistema. A mí personalmente me parece una oportunidad para los negocios serios de verdad que apuestan por Álava y que tributan aquí. ¿Se podría haber retrasado o dado una vuelta? Puede ser... Pero si queremos un comercio serio en Vitoria tenemos que hacerlo. TicketBai es bueno porque transmite la imagen de seriedad y no fraude.
– ¿Tienen constancia de algún negocio que vaya a tener que cerrar por esto?
– No. Solo algunos que han adelantado la jubilación, que ya tenían prevista.
– Recientemente conocíamos que hay 200 licencias atascadas en el Ayuntamiento de Vitoria. ¿Supone la excesiva burocracia un freno a la actividad comercial en nuestra ciudad?
– No lo creo. Si queremos hacer las cosas bien no se puede abrir un negocio de cualquier forma. Yo recientemente he abierto mi segunda tienda, presenté una solicitud y fue todo muy fluido. Y a los 15 días tuve una inspección para comprobar que cumplía todo.
Ardoaraba
– ¿Las terrazas en la calzada han llegado para quedarse?
– Para nosotros es el camino a seguir porque además se le da más espacio al peatón. Se quita algo de aparcamiento, sí, pero ha dado mucha vida a los negocios y es positivo también para atraer a los turistas.
– El proyecto de Urteim avanza pero todavía hay lonjas vacías, ¿saben algo de este plan?
– Dato tiene cada vez más vida y este proyecto es comercialmente muy importante para la ciudad. Creo que ahora estamos en un momento de ebullición y hay que aprovecharlo.
– ¿Apostaría por abrir el comercio domingos y festivos para que los vitorianos no se vayan a otros lugares a consumir?
– Como presidente de Gasteiz On ahí no me puedo meter. Pero sí creo que los clientes tienen que entender que necesitamos un descanso, que hay unos horarios, unos trabajadores... Esto no es la Michelin.
– ¿Habrá Ardoaraba?
– Sí, y la intención es que dure todo el puente de diciembre. Hay muy buena predisposición de las bodegas y muchas ganas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.