Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alcalde anticipa que el Plan General, que marca las reglas del juego de la ciudad, necesitará algún retoque para garantizarse más terreno industrial y para el desarrollo de las renovables tras el anuncio de la llegada de BasqueVolt a Miñano.
- ¿Encarrilará el ... Plan General antes de las elecciones?
- Tendremos que aprobarlo inicialmente en febrero y la propuesta será la desclasificación de 25 sectores. Habrá que corregir cuestiones sobre el suelo industrial. La llegada de BasqueVolt, que es una gran noticia, acapara casi toda la expansión prevista para Miñano. Nos vamos a quedar escasos. Y quizás otra pequeña parte en Foronda. Hay que revisar también el espacio destinado a las energías renovables. El suelo agrícola, en un 3-5%, tiene que prever que pueda ser utilizado para plantas fotovoltaicas o parques eólicos. Ya se está dando un cambio en algún grupo político (EH Bildu), y todos debemos impulsarlas.
- Se han quedado sin apoyos después de que Elkarrekin Podemos suspendiera el pacto por la posible carretera del Sur. ¿Lo retomarán?
- Espero que sí. El documento que aprobamos se respeta prácticamente en su totalidad. Tendrían que calibrar lo que supone la ruptura y el impacto que tendría en la ciudad.
- ¿La paralización de Uleta y de otras zonas será definitiva?
- Los informes jurídicos y urbanísticos concluyen que salvo seis sectores en los que habría que pagar el coste de los proyectos y los estudios, no supondría ningún tipo de indemnización para el Ayuntamiento. Los costes, en todo caso, estarían muy lejos de las cantidades que se han podido trasladar. El sector 17 (Uleta) no tendría ningún tipo de derecho, tampoco por los estudios. Hemos hecho un trabajo técnico como no se hacía en años. Entiendo que a algunas personas les afecte, y me incomoda perjudicar a un colectivo concreto. Pero en una balanza, frente al interés general y al beneficio común, no tengo dudas.
- ¿Descarta algún pacto político sobre los impuestos más allá de la congelación general?
- Plantear bonificaciones o rebajas con una inflación del 10% es no tener en cuenta el impacto que puede tener en las arcas municipales. Ya estamos reduciendo nuestra capacidad un 10% porque planteamos congelar los tributos. Si vamos a una rebaja, sería un 20%. Que nos diga la oposición qué centro cívico quiere cerrar.
- ¿Cómo es su relación con el PSE?
- Buena. Siempre hay algún tipo de diferencia ideológica, pero es una coalición que deja de lado las discrepancias que trascienden a la política municipal.
- ¿Y con la oposición?
- En lo personal bien. Pero políticamente, el PP sigue sin digerir que no gobierna en Vitoria. Hay muchos proyectos en los que tendrían que estar conformes y no quieren entrar. Y EH Bildu es la antítesis del PNV, a pesar de que la gran revolución que quiere hacer en Euskadi es hacer lo que el PNV lleva 40 años haciendo.
- ¿Va a ser el candidato del PNV a la Alcaldía en 2023?
- (Risas). La ejecutiva ha decidido abordarlo a finales de octubre o principios de noviembre. Para mí, ser alcalde de Vitoria es el máximo honor, con la mano en el corazón. Y una fuente de motivación diaria. Pero también es un puesto que está muy expuesto y que requiere mucho sacrificio personal.
- ¿Cuál de las dos pesa más?
- Digo que esas dos están ahí. Y la decisión nunca se puede tomar en base a mis preferencias, gustos, intenciones... No vine pegando codazos ni me voy a agarrar a la silla. En cada momento, será la afiliación del PNV quien decida. No puedo decir más. Estoy muy tranquilo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.